El abandono escolar en Andalucía sigue por encima de la media española

Andalucía reduce la distancia con la media del país, que tampoco llega a las tasas de Europa

Un instituto en Andalucía, donde la media del abandono escolar sigue siendo superior a la de España.
Un instituto en Andalucía, donde la media del abandono escolar sigue siendo superior a la de España. MANU GARCÍA

El abandono temprano de la educación y la formación en España se situó en el 13,7% en 2023, lo que supone una reducción de dos décimas respecto al año anterior, según la Encuesta de Población Activa publicada este martes. Este porcentaje corresponde a jóvenes de entre 18 y 24 años que no han completado la segunda etapa de Educación Secundaria y no siguen ningún tipo de formación.

En la última década, el abandono educativo ha descendido en casi diez puntos, pasando del 23,6% registrado en 2013 al 13,7% actual. La diferencia con la media de la Unión Europea también se ha reducido significativamente, pasando de 11,8 puntos en 2013 a poco más de cuatro en 2023.

El informe destaca que el porcentaje de población de entre 20 y 24 años que ha alcanzado al menos la segunda etapa de la Educación Secundaria ha aumentado hasta el 79%, lo que representa un incremento de más de 15 puntos respecto a 2013. Además, la proporción de personas de entre 25 y 34 años con estudios superiores ha crecido 1,8 puntos en un año, situándose en el 52%. Este dato supera tanto la media europea del 42% como el objetivo fijado para 2030, que establece una tasa mínima del 45%.

En términos de género, la diferencia en la tasa de abandono educativo entre hombres y mujeres se ha reducido. En 2023, el abandono escolar masculino disminuyó en 0,6 puntos, situándose en el 16%, mientras que en el caso de las mujeres se mantuvo prácticamente estable en el 11,3%, tras haber experimentado un ligero aumento el año anterior.

En Andalucía, la tasa de abandono escolar temprano descendió en 2024 en 1,3 puntos, situándose en el 15,54%. Desde 2018, la reducción acumulada en la comunidad alcanza los 6,5 puntos, mientras que en el conjunto del país el descenso ha sido de casi cinco puntos. A pesar de esta mejora, la tasa andaluza sigue estando 2,5 puntos por encima de la media nacional, aunque en 2018 la diferencia era de cuatro puntos.

En dos de los tres últimos cursos la tasa de abandono educativo se ha mantenido en torno al 15,5%, el nivel más bajo registrado en la serie histórica. Según la Consejería de Desarrollo Educativo y FP, esta tendencia confirma los avances en la comunidad, aunque todavía existe margen de mejora.

Para 2025, la Junta de Andalucía ha aumentado el presupuesto de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP hasta los 9.167 millones de euros, lo que supone un incremento del 45% respecto a 2018. Esta inversión ha permitido la incorporación de 6.000 docentes adicionales, de los cuales casi la mitad están destinados a Formación Profesional, que ha ampliado su oferta en 47.000 plazas.

Sobre el autor:

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Subdirector de lavozdelsur.es. Graduado en Derecho por la Universidad de Cádiz, licenciado en Periodismo y Máster en Comunicación Institucional y Política por la Universidad de Sevilla. Comencé mi trayectoria en cabeceras de Grupo Joly, con varios años de experiencia también en empresas de marketing.

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído