Patricia González-Rodríguez (Arcos de la Frontera, 1982) lleva en EEUU desde 2016, cuando fue elegida por el doctor James Surmeier de la Northwestern University de Chicago para integrarse en un grupo de investigación que estudia la enfermedad del Parkinson. “Los resultados obtenidos tras nuestro estudio están ayudando en la identificación de nuevos mecanismos fisiopatológicos y rutas moleculares de la enfermedad de Parkinson, y al desarrollo de biomarcadores de diagnóstico temprano y nuevas dianas terapéuticas para combatir dicha enfermedad”, describe ella misma en el resumen de su currículum.
La neurocientífica y electrofisióloga es una de las miles de investigadoras del país que se han sumado a #SinCienciaNoHayFuturo, una manifestación virtual impulsada por trabajadores de la ciencia con la que reivindican una investigación de calidad y piden que el Gobierno apueste por la ciencia. “Cinco años de Universidad + un año de máster + seis años de doctorado + dos años de postdoctorado en España. Formación completa y gratuita para mí (no para el sistema) en España. Resultado: carrera investigadora en Estados Unidos. ¿Veis el problema?”. Con este mensaje publicado en Twitter se sumaba Patricia a un movimiento que cada vez tiene más fuerza.
“Cuando elegí EEUU pensé que sería temporal, unos añitos y de vuelta a España. Esa es la idea de hacer un postdoctorado: salir fuera, seguir creciendo como científico en otro país, practicar un idioma diferente en un entorno diferente, y posteriormente volver a España con ese background. Para mí la idea —en la teoría— es fantástica, creo que supone un crecimiento personal y profesional enorme. El problema es la práctica”, relata Patricia González-Rodríguez a lavozdelsur.es. Pero agrega: “Las opciones de volver a España después de hacer un postdoctorado en el extranjero son mínimas”.
La investigadora, licenciada en Biología por la Universidad de Sevilla, comenzó a investigar antes de terminar la carrera, ya que fue admitida como alumna interna en diferentes departamentos de la Facultad de Biología —Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF) y departamento de Fisiología Animal—. González Rodríguez, posteriormente, se doctoró en Fisiología con sobresaliente cum laude y durante su tesis doctoral llegó a publicar en revistas prestigiosas de investigación biomédica a nivel mundial, como Circulation Research. Tras sendas estancias en centros de investigación de EEUU —University of Minnesota (Mineapolis)— y Suiza —École Polytechnique Fédérale de Lausanne—, cursó un máster en Investigaciones Biomédicas —aprobdao con sobresaliente— y trabajó en el laboratorio de Neurobiología Celular y Biofísica del Instituto de Biomedicina de Sevilla, antes de recalar en Chicago.
“Mi perspectiva ha cambiado bastante desde que llegué a EEUU con respecto ahora. Muchos investigadores vuelven a España por la familia, amigos, cultura... es difícil estar tan lejos de la familia pero la realidad es que volver a España implica muchas veces enterrar tu carrera investigadora y todo el esfuerzo que has hecho en el extranjero durante años por hacer ciencia”, asegura Patricia. “A día de hoy, hay muy pocas opciones reales de hacer carrera investigadora en España, falta financiación y hay una burocracia que asfixia al sistema. Incluso, hay investigadores que volvieron a España ofreciéndole un futuro y a día de hoy están en el paro”, agrega.
A pesar de todo, Patricia es optimista. “En cualquier caso, yo seguiré mirando de cerca a España y espero que pronto nuestros gobernantes aporten opciones reales y atractivas para que los científicos podamos volver a España”. La investigadora arcense, que se define como “luchadora”, asegura que ve su futuro en España, “pero es cierto que, valorando la buena situación laboral que tengo aquí y la poca oferta laboral que hay en España, cada vez me cuesta mas trabajo pensar en volver”. “Si quieres un contrato de uno o dos años, probablemente sea fácil si tienes un buen CV. Si quieres hacer una carrera científica en España, las opciones son muy bajas. El sistema no está preparado para acoger a todos los científicos que envió al extranjero en su día”.
El colectivo Ciencia Con Futuro, compuesto por profesionales de la ciencia que van desde personal investigador, a técnicos y administrativos, llevan años luchando para que la ciencia ocupe un lugar importante en las agendas políticas y en la opinión pública. En una publicación reciente en su web, el colectivo recuerda que “si no protegemos a la ciencia y la innovación los desequilibrios derivan en verdaderos problemas que nos dejan indefensos ante amenazas externas”. Ciencia Con Futuro señala que “en esta emergencia nuestra supervivencia y bienestar pasan por la sanidad pública, la seguridad pública, el transporte público, la limpieza pública y la garantía pública del abastecimiento”. A estos servicios, suma lo que llama “el servicio público de Ciencia e Innovación”, que considera tan importante como los demás. Por eso seguirá, Patricia y los investigadores españoles seguirán gritando en redes sociales que #SinCienciaNoHayFuturo.
Comentarios