"La presión vecinal y mediática" salva de los pisos turísticos la vivienda de dos pensionistas en Cádiz

Aunque la propiedad les había anunciado la salida, la negociación logra que amplíen su actual acuerdo de alquiler. El caso de María Muñoz, de 87 años, sigue a la espera del desahucio y recibe el apoyo de Facua

María Muñoz y su hija, durante la visita de la subdelegada Blanca Flores esta semana. Ella es una de las pensionistas que se ha salvado de los pisos turísticos.
María Muñoz y su hija, durante la visita de la subdelegada Blanca Flores esta semana. Ella es una de las pensionistas que se ha salvado de los pisos turísticos. REYNA

La presión de los vecinos, de distintos grupos sociales y políticos, de los medios de comunicación y las redes sociales ha impedido dos nuevos desahucios en el barrio gaditano del Pópulo, según la versión de la plataforma creada contra "la turistifiación" en esta zona de la ciudad.

Antonio Gallardo, portavoz de este colectivo, asegura que otros dos vecinos estaban, hasta hace pocas horas, en la misma situación que María Muñoz Ladrón de Guevara, viuda de 87 años cuya casera quiere expulsar para dedicar su piso (un bajo en la calle Mesón, número 9) a piso turístico.

Un arqueólogo retirado -Juan Cerpa, de 75 años, que vive en la calle Fabio Rufino número 11- y otro pensionista, de más edad, que reside en Arco de la Rosa número 4 estaban "en una situación muy similar", sin embargo, asegura la plataforma del Pópulo, la presión social ha forzado un cambio de opinión.

VISITA BLANCA FLORES  DESAHUCIO POPULO 5
Blanca Flores, subdelegada del Gobierno, y Antonio Gallardo ante la vivienda de María Muñoz en El Pópulo.  REYNA

Según Gallardo, en las últimas jornadas y tras muchas horas de negociación, la propiedad de esas dos viviendas que habían anunciado desalojo han acordado la prolongación de los actuales alquileres y ha desestimado dedicar los dos inmuebles a la explotación de apartamentos turísticos.

Distintos colectivos mantienen la convocatoria de movilizaciones para conseguir que María Muñoz Ladrón de Guevara, la mujer de 87 años con la que comenzó este movimiento contra los desahucios por apartamentos turísticos también pueda acordar su permanencia.

Hasta estos últimos días de mayo, el aviso de desahucio con límite para el día 26 de junio sigue en vigor aunque las muestras de apoyo y solidaridad siguen sumándose. A los miles de firmas de apoyo en distintas redes sociales se suma el respaldo de varias asociaciones y colectivos.

Facua se suma al respaldo

El último respaldo es el de la federación de consumidores FACUA Cádiz. La organización destacado en un comunicado público la situación de vulnerabilidad de María Muñoz, tanto por su edad como por sus escasos recursos económicos.

La Plataforma de Vecinos y Amigos de El Pópulo ha organizado numerosas movilizaciones para denunciar esta situación, ha recibido el respaldo de organizaciones sociales, partidos políticos e instituciones que exigen a los propietarios de la vivienda que reconsideren su decisión y permitan a María Muñoz permanecer en su hogar.

"El caso de María Muñoz ejemplifica la inseguridad de los inquilinos ante los propietarios que buscan mayores ingresos"

Facua entiende que el caso de María Muñoz "ejemplifica la inseguridad que sufren los inquilinos frente a los propietarios que buscan mayores ingresos a través de alquileres elevados, una práctica común en ciudades como Cádiz".

La organización lamenta que "las políticas de mercantilización y desregulación en España hayan convertido la vivienda en un objeto de especulación, beneficiando a bancos, fondos de inversión, empresas y grandes tenedores".

La asociación de consumidores propone que se prohíban los desahucios en casos donde las familias no tengan alternativas habitacionales o, como en el caso de María Muñoz, se den claras condiciones de vulnerabilidad económica y elevada edad.

Sobre el autor:

Afot

José Landi

Nacido en Cádiz, en 1968. Inicia su trayectoria en 1990. Columnista, editorialista, redactor, colaborador, corresponsal o jefe de área en 'El Periódico de la Bahía de Cádiz', 'Cádiz Información', 'Marca', 'El Mundo' y 'La Voz de Cádiz'. Ha colaborado en magacines o integrado tertulias de Canal Sur Radio, Cadena SER, Canal Sur Televisión, Onda Cero y COPE. Premio Paco Navarro de la Asociación de la Prensa de Cádiz en 1997 y 2012 (a título colectivo). Premio Andalucía 2008 a la mejor labor en internet (colectivo). Ganador del I Premio de Relatos Café de Levante. Autor de la obra de autoficción ("no sabía que existiera ese género", dice) 'Ya vendrán tiempos peores' (Editorial Cazador, 2016). Puso en marcha el proyecto de periodismo gastronómico 'Gurmé Cádiz' y mantuvo durante diez años blog como 'El Obélix de San Félix' y 'L'Obeli'. Forma parte del equipo que realiza el 'podcast' de divagación cinematográfica 'A mitad de sala'.

...saber más sobre el autor

Archivado en:

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído