El Teatro Villamarta, en la ruina: Fundarte eleva su deuda a "1,2 millones, un 120% más"

El PSOE traza una radiografía negra de la Cultura en Jerez, que pretende aspirar a ser Capital Europea de la Cultura en 2031: sin programación de verano, con la Unidad del Flamenco desmantelada y con recortes en todos los ciclos culturales

Imagen del teatro Villamarta, este pasado viernes, en la clausura de un congreso de turismo celebrado en Jerez.
Imagen del teatro Villamarta, este pasado viernes, en la clausura de un congreso de turismo celebrado en Jerez. MANU GARCÍA

El PSOE traza una radiografía negra de la Cultura en Jerez, que pretende aspirar a ser Capital Europea de la Cultura en 2031: sin programación de verano, con la Unidad del Flamenco desmantelada y con recortes en todos los ciclos culturales. Si centran el tiro en la situación de Fundarte, la fundación municipal que gestiona y explota el Teatro Villamarta, la situación es nuevamente trágica. Solo unas semanas después de celebrarse otra ópera que ha costado "unos 200.000 euros", la ruina del primer equipamiento cultural de la ciudad ya se va a los 1,2 millones de euros, un 120% más en el último año. 

El cambio de dirección-gerente, hasta el momento, es un agujero negro, pues el relevo se produjo con la temporada en marcha y todo perfilado, por lo que de momento no hay ni tan siquiera avance de la próxima temporada y los artistas que pasan por las tablas del escenario, uno de los más importantes de Andalucía, ya tardan una media de seis meses para cobrar, según han denunciado este lunes en rueda de prensa la ex alcaldesa, concejal y diputada Mamen Sánchez, y la edil socialista Almudena Navarro. 

Ambas han traslado su preocupación por la "pésima gestión cultural" que está haciendo el gobierno de María José García-Pelayo, y han advertido que "Jerez esté retrocediendo en política cultural". Mamen Sánchez se ha referido a que "no hay nada nuevo en espacios para la creación y exposición cultural que no se haya fraguado en el gobierno socialista", además no haber nada nuevo a lo que su gobierno dejó, además "es preocupante la paralización del Museo Flamenco de Andalucía o el retraso de la segunda fase del Museo de Lola". 

Así, la concejal y diputada se ha referido a que "hay espacios de reciente rehabilitación sin contenido o sin potenciar, como el Tabanco del Duque, el Cine Astoria, el complejo de la Atalaya o el Callejón de los Bolos”. Además de estos espacios, Sánchez ha recordado "las inversiones conseguidas como las obras que se van a acometer en el Alcázar, o la Plaza San Mateo con el Palacio Riquelme". 

Colaboración público-privada

También ha recordado que "es muy importante la colaboración público-privada y que los agentes privados deben ver que las iniciativas públicas siguen adelante". En este contexto recuerda "proyectos que están llevándose acabo de la época del gobierno socialista, como los convenios con la Hermandad del Rocío para la apertura de un nuevo espacio cultural en el Claustro Chico, con el patrimonio de la Hermandad y el Museo de carretas. O el convenio con la Cámara de Comercio en el Palacio Borghetto donde ya está funcionando el coworking digital. El nuevo Teatro del antiguo Cine Jerezano y también la nueva apuesta del centro de interpretación de la Gotera de la Azotea y la Luna Nueva, que obtuvieron su licencia en marzo del año pasado y que ahora ven cómo en esta ciudad no se apoya el Festival Internacional de Títere". Todo esto suman espacios culturales para que se tenga en cuenta para la capital cultural europea, pero también hay que ayudarles en su programación y contenido".

Por otra parte, Mamen Sánchez ha mencionado que "una ciudad que aspira a ser capital cultural europea debe cuidar a sus artistas, a sus compañías, a peñas, a academias. Por eso no entendemos que no se renueven convenios con entidades como peñas y academias o que a los artistas se les tarde en pagar en algunos casos hasta 9 meses. Muchos artistas nos han traslado la inseguridad económica que les está produciendo esos impagos".

"Nos preocupa, y mucho, que en once meses la deuda de Fundarte se haya incrementado un 120%, hasta 1.200.000 euros. Los artistas no pueden permitirse tardar tanto tiempo en cobrar sus actuaciones. Pelayo tiene que pagar ya", ha dicho la exalcaldesa.

Por su parte la concejal socialista Almudena Navarro se ha referido a la programación cultural de Jerez, donde "no solo no se encuentra programación cultural nueva, sino que se han eliminado propuestas consolidadas como el Festival Intramuros, el Xera Festival o el Festival Internacional de Títeres. Todas ellas contaban con artistas internacionales, que contribuían a la llamada dimensión europea, uno de los criterios de evaluación claves dentro del Proyecto de Capitalidad".

La concejal socialista también echa de menos que no se atienda a la infancia y la juventud, "como las futuras generaciones que nos representarán en 2031, no existiendo una programación cultural concreta y cuidada para este público, que serán los espectadores del mañana. Quizás algún concierto o actuaciones sueltos, pero sin estar dentro de programas como había antes".

Para Navarro, "es realmente triste, que, en vísperas del verano, no sepamos nada de la programación cultural de estas fechas. Aún no han presentado la Fiesta de la Bulería, las Noches de Bohemia, los viernes flamencos, u otras alternativas a éstos. La anticipación de la agenda cultural es fundamental para la venta de eventos y una de las claves del incremento desde hace varios años del turismo en verano",  añade la concejal del Grupo Municipal Socialista. 

Por otra parte, también ha pedido al gobierno del PP que "recupere la Unidad del Flamenco del Ayuntamiento, desde el que se hacía un trabajo de coordinación entre Fundarte, Ayuntamiento, peñas, artistas y academias, así como volver a conceder las ayudas municipales a las peñas y academias".

Para concluir, ha indicado que "seguiremos reivindicando la importancia del proyecto Jerez Capital Europea de la Cultura 2031, que debe basarse en principios de transparencia, diversidad y participación ciudadana. También lamentamos que Pelayo se haya olvidado que la Capitalidad es un proyecto integrador, rico y diverso con la participación del resto de la provincia, que era como lo estaba trabajando el gobierno socialista. También esperamos que el Ayuntamiento siga participando en la Red Culture Next, como yo misma le recomendé al delegado de cultura, algo de gran importancia para toda ciudad aspirante a la Capitalidad".

"Lo mínimo que podría hacer el PSOE de Mamen Sánchez es no presumir de gestión cultural"

El refrán de "dime de lo que presumes y te diré de lo que careces" bien puede aplicarse al PSOE de Jerez y su preocupación por la gestión cultural del Ayuntamiento de Jerez. Y es que, como señala la presidenta de NNGG, Silvia Rodríguez, en respuesta a las críticas socialistas, "lo mínimo que podría hacer el PSOE de Mamen Sánchez es no presumir de gestión cultural".

Y es que, todo Jerez recuerda cómo a finales de 2022, el PSOE tuvo que convocar un pleno para que el Ayuntamiento hiciera una transferencia urgente a Fundarte de 640.000 euros para poder pagar a los acreedores ante el gran desequilibrio económico que había provocado la gestión socialista. 

Pero, siguen desde el PP, otro de los grandes "hitos" de la gestión cultural de Mamen Sánchez fue devolver una subvención de 300.000 euros de Diputación para la Capitalidad Cultural por no ser capaz de gastarla. "¿Y ahora que sí se invierte, que sí se nos hemos adherido a la Red Culture Next o al programa Palimpsest es cuando le preocupa?", se preguntan los populares.

Recuerdan desde el PP que el gobierno local ha invertido, en este primer año más de 320.000 euros en la mejora de los espacios culturales de Jerez con la apertura del Museo del Belén, la adaptación y mejora de la Sala Julián Cuadra y el arreglo del ascensor del Museo Arqueológico que no funcionaba desde 2016, mejoras en Los Claustros, en el equipamiento y adaptación a la normativa de la Sala Compañía, el arreglo de las cubiertas del Palacio de Villapanés, las mejoras de seguridad y cubiertas de la Sala Pescadería Vieja, la conclusión de las obras y contratación de mobiliario del segundo centro cultural de Lola Flores, la mejora de la situación de parte del Archivo Municipal o la contratación de obras de mejora de la Biblioteca Municipal.

Pero es más, "la gran diferencia entre PSOE y PP es que Mamen Sánchez prometió en tres ocasiones que iba a rehabilitar el Palacio Riquelme y no lo hizo nunca mientras el PP en el primer año ya tiene en obras este importante patrimonio de los jerezanos, emblema de nuestra cultura".

Rodríguez ahonda en la carencia de argumentos del PSOE para sus críticas con otros muchos ejemplos como el incremento de 10.000 euros del presupuesto de la Feria del Libro 2023 y la renovada y mejorada edición que se prepara para 2024, o la firma del convenio para la recuperación del Yacimiento de Asta Regia.

Sobre el autor:

Paco_Sanchez_Mugica.jpg.200x200_q100_box-190,0,950,760_crop_detail

P. S. M.

Periodista, licenciado en Comunicación por la Universidad de Sevilla, máster de Urbanismo en el IPE. Antes en Grupo Joly (2004-2012), Desde 2014 soy socio fundador y director de lavozdelsur.es. Miembro de número de la Cátedra de Flamencología; colaboro en Guía Repsol; y coordino la comunicación de la Asociación de Festivales Flamencos. Socio de la Federación Española de Periodistas (FAPE).

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído