La Junta pone en un 'limbo' a cientos de estudiantes de FP a distancia: "Nos han dejado tirados"

La Junta asegura que la centralización de algunos estudios no supone el recorte de plazas; sin embargo, docentes y estudiantes denuncian a lavozdelsur.es la incertidumbre en el periodo de matriculación

Patricia del Pozo, consejera de Desarrollo Educativo y FP de la Junta.
Patricia del Pozo, consejera de Desarrollo Educativo y FP de la Junta.

Marta amaneció en Sevilla el sábado con la intención de matricularse en el proyecto para terminar la Formación Profesional de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma que desde hace dos años cursa a distancia en el IES Trassierra, de Córdoba. Sin embargo, a la hora de elegir este centro se encontró con la sorpresa de que no ofertaba el grado. Tampoco lo había en otros institutos de Málaga o Sevilla. La única opción era el IES Aguadulce, en Almería.

No es un caso aislado. Como esta sevillana, son cientos los andaluces que ahora mismo se encuentran en un limbo dentro de la FP a distancia. La Junta de Andalucía ha decidido centralizar varios de estos estudios y sacar de la modalidad a más de 10 centros educativos de la enseñanza pública andaluza. Sindicatos, profesores y estudiantes denuncian que esto se traduce en el recorte de plazas, aunque desde la Consejería de Desarrollo Educativo niegan la mayor.

"Me metí en el grado para mejorar en mi empleabilidad", dice la joven sevillana después de trabajar años en el sector de la informática a pesar de haber cursado estudios universitarios que poco tienen que ver con este área. Su caso es complicado. Finalizó el bachillerato en 2012 y eso le deja en una situación sin prioridad para cursar los estudios de forma presencial. "No podemos competir con las personas que han hecho el bachiller en los últimos dos años. La FP está saturada de personas que acaban de salir del instituto", explica a lavozdelsur.es.

En el caso de la FP a distancia, la matrícula de las prácticas y del proyecto final sólo se puede realizar cuando se han completado todas las asignaturas. Este es el caso de Marta, que llevaba dos años vinculadas al IES Trassierra de Córdoba. El sábado se encontró con que era imposible elegir este centro y la incertidumbre de saber si podrá seguir estudiando. "Se nos asegura que no se reducen las plazas, pero sí lo han. De 400 plazas que había han pasado a 65 en el plan antiguo general y a 135 en el nuevo plan de FP dual", asegura a este medio.

Lo ocurrido en los módulos de informática se repite en otros como restauración, turismo, administración o marketing. Si a Marta no le ofrecen una alternativa, posiblemente tenga que abandonar esta Formación Profesional. "Nos han dejado tirados sin informarnos de nada, muchas personas hemos hecho un esfuerzo grande para compatibilizar un trabajo y mejorar profesionalmente", denuncia. Pese a ello, tiene claro que no se marchará a la privada. "Mi prioridad era adquirir conocimientos y aprender. He cumplido los objetivos aunque me quedo con la espinita de terminarlo".

Precisamente, al IES Trassierra llegaba este curso Antonio. Este docente tiene su plaza de funcionario desde hace tres años. Hasta el momento impartía clases en la ESO y bachillerato en otro instituto. Sin embargo, en este curso había apostado por la FP. Un mes y medio después de llevarse esta alegría, todo puede saltar por los aires. El viernes, un día antes que los alumnos, Antonio conocía que lo más probable es que no pueda dar clases en este centro.

De los 28 profesores que hay para informática en el instituto, sólo se quedarán 18 por la decisión de la Junta de centralizar la FP a distancia. "No se nos ha comunicado nada. Nos tienen que decir si se nos desplaza o se suprimen", comenta. En caso de que ocurra lo primero, tendrá que acudir a otro centro. Si es lo segundo, pasará a no tener destino. "La plaza no la pierdo, pero no tengo horario", comenta a la espera de los acontecimientos.

La situación va a provocar un efecto dominó donde los peores parados pueden ser los interinos, que sí pueden quedarse sin plaza. "Para el alumnado es peor todavía. Muchos no van a poder terminar los estudios. Hicieron primero y ahora no van a poder hacer segundo. O lo dejan, o se van a la privada", explica.

Este cordobés pensaba que una vez lograda la plaza, la incertidumbre en su vida profesional iba a desaparecer. Él mismo había insistido en dar clases en FP porque por su trayectoria consideraba que aportaba más dentro del sistema educativo. "Vives un periodo de inestabilidad. Hasta agosto no voy a saber el destino y voy a tener ese nerviosismo", señala. Espera que esta semana convoquen a todos los docentes afectados a una reunión con la inspección para llevar el tema a delegación y abrir un proceso extraordinario de destino. La decisión de la Junta puede provocar que acabe dando clases fuera de la capital cordobesa.

"Necesitaba la modalidad a distancia porque trabajo a la vez que estudio". Es la frase más repetida. Marga vive en Écija y también cursa un FP a distancia. Está en el ecuador de los estudios y el sábado se llevó la misma sorpresa que sus compañeros. "El viernes ya se empezó a comentar algo, pero pensaba que era erróneo", dice a lavozdelsur.es. La centralización, según tiene entendido, supone que para su curso sólo haya 63 plazas. "Muchos nos vamos a quedar fuera. Si lo llegamos a saber antes de empezar, te planteas ciertas cosas", asegura.

Ella no descarta por completo lograr plaza, pero reconoce que tiene "pocas esperanzas". Había unos 500 alumnos para sus estudios, "no salen los números, no se puede", insiste. "Te dejan en una posición en la que, o paras tus estudios, o te vas a la privada". Todo ha pasado tan rápido que, de momento, no tiene claro que va a hacer. "Quiero estudiar en la pública", deja claro. Existe la posibilidad de pasar a la modalidad presencial y algunos de sus compañeros lo están estudiando, pero no es su caso. "Si empiezas a distancias por algo. Yo presencialmente no puedo", sentencia.

Pese a denuncias como la de Ustea o recogidas de firmas en change.org de afectados, la Consejería de Desarrollo Educativo asegura a lavozdelsur.es que se han agrupado "determinadas ofertas de distancia que están autorizadas en más de un centro docente en un único centro. Se mantienen los títulos ofertados. No se reducen las plazas, ni las opciones". En este sentido, la Junta afirma que en los centros donde se agrupe la oferta se aumentarán las plazas y se movilizarán los recursos necesarios. "Al alumnado que se matricula a distancia no le afecta donde está situado el centro, puesto que no es enseñanza presencial", insisten fuentes de Educación.

El Gobierno andaluz explica esta decisión por una reorganización del Sistema de Formación Profesional para que todas las plazas sean de FP dual. "El próximo curso volverá a haber un incremento de profesores", aclara la Junta.

Sobre el autor:

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Periodista.

...saber más sobre el autor

Archivado en:

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído