Movilización en defensa de lo público y en contra de la gestión de la Junta: "Perjudican a los trabajadores"

Más de 7.000 delegados y delegadas de CCOO de Andalucía se manifiestan en Sevilla en defensa del empleo en el sector público

La movilización que se ha celebrado en Sevilla por parte de CCOO.
La movilización que se ha celebrado en Sevilla por parte de CCOO.

Más de 7.000 delegados y delegadas de CCOO de Andalucía procedentes de todas las provincias andaluzas y de todos los sectores se han dado cita en Sevilla en una gran movilización en defensa del empleo en el sector público ante lo que la secretaria general de CCOO, Nuria López, ha calificado de "nefasta gestión".

López ha encabezado junto a los secretarios y secretarias generales de las uniones provinciales y de las federaciones del sindicato, una gran movilización que ha congregado en Sevilla y en defensa del empleo en el sector público a más de 7.000 delegados y delegadas de sectores como la limpieza, la seguridad, mantenimiento, metros y transportes urbanos, trabajadoras y trabajadores de los catering, de los servicios sociales, la sanidad, la educación, la universidad, la administración general de la Junta de Andalucía, extinción de incendios, medio ambiente, de la dependencia, de las emergencias, de los servicios complementarios de educación y empleo, PTIS, o los y las intérpretes del lenguaje de signos, entre otros muchos.

López Marín ha afirmado que el Gobierno andaluz "es un buen gestor de lo suyo, de lo privado, de las puertas giratorias a empresas privadas que deterioran los servicios públicos, pero es un mal gestor de lo colectivo porque con su política y sus decisiones está perjudicando los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, tanto de quienes prestan sus servicios directamente a través de la Administración General y de los agentes instrumentales y públicos, como de quienes lo hacen a través de contratas que se licitan con ofertas temerarias para los trabajadores y trabajadoras y bajo mínimos de calidad para la ciudadanía".

Entre otras cuestiones, el sindicato ha reclamado al Ejecutivo que garantice las ofertas de empleo público en todos los servicios; reforzar la plantilla con ofertas públicas de empleo; garantizar el sistema de sustituciones de altas y bajas; la recuperación de los derechos recortados como las pagas extras, las ayudas de acción social o los complementos de antigüedad; o recuperar la negociación colectiva, de la que ha dicho que "el Gobierno andaluz la tiene bloqueada, estrangulada y metida en un cajón bajo la excusa de que no hay presupuesto".

La líder sindical ha exigido que se mejore la negociación y que sirva, "de verdad, como una herramienta de diálogo para resolver los conflictos laborales relacionados, directa o indirectamente con el Gobierno andaluz".

Asimismo, el sindicato le ha recordado que "todas estas cuestiones son su responsabilidad" y le ha pedido que "no le eche la culpa al empedrado porque no es culpa de nadie, sino suya por la mala gestión que está haciendo. Es un mal gestor de lo público y de lo colectivo y lo que tiene que hacer es asumir su responsabilidad y que en los presupuestos de 2025 vengan partidas presupuestarias para solucionar todos estos problemas".

Sobre el autor:

Captura de pantalla 2023 12 14 a las 10.10.43

F. J.J.

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído