Ir al contenido

El mejor alumno de la PAU en Cádiz estudia en San Fernando: "Solo hay que aprovechar el tiempo"

Rubén Criado, con un 13,87, obtiene la nota más alta de esta convocatoria que estrena nueva metodología de examen, tras lo que quiere hacer el doble grado de Matemáticas y Física

Rubén Criado, el alumno de la provincia de Cádiz con la nota de PAU más alta.
Rubén Criado, el alumno de la provincia de Cádiz con la nota de PAU más alta. MANU GARCÍA
13 de junio de 2025 a las 21:02h

Como cualquier otro alumno, Rubén Criado ha salido a celebrar la noche anterior a esta entrevista su graduación de 2º de Bachillerato del IES Wenceslao Benítez y, sobre todo, sus resultados en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) que lo han colocado, junto con Alberto Moreno, de SanRoque, como el alumno con la mejor nota en esta prueba decisiva para los jóvenes. Con una media de diez durante toda la ESO y el Bachillerato, no esperaba tan buenas notas en la Selectividad. “Yo es que no me lo termino de creer porque pensaba que alguna cosa me iba a salir peor, pero ha sido un alivio porque estaba muy preocupado por saber si me iba a llegar la nota”.

Natural de Chiclana, donde cursó la Primaria, se vino a San Fernando, al IES Wenceslao Benítez porque una amiga de su madre se lo recomendó y traía también a su hijo. “He estado muy a gusto, me ha gustado mucho porque es un instituto pequeño y tenía mucha fama de ser exigente y de que preparan bien para la PAU”.

Allí ha cursado el bachillerato científico tecnológico. Y desde allí dará su próximo paso: el doble grado de Matemáticas y Física. Unos estudios con una nota de corte de 13.70. “Siempre he tenido buenas notas, no ha sido una cosa de ahora en Bachillerato, pero sí se nota claramente que el nivel de exigencia es cada vez mayor a medida que avanzas. En todo caso, yo tenía marcado un objetivo y tenía que esforzarme”.

notas PAU20
Criado, en su casa, tras sacar la nota más alta de Cádiz en la PAU.  MANU GARCÍA

Reconoce que, en un principio, no tenía muy claro qué iba a estudiar, pero sí que quería estudiar por la rama científico, analítica, matemática. Por eso, cuando se decidió por hacer el doble grado y vio la nota, se dijo a sí mismo que “tenía que hacer todo lo que pudiera porque si no, iba a ser imposible entrar”.  Y eso pasaba, por un 10 en Bachillerato y la mejor nota posible en Selectividad.

No hay varita mágica, sino mucho esfuerzo

No hay varitas mágicas ni más secretos que la constancia y, para él, “aprovechar bien el tiempo”. Y eso que ha compartido sus estudios en el instituto con los del Conservatorio de Música donde este año se ha graduado también de 6º de violín. “Al final, todo se reduce en aprovechar el tiempo y acostumbrarte. Entre los estudios, el violín y el deporte, yo estoy habituado y, en cuanto tengo un rato libre, hago algo”. En ese hacer algo, también entra en “relajarme y, por supuesto, el ocio”. El deporte, el pádel y el tenis y, últimamente, el voleibol, le ha servido “mucho” para “liberar muchas tensiones y entretenerse”.

Y es que este año, “no he salido mucho los fines de semana” teniendo en cuenta además que RubénCriado, como millones de alumnos de toda España, se enfrentaba a un nuevo modelo de selectividad. “No es que haya tenido miedo, pero sí inseguridad porque, al fin y al cabo, hemos sido conejillos de indias y sólo teníamos un modelo examen de referencia. Ahora los exámenes iban a ser más subjetivos y orientados a que los alumnos razonemos más pero no teníamos apenas referencias”. Un ejemplo, el examen de Literatura. “Al final las preguntas fueron más subjetivas de lo que pensábamos y creí que iba a tener menos puntuación, pero saqué un 9,75”.

"Tenía que hacer todo lo que pudiera porque si no, no iba a entrar en el doble grado"

Y es que la lectura es otro de sus hábitos. “Siempre me ha gustado leer, además de que me lo han inculcado desde pequeño y es verdad que adquieres más cultura, mejor vocabulario y es muy entretenido. Me gustan las novelas de ciencia ficción, suspense y de terror”. De su familia, en concreto, de su padre, también le viene la influencia de la música, que ha estudiado concienzudamente. Podría seguir cuatro años más, pero “no voy a continuar.

notas PAU19
Criado, tras la entrevista con lavozdelsur.es.  MANU GARCÍA

Los que lo hacen es porque se quieren dedicar profesionalmente y yo no quiero que sea un trabajo, sino que siga siendo mi pasión”. En cualquier caso, habiéndose graduado en sexto de violín como acaba de hacer, podría retomar sus estudios de música cuando quisiera. Bach es su compositor favorito y la fuga de la Sonata Número 1 de Bach, su pieza de referencia y de ensueño que siempre aspiró a tocar desde que se la escuchara a su padre tocar en su guitarra.

Además de un instrumento, Rubén, como cualquier chico de su edad, tiene otro mano como el teléfono móvil, que cada vez distrae más la atención de los jóvenes y no tan jóvenes a la hora de estudiar. “Yo me iba a estudiar a una sala de estudios de Chiclana con mis amigos y lo dejaba metido dentro de la mochila. Si iba allí a estudiar no me iba a poner a mirar el móvil”. Precisamente, con su grupo de amigos fue con los que consultó las notas de la PAU y se llevó la sorpresa. Luego recibió una llamada de la Universidad de Cádiz (UCA) felicitándole y de ahí, un sinfín de mensajes.

Aún no ha pensado en su futuro

No sabe aún en qué quiere trabajar, pero sí continuar con sus estudios universitarios. “Lo que voy a hacer puede enfocarse luego en grandes empresas, pero aún no lo he pensado. Lo que tengo mucho interés es en empezar mis estudios universitarios porque creo que es una etapa muy diferente, con mayor autonomía, más libertad y porque todo el mundo no deja de decirme que son los mejores años de su vida”.

Prevé que estudiará el grado en Sevilla, pero también están abiertas posibilidades en otras universidades andaluzas como Granada. Lo que tiene claro es que “este verano va a ser para desfogarme un poco. Me lo voy a tomar como una especie de recompensa a estos años y quiero poder recordarlo como uno de los mejores veranos de mi vida”. Se lo ha ganado.

Sobre el autor

Vanesa Perondi.

Vanessa Perondi

Ver biografía

Lo más leído