Cicloturismo en la provincia de Cádiz: 8 rutas en bici para no dejar de pedalear

El Patronato de Turismo de la Diputación presenta una guía con los principales caminos y detalles como la dificultad y el desnivel para disfrutar de la naturaleza

Ruta en bici por Eurovelo 8, en San Ferando.
Ruta en bici por Eurovelo 8, en San Ferando.

La provincia de Cádiz dispone de una gran cantidad de rutas ciclistas y caminos para pedalear en mitad de la naturaleza con unas vistas impersionantes. El Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Cádiz ha editado una nueva guía que recoge 27 recorridos para la práctica del ciclismo, ya sea por carretera, mountain bike o cicloturismo.

El vicepresidente 4º de la Diputación de Cádiz y diputado de Turismo, Germán Beardo, ha destacado el carácter sostenible y ecológico de este folleto que está disponible solo de forma digital y que no se editará en papel. Se puede descargar en el siguiente enlace.

Cada ruta ciclista está detallada con la distancia, dificultad, desnivel, altimetría y una descripción, además de un código QR que lleva a la propia ruta en el portal Wiki loc desde donde se puede descargar la ruta y enviar al GPS. Esta es una selección de algunos de ellos con los datos que se mencionan en este documento. 

1.- Eurovelo 8 I

La primera etapa de la ruta Eurovelo 8 empieza en la ciudad de Cádiz y finaliza en Conil de la Frontera, pasando por varios ecosistemas de marismas que son la base de actividades como salinas y piscifactorías. Por el camino, se puede disfrutar de una elevada variedad de aves. A partir de Chiclana, el recorrido se inserta en pinares costeros. Todo el recorrido se desarrolla por caminos de tierra y carreteras con poco tráfico. Distancia: 54,85 kilómetros. Dificultad: baja.

2.- Puerto del Bujeo - Hoyo Don Pedro

Este recorrido se realiza por la franja sur del Parque Natural Los Alcornocales, no muy lejos del contorno urbano de Algeciras. El primer tramo de casi cinco kilómetros
es en ascensión hasta la cima del Puerto de la Higuera. Desde ahí se inicia un suave descenso por los paisajes característicos del Parque Natural Los Alcornocales, hasta el Puerto de la Zarza. Merece la pena una parada en los miradores de Las Corzas y el del Hoyo de Don Pedro, con vistas sobre el Campo de Gibraltar. Distancia: 21,64 kilómetros. Dificultad: baja.

3.- De Rota a Sanlúcar

Una ruta con salida y llegada en Rota, con Sanlúcar de Barrameda, como punto más lejano. De inicio, en Rota, encontramos posiciones de artillería activos en la Segunda Guerra Mundial, antes de los Corrales de Rota, singulares construcciones pesqueras que ganan terreno al mar. El camino de ida a Sanlúcar se realiza por un carril bici. Ya en la población se disfruta de la desembocadura del Guadalquivir y el Parque Nacional de Doñana, al otro lado. En Chipiona destacan el faro, el Santuario de Regla y el monumento a la artista Rocío Jurado. Distancia: 53,99 kilómetros. Dificultad: baja.

De Conil a Los Caños de Meca en bici.
Una ruta en bici en la zona de El Palmar.

4.- Ruta de los acantilados

Trazado paralelo a la línea de costa desde El Palmar hasta el Mirador Faro de Cabo Roche. La referencia urbana más importante del recorrido es Conil de la Frontera. El principal atractivo de esta ruta, sencilla y con poco desnivel, reside en la sucesión de playas y calas, partiendo desde la Playa de El Palmar, pasando por la Torre de Castilnovo,
último resto de una antigua fortaleza, y encadenando las playas de Fuente del Gallo con las calas Camacho, Sudario, Pitones, Melchor, del Aceite, Juan Tito de Medina y del Faro. Distancia: 17,18 kilómetros. Dificultad: baja.

5.- Los humedales de Chiclana

Itinerario circular con salida y llegada en Chiclana de la Frontera. El trazado sigue el contorno de las lomas del Lentiscal y el Complejo Endorreico de Chiclana, una serie de humedales sin salida al mar, consolidando un entorno de alto valor ornitológico. La vuelta se hace por la ZEC Acebuchales, una zona de paso migratorio de aves a través del Estrecho de Gibraltar. Distancia: 62,45 kilómetros. Dificultad: baja.

6.- Hasta el puerto de Gáliz

Ruta que empieza en Arcos de la Frontera en dirección al sur. Tras un descenso inicial se llega hasta Junta de los Ríos, llamado así por ser el lugar de confluencia entre el rio Guadalete y su afluente Majaceite. A partir de aquí, la carretera empieza a ganar metros hasta llegar a San José de Valle, en la comarca de la Campiña de Jerez y ultimo pueblo antes del tramo decisivo, con una primera subida al mirador del Puerto de las Palomas, a la que le sigue un corto descenso, antes del puerto de Gáliz en el corazón del Parque Natural Los Alcornocales. Distancia: 49,33 kilómetros. Dificultad: alta.

Un ciclista, descansando cerca de Tarifa, una de las localidades de Andalucía en nivel 3 de alerta.
Un ciclista, descansando cerca de Tarifa, una de las localidades de Andalucía.  JOSÉ LUIS TIRADO

7.- Circular de San Fernando a Jerez

Recorrido en dos tramos. El primero centrado en San Fernando y el segundo conectando hasta Jerez de la Frontera. La salida se ubica en la Estación de Tren de San Fernando-Bahía Sur, en dirección hacia las playas de Camposoto y del Castillo, para bordear su perímetro urbano de San Fernando, cruzar el puente de hierro y entrar en Puerto Real. Posteriormente, atravesado el Pinar de la Algaida, se cruza el Río Guadalete para acceder a El Puerto de Santa María y vía a Jerez de la Frontera por amables pistas de tierra. Distancia: 52,86 kilómetros. Dificultad: baja.

8.- Hasta el corazón de Grazalema

La salida y llegada se ubica en Arcos de la Frontera, con su característica Peña en el Río Guadalete. Los primeros 30 kilómetros son sencillos entre suaves lomas hasta El Bosque. Aquí la carretera gana altura para conquistar los casi 1100 metros del Puerto del Boyar, una ascensión de más de 15 kilómetros con rampas sostenidas entre el 6% y 7%. Al final espera Grazalema, uno de los mejores exponentes de los llamados pueblos blancos, y punto de vuelta hacia Arcos de la Frontera. Distancia: 92 kilómetros. Dificultad: media.

Sobre el autor:

Patricia Merello Guzmán

P. Merello

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído