Las pinturas de barcos más antiguas del Mediterráneo occidental están en una cueva de Jimena

Uno de los avances más significativos del estudio ha sido la obtención de una datación absoluta mediante carbono 14 a partir de una micromuestra de pigmento

Las representaciones de embarcaciones más antiguas del Mediterráneo occidental están en Jimena, en Laja Alta.
Las representaciones de embarcaciones más antiguas del Mediterráneo occidental están en Jimena, en Laja Alta. manpc58 (Flickr.com)

Sí, en la cueva de Laja Alta, situada en el término municipal de Jimena, en pleno parque gaditano de Los Alcornocales, se encuentran algunas de las representaciones de embarcaciones más antiguas del Mediterráneo occidental. Estas pinturas rupestres, datadas aproximadamente en la Edad del Bronce (hace unos 3.000 años), destacan por representar escenas de navegación, algo poco común en el arte rupestre de la península ibérica.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha confirmado que las representaciones rupestres prehistóricas del yacimiento de Laja Alta, un yacimiento arqueológico que fue dado a conocer en la década de los 70 del pasado siglo, son las representaciones más antiguas de embarcaciones del Mediterráneo occidental.

Laja Alta es una oquedad rocosa situada en el Parque de los Alcornocales, muy cerca del Estrecho de Gibraltar, entre las cuencas atlántica y mediterránea. El lugar destaca de otras cavidades por las representaciones rupestres de embarcaciones, formando una escena naval, que se ve acompañada de otros símbolos del llamado "estilo rupestre esquemático", según han detallado desde la UGR este miércoles en una nota de prensa.

La conjunción de todos los datos aportados, junto al análisis contextual de los motivos presentes en la cavidad y la comparativa con otras representaciones de embarcaciones prehistóricas, refuerzan los resultados de esta investigación: Laja Alta se adscribe al mundo simbólico fechado entre el cuarto y el tercer milenio antes de Cristo. 

Desde su descubrimiento, Laja Alta llamó la atención de los investigadores por "la infrecuente presencia de estos navíos", algunos de ellos con velamen, junto a motivos característicos del Neolítico y el Calcolítico.

Carbono 14

Entre las técnicas utilizadas en la investigación se encuentran el escaneo 3D de la cavidad, la fotogrametría de alta precisión para ubicar con exactitud las representaciones, y el procesamiento de imágenes digitales con el fin de obtener calcos de mayor definición.

Asimismo, el equipo ha aplicado análisis espectroscópicos cuantitativos para estudiar los pigmentos utilizados en las figuras, complementados con modelos matemáticos que han permitido comparar estos materiales con los de otras manifestaciones rupestres.

Uno de los avances más significativos del estudio ha sido la obtención de una datación absoluta mediante carbono 14 a partir de una micromuestra de pigmento, lo que ha permitido establecer una cronología directa para estas representaciones.

Demanda de reforzar las medidas de conservación y protección de este yacimiento

Según los investigadores, la datación de estas figuras entre el cuarto y el tercer milenio antes de Cristo reviste una gran importancia, ya que se trataría de una de las primeras representaciones de embarcaciones a vela en el Mediterráneo y de uno de los escasos testimonios gráficos sobre la navegación prehistórica en la Península Ibérica.

El equipo científico ha destacado el valor patrimonial de Laja Alta y la necesidad de seguir profundizando en su estudio para ampliar el conocimiento sobre el contexto en el que fueron realizadas estas pinturas.

Además, han subrayado la importancia de reforzar las medidas de conservación y protección de este yacimiento, con el fin de garantizar su preservación para futuras investigaciones y su puesta en valor dentro del patrimonio arqueológico del sur de España.

Sobre el autor:

F. Jiménez

Periodista.

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído