Jerez se suma al reto de ser una ciudad libre de Hepatitis C para 2025

Con esta incorporación, Andalucía cuenta ya con siete ciudades adheridas a este movimiento. En Jerez, hasta abril de este año se ha tratado y curado a cerca de 1.050 personas, 231 de ellas coinfectadas con VIH

El doctor Alados y la alcaldesa, junto a delegados municipales, en el patio del Ayuntamiento.

Jerez aspira a ser una ciudad libre de Hepatitis C en 2025. Así lo afirma una asociación dedicada a la lucha contra esta enfermedad, que desde el Hospital de Jerez vienen trabajando en proyectos pioneros para eliminar la infección tanto en población general como en los colectivos más vulnerables, usuarios de drogas y población en riesgo de exclusión social e inmigrantes. Ahora, con la adhesión de la ciudad a #hepCityFree, ratificada en el pleno del Ayuntamiento de este jueves, la iniciativa "da un paso más en el objetivo eliminar esta infección viral crónica para la que no existe vacuna en el objetivo de acelerar la eliminación de la hepatitis C", afirma en un comunicado este colectivo.

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, en su intervención en la sesión plenaria, tras dirigirse a la corporación el doctor Juan Carlos Alados, jefe de Sección de Microbiología del Hospital de Jerez y líder del Comité Local de #hepCityFreeJerez, ha dado las gracias por la labor que se está desarrollando para la eliminación de la hepatitis C. En este sentido, García-Pelayo ha expresado la satisfacción del gobierno de la ciudad por esta adhesión y ha avanzado que "trabajarán a favor de los objetivos de este reto porque van a suponer un gran beneficio para la salud de la ciudadanía".

En opinión doctor Alados “el papel de las ciudades es fundamental para acelerar la eliminación de la enfermedad pues, con una alta densidad de población, no solo representan la mayor proporción de personas que viven con el virus de la hepatitis C, sino que se ha constatado que el riesgo y la vulnerabilidad a la infección y reinfecciones son, asimismo, mayores en el entorno urbano y los nuevos casos se concentran en sus barrios, áreas metropolitanas y colectivos más desfavorecidos”. 

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la compañía farmacéutica Gilead y se desarrolla en las diferentes ciudades que se sumen a la Red a través de comités locales, integrados por administración local y autonómica, profesionales sanitarios, entidades comunitarias y ONGs, que diseñan la hoja de ruta para avanzar en la eliminación de la enfermedad. 

“Las administraciones locales, aún sin tener las competencias sanitarias, tienen mucho que decir y aportar en el objetivo de la eliminación", ha subrayado el doctor Alados. Desde el Hospital de Jerez participarán en el proyecto otros miembros de su servicio, así como de otros servicios del centro hospitalario implicados en el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes: Digestivo, Farmacia, Urgencias, etc., con la finalidad de lograr con éxito el objetivo planteado. 

Desde que en abril de 2015 se pusiera en marcha el Plan Estratégico Nacional para el Abordaje de la Hepatitis C (PEAHC) en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y hasta julio de 2021, se han tratado y curado con los nuevos medicamentos (antivirales de acción directa) más de 23.000 personas en Andalucía, de los más de 165.000 de toda España. En Jerez, más de 1.000 personas.

Se estima, sin embargo, que quedan todavía un tercio de pacientes (alrededor de 20.000 en toda España) que tienen hepatitis C y no lo saben. “España tiene la oportunidad de hacer historia y convertirse en el primer país entre los desarrollados en acabar con un problema de salud, pero para ganar esta batalla necesitamos tomarnos en serio las llamadas políticas de salud pública", explica el doctor Javier García-Samaniego, coordinador de la AEHVE y jefe de la Sección de Hepatología del H.U La Paz, que insiste en el papel clave de las ciudades en todo ello. 

Sobre la hepatitis C

La hepatitis C es un importante problema de salud pública por su incidencia, morbimortalidad y costes sanitarios. Hasta la aparición de los tratamientos antivirales de acción directa, era la primera causa enfermedad hepática terminal y cáncer de hígado en los países occidentales y la primera indicación de trasplante hepático.

Las causas de infección más comunes son las prácticas de inyección poco seguras, la esterilización inapropiada del equipo médico y la transfusión de sangre y hemoderivados antes de 1990. Aunque es menos frecuente, el VHC se puede transmitir por vía sexual (particularmente por determinadas prácticas sexuales) y pasar de la madre infectada al hijo. 

La hepatitis C es una enfermedad silente, que no da síntomas. No existe ninguna vacuna frente a la hepatitis C, pero se cuenta con un tratamiento que cura la enfermedad en casi el 100% de los casos.

Archivado en: