El Hospital Universitario Virgen del Rocío del SAS ha realizado con éxito el primer implante de una nueva generación de válvulas aórticas autoexpandibles TAVI, que se colocan mediante un catéter. El procedimiento, dirigido a un paciente con estenosis aórtica severa, ha concluido con resultados favorables y una recuperación en curso. Este avance se suma a los desarrollos en terapias mínimamente invasivas para tratar enfermedades cardiacas.
La técnica TAVI se ha consolidado como una alternativa eficaz a la cirugía a corazón abierto para el reemplazo de válvulas aórticas dañadas. Las válvulas del corazón pueden verse afectadas por el envejecimiento y hábitos de vida poco saludables, lo que conduce a patologías como la calcificación o el estrechamiento de la válvula aórtica, conocido como estenosis aórtica. Este trastorno es el más frecuente de las enfermedades valvulares y limita significativamente el flujo sanguíneo.
El procedimiento TAVI implica la inserción de una válvula aórtica artificial mediante un catéter introducido a través del muslo, lo que permite una intervención más breve y una recuperación más rápida que la cirugía tradicional. Los pacientes suelen ser dados de alta pocos días después de la operación, lo que convierte esta técnica en una opción de tratamiento preferida en casos de alto riesgo quirúrgico.
El nuevo dispositivo, denominado ACURATE Prime Aortic Valve System, está diseñado para pacientes con estenosis aórtica severa de diferentes niveles de riesgo. Su estructura permite un ajuste estable y uniforme contra la válvula enferma, asegurando un flujo sanguíneo normal. Además, el sistema incluye un tamaño adicional para tratar anatomías más grandes, lo que amplía su rango de aplicación.
Entre las ventajas de esta nueva tecnología destacan su baja necesidad de marcapasos, menores fugas paravalvulares y mejores resultados hemodinámicos. También ofrece acceso coronario abierto, lo que facilita posibles procedimientos futuros en los pacientes tratados.
![Cardiologia Cirugia Cardiovascular HG 05 Hemodinamica Implante Valvula Aortica ACURATE TAVI 2025 768x502 Cardiologia Cirugia Cardiovascular HG 05 Hemodinamica Implante Valvula Aortica ACURATE TAVI 2025 768x502](/uploads/s1/23/73/72/9/cardiologia-cirugia-cardiovascular-hg-05-hemodinamica-implante-valvula-aortica-acurate-tavi-2025-768x502_5_659x378.jpeg)
El Hospital Virgen del Rocío cuenta con una unidad de Cardiología que atiende anualmente más de 1.000 consultas relacionadas con disfunciones de las válvulas cardiacas. Los tratamientos incluyen cirugía convencional y técnicas mínimamente invasivas como el procedimiento TAVI, con más de 170 casos realizados al año en el centro.
La introducción de este nuevo sistema refuerza el compromiso del hospital con la innovación en terapias cardiológicas y la atención de pacientes con patologías complejas. Estas intervenciones suponen un avance significativo en la mejora de la calidad de vida de quienes padecen enfermedades valvulares.
![Cardiologia Cirugia Cardiovascular HG 01 Hemodinamica Implante Valvula Aortica ACURATE TAVI 2025 1024x682 Cardiologia Cirugia Cardiovascular HG 01 Hemodinamica Implante Valvula Aortica ACURATE TAVI 2025 1024x682](/uploads/s1/23/73/73/5/cardiologia-cirugia-cardiovascular-hg-01-hemodinamica-implante-valvula-aortica-acurate-tavi-2025-1024x682.jpeg)
La Consejería de Salud y Consumo, responsable de la información difundida, ha subrayado la importancia de esta innovación, que posiciona al Hospital Virgen del Rocío como referente en la implementación de nuevas tecnologías para el tratamiento de enfermedades del corazón.
Comentarios