Qué borde era mi Valle

Si quitas a Franco del mausoleo de Franco sigue quedando el mausoleo, es decir, Franco. Franco lo impregna todo en este paraje. ¿Qué se puede hacer con esta construcción, que es símbolo, con él o sin él, del cuerpo que contiene?

Vista frontal de la cruz del Valle de los Caídos y su basílica (El Escorial, Madrid). FOTO: GODOT13

Captatio atentione

El franquismo huele a anís y a calcetines a cuadros. Lo que nos impide oler el franquismo. El franquismo no fue oler a anís ni calcetines a cuadros.

El arte no miente

“Estuve viviendo en Berlín unos años. Allí empecé a interesarme por los restos arquitectónicos del pasado nazi de la ciudad, e inicié mi colaboración con el arquitecto Dirk Hemann. Juntos hemos hecho varias instalaciones sobre el tema. Un día, aprovechando las vacaciones, como quien no quiere la cosa, vinimos a Madrid. Fuimos al Valle de los Caídos. Dirk, alemán y que lo veía todo con ojos de extranjero, se quedó alucinado. ‘¿Qué hacemos en Berlin?’, dijo. ‘Aquí todo está intacto’. Le impresionó todo, y entre ello, el hecho de que, al contrario que en Alemania, el simpatizante de la extrema derecha no fuera un tío friki y gordo, sino una abuelita encantadora con su nieto”.

Hola. Les presento a Patric Tato Witttig, fotógrafo hispano-alemán y, en este momento, el conductor que nos lleva al Valle de los Caídos a toda leche. Hace años, junto a Dirk Hemann, hizo una instalación sobre el Valle. Fotos de personas haciéndose fotos / la típica foto en el Valle, con la cruz king-size detrás de alguien que ríe con la boca llena de dientes. Se trata de turistas. “El turismo aquí está normalizado. Los turistas vienen con total normalidad. De Gran Vía sale una excursión en autocar, que te lleva al Escorial y, luego, aquí. Tanta normalidad te explica lo que es el Valle de los Caídos. Algo que, bajo su aparente normalidad, esconde otra cosa. Es, por tanto, una mentira.

En nuestra instalación sobre el Valle, que titulamos Demencia, pusimos también un video censurado de Mogambo, que explica por sí solo la familiaridad de esta sociedad con la mentira”. Mogambo, un filme de John Ford, cuenta la historia de un matrimonio que se va de safari a África donde, entre pitos y flautas, la mujer tiene un lío con el guía. Para evitar ese engorro moral, la censura de la época no censuró la película, sino que mintió. En el doblaje en castellano, el matrimonio pasó a ser una pareja de hermanos. Desapareció, con ello, el adulterio. Nació, empero, un incesto. Por lo visto, pecado por pecado, el incesto es más llevadero.

Pecados llevaderos

Tal y como ha quedado la película oficial del Valle, la cosa está así: el Valle no consiste en un matrimonio que se pone cuernos, sino en unos hermanos que edificaron un templo para establecer la reconciliación tras una guerra sangrienta –muy sangrienta: en el plan inicial, redactado por Mola, se contemplaba el exterminio de 260.000 ciudadanos; la cifra se sobrepasó–, una guerra que omitió en cada uno de sus tramos cualquier meditación sobre la reconciliación. Algo común, por otra parte, en los exterminios. A pesar de ello, se trata, por tanto y en última instancia, de un templo religioso, con el que sellar heridas. Para ello contiene cadáveres enterrados. Hay entre 30.000 y 70.000 cadáveres de personas muertas durante la guerra, según quien te lo explique. De ambos bandos. También está el cadáver de José Antonio, fundador de Falange Española. Y el de Franco. Franco no es un caído, por cierto. El último caído en el Valle se produjo el día del entierro de Franco. Se trata de un excombatiente de Franco, que iba paseando mirando el techo, y que se cayó en la fosa de Franco, en ese momento abierta. Pumba. Lo sacaron pajarito, según dice la prensa del día.

La presencia de Franco en este templo parece, no obstante, anecdótica. Una sorpresa. Algo no calculado. Oficialmente, está ahí de rasqui, gracias a la Operación Lucero, nombre en clave y chachi de las gestiones –poco épicas, sin comandos, con matasellos–, que oficialmente y en el último momento –exactamente a partir del 20N del 75, un pésimo año, por otra parte, para la DOC Rioja, ese decálogo de la sensibilidad– se hicieron para enterrar a Franco en la nave excavada en la roca de Cuelgamuros. Si uno atiende a los Informe Semanal de la época –una época que no ha finalizado, por lo que se ve, en los Informe Semanal–, la cosa fue una especie de arrebato gubernamental. No sé sabía qué hacer con el cuerpo de Franco. Así que, a toda velocidad, se excavó una tumba. Para ello, fue necesario derivar desagües y cableado. Imagínate. En el coche de Patric ya divisamos Cuelgamuros. Al fondo de la autovía de La Coruña se ve la gran cruz del Valle de los Caídos. Más de 100 metros. Un reclamo turístico. Una suerte, por tanto, de Disneylandia. Es entonces cuando Patric abre la boca de la cara: “Esto no es una atracción turística. Es un mausoleo”. Un mausoleo fascista. Único en Europa. Como fue única en Europa y en el mundo la asombrosa traducción de Mogambo.

Mogambo V.O.S

El 1 de abril de 1940, día de la Victoria –el 1 de Abril de 1939 fue el último parte de guerra; “ha estallado la paz”, escribió Dámaso Alonso–, apareció el decreto que establecía que en Cuelgamuros se edificaría un denominado Valle de los Caídos. Muy pronto, vamos. En el decreto se establece que sería una “obra de urgente ejecución”, es decir, que utilizaría recursos escasos en un país en plena postguerra. También se definía que el monumento tendría “la grandeza de los monumentos antiguos”.

Es decir, de las pirámides, esas tumbas. Que todo en él sería “un desafío al tiempo”. Ese día se celebra con un desfile militar en Madrid. Posteriormente, Franco, el embajador de Alemania, el de Italia y el de Portugal, las esposas de todo este pack, y jerarcas del Régimen, como Serrano Suñer o Sánchez Mazas, se desplazan hasta Cuelgamuros, donde se realiza el primer barreno simbólico. Franco está pletórico. Empezó a imaginar esa obra en plena guerra. Se sabe que ya después de 1939 empezó a buscar, personalmente, su localización. Tenía que ser en la Sierra.

Después de comer, un día Franco le dijo al general Moscardó: "¿Quieres que vayamos a buscar el Valle de los Caídos?". Fueron. Lo hallaron

Finalmente, dio con ella ese mismo 1940. Después de comer, un día le dijo al General Moscardó: “¿Quieres que vayamos a buscar el Valle de los Caídos?”. Fueron. Lo hallaron. En, lo dicho, Cuelgamuros, la finca de un aristócrata y, hasta cierto punto, la primera mentira de todo este asunto. Al menos, hasta mediados del siglo XIX, la finca estuvo registrada con otro nombre, menos bucólico. Cuelgamoros. Glups. Las obras empezaron de inmediato. No se sabía en qué consistían. El ABC del 2 de abril de 1940 habla de un monumento. Corregido el redactor por teléfono, al día siguiente habla ya “de un centro de peregrinación”. Poca coña/esto es importante. La obra –no se le denomina tumba o mausoleo, de la misma manera que en todo el franquismo no se nombró la bicha, es decir, el hecho biológico, la muerte de Franco–, tiene un fin inconcreto y místico. Se sabe, en ese momento, que el monumento –una basílica excavada en la roca– estaría coronado por una cruz gigantesca, que se reflejaría, a su vez, en un lago gigantesco, en forma también de cruz. El Régimen, nacido con un holocausto, era formalmente una gran cruz, una Cruzada, según proclamaba la Pastoral del 1 de Julio de 1937.

El primer arquitecto es Pedro de Muguruza, un arquitecto brillante, con obra importante en la República. Ahora es Director General de Arquitectura y formula el estilo arquitectónico del franquismo. Es gris. Del gris, además, del granito de la Sierra. Se le denomina estilo Imperial. Tiene como modelo el Escorial. Cosa extraña, si consideramos que, fuera de la arquitectura, el franquismo observa cualquier periodo, anterior o posterior al de los Reyes Católicos, como una degeneración cultural. Igual es que, arquitectónicamente, no hay nada con grandeur imperial, sea lo que sea eso, anterior al Escorial.

En breve, El Escorial lo será todo. Es el modelo de lo que se hará en Cualgamuros. Pero, también, de cualquier edificación oficial. Es el nombre, incluso, de una revista falangista. Muguruza estuvo a punto de ser ministro de Arquitectura. En un régimen fascista, en fin, la arquitectura es importante. Es una región importante de la propaganda. Con Muguruza, como Hitler con Speer, Franco habla incluso de crear un Gran Madrid, la Germania que Hitler quería edificar en ese solar que antes de la guerra victoriosa se llamaba Berlín. Sería un Madrid imperial, escurialense. No pudo ser. Sólo pudo ser el Valle de los Caídos y unas decenas de escorialillos.

Un Speer bajito

Franco es en ese momento el arquitecto de la Nueva España, si bien ahora se empieza a hablar de él como arquitecto, a secas y con todas las letras. El mito nace de la mano de Millán Astray, que previamente ha valorado públicamente a Franco, en África, como un as de la ingeniería y de la arquitectura. Para lo que se está edificando en Cuelgamuros, Franco, en todo caso, se dedica en cuerpo y alma. Aporta diseños propios –nace aquí también el mito de Franco como gran dibujante–. Muguruza le corrige en lo que puede. Que no es poco. La actual cripta, por ejemplo, no tendría que estar excavada en su actual localización, sino en el Altar Mayor, una cima anterior.

Pero no se puede. Es técnicamente imposible. Hay más ideas que son técnicamente costosas y ocurrentes. Como la del lago –como en la Vache qui rit, sería una cruz dentro de una cruz, dentro de una cruz–. O la de la Cruz gigantesca, seriamente cuestionada en su grandiosidad por Muguruza. Algunos de esos problemas se solucionan con el cambio de arquitecto. Muguruza contrae una enfermedad degenerativa, y es sustituido por Diego Méndez. Méndez ya es otra cosa. Es el franquismo puro y duro. La servitud. Se entrega al proyecto sin críticas estéticas o técnicas. Es –dato importante, ya lo verán, para saber que esto que se está construyendo es un mausoleo, y no cualquier otro objeto– una persona que interioriza a Franco.

Con él al frente de las obras, por ejemplo, se reducen las visitas de Franco, que hasta entonces son semanales. Méndez, a su vez, llega avalado, además de por su carácter, por su proximidad estética a Franco. Es el arquitecto que adecúa la primera residencia del Franco en Madrid –muy cerca de aquí, en la autovía de La Coruña, no se pierdan ese detalle, ya verán que tiene guasa–, y restaura para Franco el palacio del Pardo. Es más, es el arquitecto del edificio en el que viviría, con el tiempo, Carrero Blanco y, después de 1975, la viuda de Franco.

Cuelgamuros. Glups

Llegamos a, propiamente, el Valle de los Caídos. Sorprende que se le llame Valle a algo que, propiamente, no lo es. Está cercano a El Escorial, un mausoleo real, por lo que, se sobreentiende, y en lo que es otro indicio de que esto no es una causalidad, sino un mausoleo, todo esto es una especie de Valle de los Reyes, de tumbas regias y, como atestigua la última, excavadas en la roca. Antes del llegar al parking, Patric me lleva a ver el Poblado. Por omisión, se cree que el poblado son los barracones de los presos políticos que edificaron toda esta construcción. Por omisión –en el Valle sólo hay carteles que informan de que esto está plagado de cervatillos y otras fieras simpáticas–, no hay ninguna explicación que apunte al hecho de que todo esto fue construido por presos políticos.

El Poblado es por tanto, un rastro de que, si uno piensa que los presos vivieron aquí, el trato fue benigno. Pero no vivieron aquí. El Poblado son las construcciones que integran las viviendas del arquitecto, del personal técnico, además de una casa cuartel de la Guardia Civil y de una escuela para los hijos de todo ese personal. Los presos, en realidad, vivieron en otra calidad. El fascismo, en fin, no es un régimen autoritario. No sólo. Consiste, literalmente, en la eliminación del disidente y, en ese trance, de la obtención de beneficio económico. Y esas cosas, en fin, afectan a la calidad de vida, si no a la vida.

La lista de Banús

Desde el momento de su formulación, el Valle queda subrogado a tres empresas, que son las encargadas de edificarlo. La cripta queda en manos de San Román, posteriormente Agromán. El Monasterio, en manos de la empresa Molán; y la carretera, en manos de Banús. El empresario más activo es Banús, al parecer. Va personalmente al penal de Ocaña, a seleccionar esclavos fuertes, en buenas condiciones. Para ello examina sus muslos, sus brazos, sus dientes. Los presos son proclives a aceptar ir al Valle. Desde Octubre de 1938 existe la posibilidad de redención de penas por trabajo forzado, a razón de dos días de pena por día trabajado. En 10 años, puedes pelarte una condena de 30 años. No es tanto un gesto humanitario como una solución al problema de la superpoblación carcelaria.

Antes de la Guerra, la población carcelaria era de unas 12.000-15.000 personas. Ahora, en plena Edad de Acuario de la Reconciliación, son entre 500.000 y 700.000 personas. Que los presos trabajen es, como en la Alemania del momento, a) una solución a un problema carcelario, pero también b) un negocio. El primer destacamento de esclavos formado por presos políticos está documentado en 1937. Construyen un monumento en el punto en el que murió Mola. En 1940, hay 24 destacamentos trabajando para diversas empresas.

En 1943, 93. En algunas obras, como la construcción del Hostal de San Marcos, en León, mueren 800 personas. En 1943, en los tres destacamentos/empresas de Cuelgamuros, hay unos 600 esclavos. Los habrá hasta los años cincuenta, cuando aparece esa noticia en un diario USA, y se decide suprimir ese servicio y esa forma de beneficio, si bien se utilizan presos, tan tarde como en 1967, en plena Era Pop, para construir, por ejemplo la urbanización de Mirasierra, en Madrid.

Nicolás Sánchez-Albornoz. FOTO: JOSÉ LUIS MARÍN

Huir, tal vez soñar

Nicolás Sánchez-Albornoz, hijo del que fuera presidente del Gobierno de la República en el Exilio, me explica, horas después de mi visita a Cuelgamuros, la estructura y mecánica de beneficio del sistema de trabajos forzados. Exiliado en Francia, su padre fue advertido por la Gendarmerie de que la Gestapo iba a por él, en lo que iba a ser la redada en la que cayó Companys. Tuvo tiempo de huir a Argentina. Dejó la instrucción a su familia de que intentaran volver a España. Lo hicieron, y Nicolás fue detenido en 1948, en Madrid, por refundar la FUE, el sindicato universitario. Fue a Consejo de Guerra, en el que se le aplicó el delito de rebelión militar. Empezó a cumplir la pena en Cuelgamuros, oficinas.

Se habla de pocos muertos en la edificación del Valle. Entre doce y catorce. No cuadra mucho con las condiciones laborales

Es decir, en el destacamento que construía el monasterio. Me explica que en aquella época los presos dormían en barracones de madera, repletos de literas. Hoy, todo ello ha desaparecido. Cada empresa pagaba al Estado 10'50 pesetas por trabajador y día. Una pasta, vamos. De ese montante, 0'50 pesetas iban a una libreta de ahorro, a nombre del trabajador. Lo que le suponía unos ingresos de algo más de 100 pesetas al año, una cantidad ridícula incluso para la época. Una cantidad de 5 pesetas iban al Estado. Era su beneficio diario por preso, el cobro de su alquiler. Y otras 5 pesetas iban a manutención del preso.

“Cada mes, o así, venía un camión con las provisiones. Venía lleno, y se iba casi lleno, sin que ello quedara reflejado en los albaranes, que no encajaban con lo recibido realmente. Se especificaba que cada preso debía consumir 2.800 calorías por día, pero no había manera de establecer esa relación, de manera que se me ordenó que la estableciera yo, a ojo. Si bien todo eso era inútil, aprendí mucho sobre calorías. Después, cuando me escapé, hice un artículo sobre consumo de calorías en el Ejército de Felipe II. Unas 2.800 por día. Pero reales”. Nicolás estuvo sólo 6 meses en Cuelgamuros, “primavera y verano, los meses más benignos”. Recuerda que la noche que escapó, durmió al aire libre, como todo el mundo.

“Los pinares crían chinches, y aquello estaba repleto. De vez en cuando fumigaban los barracones, como fue el caso”. La fuga de Nicolás Sánchez-Albornoz y de su compañero de la FUE, Manuel Lomana, fue mítica. La hicieron coordinados por la novia de Lomana, que contactó con Pablo Benet, hermano de Juan Benet. Tras quedar en un punto, materializaron la huída en el coche de Norman Mailer, junto a las Bárbaras –dos jovencísimas e inconscientes Bárbara Mailer y Bárbara Salamón Probst Solomon–. En su aventura incierta hacia Francia superaron todos los controles de la Guardia Civil, provistos de documentación y salvoconductos falsificados en París. En una dictadura fascista, en fin, no existe la posibilidad del libre desplazamiento. El Valle, por tanto, es un emblema también de todo ello. El éxito de la fuga fue paliado con la táctica Mogambo. El Estado dejó caer en el extranjero que había sido una fuga tolerada secretamente. No lo fue.

Aquellos chicos y chicas se jugaron la vida. En lo que es otra metáfora de lo que es el Valle de los Caídos, Nicolás, una vez fugado, pasó de esclavo, preso, represaliado, a profesor universitario, primero en Argentina, después en EE.UU. Sobre la violencia a presos: era poco común. La prioridad era su trabajo, su productividad. Hubo algún Guardia Civil, se dice, que fue cambiado de destino por golpear a un trabajador, por orden del empresario, que alegó que solo podía pegarles él. La represión más comun consistía, al parecer, en devolver a los trabajadores a una cárcel superpoblada, con peor alimentación y sin posibilidad de pasear por el bosque en los ratos libres. Se procedía así en el caso de negarse a trabajar, de acceder a prensa, o de realizar reuniones políticas. Se habla de pocos muertos en la edificación del Valle. Entre 12 y 14. No cuadra mucho con las condiciones laborales. Y tampoco se integra en ese número los muertos tras la condena, por ejemplo, por silicosis.

Más Mogambo

El Valle de los Reyes y Caudillos debía de estar finalizado en 1945. No pudo ser, a pesar de ser prioridad, por ejemplo, en la adquisición de cemento, ese material escaso en un país con muchos de sus puentes derrumbados. Se finalizó en 1959. Otra época. Para entonces habían sido subestimados ya muchos aspectos iniciales, que denotan cierto cambio de época. Había desaparecido, por ejemplo, un cuartel de Juventudes, que debería velar, por turnos y haciendo guardia ante los luceros, por los cadáveres enterrados –y por el cadáver aún no enterrado–. Pasó a ser el Centro de Estudios Sociales, una cosa más moderna, que publicaba libros, y que podías enseñar a Ike, si era el caso.

El Monasterio, a su vez, se aproximó más a la cripta y a la cruz gigantesca. El primer prior, así, se quejó de que pasarían frío si tenían que recorrer ciertas extensiones a pie y en invierno. Un año antes, en 1958, se ordenó a los Gobernadores Civiles que recogieran cadáveres a lo largo y ancho del territorio. De ambos bandos, si bien las fosas del bando nacional habían sido desenterradas, usualmente, en la primera posguerra. La recolección de cadáveres fue un tanto caótica. A bulto y, en muchas ocasiones, sin pedir permiso a los familiares. Hay, por ejemplo, cadáveres del bando nacional sepultados sin permiso alguno de sus familiares.

Para los del bando republicano, esa mercancía, no era necesaria autorización. Para ser una construcción que se llama Valle de los Caídos, los caídos son discretos. No se ven. Quedan silenciados e invisibles, dispuestos a través de dos accesos, al final de la cripta, rotulados de manera insuficiente. Y poco espectacular, si lo que se quiere es potenciar esa idea colectiva de enterramiento. De lo que se deduce que esto, en fin, no es un enterramiento colectivo. Es un enterramiento individual, en el que el resto de cadáveres aportan coreografía. Son figurantes. O sacrificios humanos. El primer cadáver enterrado con una losa con su nombre, y en un punto prominente de la cripta, es el de José Antonio.

Hasta ese momento, y después de su traslado desde Alicante, estaba enterrado en el Escorial. En la entrada de la cripta en la que está enterrado el fundador de Falange, se presenta, por cierto, a Franco como Fundadordel Valle. Lo que puede ser otro rapto/mogambo de cadáver. El Mausoleo se inaugura el 1 de abril de 1959. Franco y su esposa entraron bajo palio al templo. Tras la misa, Franco, muy animoso –bueno, para ser él– se dirigió a Méndez, el arquitecto, y le dijo: “Bueno, Méndez, y en su día, yo, aquí, ¿eh?”. La respuesta de Méndez explica, a su vez, lo que es una dictadura. Es una lógica. No precisa palabras.

El edificio denominado Dictadura

Méndez respondió a Franco: “Ya está hecho, mi general”. Y, en efecto, Méndez había construido la fosa de Franco, sin recibir esa orden. Sabía, en fin, que aquello era un mausoleo. Previamente, había hablado de ello con Carrero Blanco. “Hacemos la tumba aquí, ¿no?”. Carrero no se mojó. Le dijo que le preguntara al propio Franco. Pero Méndez tampoco se atrevió. La frase de Franco –que no es otra cosa que la confirmación de que el Valle era una obra personal con un fin, que todo el mundo conocía, pero del que nadie se atrevía a hablar, pues esa conversación integraba el hecho de la muerte de Franco– concluyó toda discusión. Esa frase es la Operación Lucero, 15 años antes de la Operación Lucero. Poco más. El mausoleo quedaba inaugurado. Y a la vez, sometido a los Mogambos de esa Dictadura dilatada y con muchas fases, que progresivamente fue cambiando su banda sonora.

Méndez había construido la fosa de Franco, sin recibir esa orden

La primera gran aportación cosmética posterior a esta fecha son los XXV Años de Paz, la efeméride, que duró un año –1964– de celebraciones para conmemorar el fin de la Guerra. Es decir, de la victoria. El franquismo, bajo la batuta de su ministro de Información y Turismo –Fraga–, dejó de ser la consecuencia de una guerra, para pasar a denominarse lo contrario. Paz. Lo contrario a él era guerra, desafío, desorden, atentado a la convivencia. Otro elemento dulcifica el Valle. También vinculado a Fraga. El turismo, y el cambio de época y de costumbres que supone. El Valle estaba pensado para acceder a él de manera multitudinaria y dolorosa, a pie, subiendo infinitud de escalones, recorriendo un viacrucis a través de varias paradas. Sí, había una carretera, pero estaba pensada, en principio, para realizar las obras, y como acceso a jerarcas. El turismo en automóvil cambió todo eso. Borró un corpus de sentido importante en la obra. Y la camufló aún más.

El precio de las cosas

¿Cuál fue el precio de todo esto? Desde medios oficiales, siempre se ha dicho que nada. Se habló de que Franco, un hombre y una familia por otra parte sumamente enriquecidos a lo largo de la dictadura, costeó las obras con los donativos recibidos en la Guerra, y que no llegó a gastar. Lo que tiene chiste. También se ha aducido que, vía Consejo de Ministros, se otorgó al Valle los beneficios de un sorteo de la Lotería Nacional al año. Son, en todo caso, ingresos insuficientes para una obra tan costosa. Se ha deducido y documentado que los gastos de la obra ascendieron a 1.086.460.331,89 pesetas en el momento de su finalización.

No existen datos oficiales al respecto. Por una parte, Patrimonio no es una fuente transparente –Patrimonio Nacional es la titular de objetos cotidianos que disfrutaba el Jefe del Estado; y el posterior Jefe del Estado; y el actual Jefe del Estado–. También hay datos fundamentales sobre la construcción del Valle, y la implicación directa en todo ello de Franco, en la Fundación Francisco Franco, una fundación de difícil comprensión en Europa, dotada de subvención pública, y cuyos fondos son de difícil acceso para investigadores que ven en el franquismo un punto de vista diferente al de la fundación. Si el Valle es un símbolo, la fundación es el símbolo del símbolo. ¿De qué es símbolo el Valle?

VIÑETA: LUIS GRAÑENA

Los símbolos son de quien los trabaja

“El Valle es el Franquismo”, me dice Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. He quedado con él en el bar del Valle, donde nos metemos unas tapas –el Valle está debajo del Valle; debajo también de una de tapas–. “El Franquismo es como las primeras vacunas de la polio, que se distribuyeron en 1955 entre los vencedores. Es de los vencedores, vamos”. Vuelve a incidir en el hecho, apuntado por Patric, de que el Valle esconde el Valle, su sentido original y definitivo.

El Valle es una advertencia, un objeto creado para impresionar

El Valle es una advertencia, un objeto creado para impresionar: “En un NODO aparece una visita de Franco a la construcción del Valle en la que, en segundo plano, se ve a un preso famélico. Ese plano de ese NODO es una advertencia a toda España”. Pero también es un mausoleo, una construcción absolutamente personal y repleta de datos personales de la persona enterrada en el biotopo. “Es importante saber que está en la autovía de La Coruña. Es la carretera que utilizan los gallegos que van o vienen de Madrid. Es la carretera que iba y venía del pueblo de Franco que, por cierto, fue dispensado de aportar huesos de caídos. Esto era como un chalet, para impresionar a los paisanos”. Lo dicho, un mausoleo, de Estado, creado con todos los recursos de un Estado recién asaltado, y cuyos nuevos propietarios se comportaban como si el Estado y la sociedad fueran su botín.

¿Qué hacer?

El Gobierno ha anunciado su intención de retirar a Franco de su mausoleo. El hecho mismo de que esta propuesta esté resultando problemática en su efectividad es un indicativo de que no hablamos de una simple tumba, sino de un mausoleo. Eso, por otra parte, lo cambia todo. Si quitas a Franco del mausoleo de Franco sigue quedando el mausoleo, es decir, Franco.

Franco lo impregna todo en este paraje. Las medidas del templo; la cruz de madera que preside la cripta –madera cortada por el mismo Franco–; la idea de una cruz gigantesca, con imágenes que representan a los evangelistas, e imágenes de las virtudes –con cuerpo masculino, pues “las mujeres no suelen encarnar bien las virtudes”, como dijo Franco al hacer el encargo–; la decoración de la cripta –Franco quería poner soldados del interín 1936-39; se le convenció de que no, que quedaría cutre; en su lugar se pusieron las all-stars de las vírgenes de España; la primera, Nuestra Señora de África, pues Franco siempre pensó, y así se lo dijo al prior del Monasterio, que el transporte de tropas, de Marruecos a España, en el 36, no se hizo gracias a la aviación nazi, sino a esa virgen–. Todo es Franco aquí, todo. Su tumba, cuya lápida, por cierto, pesa 1500 kilos y quedó labrada en los años 50, según su voluntad, tal vez es el detalle más pequeño –su cuerpo–, la menor porción de Franco en el edifico.

¿Qué se puede hacer con esta construcción, que es símbolo, con él o sin él, del cuerpo que contiene? ¿Cuál es la adecuación democrática del único gran monumento fascista europeo que queda en pie y sin explicaciones para el público que lo visita? Emilio Silva: “Es importante sacar a Franco. Que la democracia diga que salga, y que, en efecto, salga. Eso puede desatascar muchas cosas, pues Franco está presente en muchas cosas. Las élites, en ese sentido, han hecho un esfuerzo para que el miedo a Franco persista. El siguiente paso podría ser anular la Ley de Amnistía, y dejar que los tres poderes del Estado trabajen al respecto de la normalización.

Hasta ahora, el Ejecutivo no ha hecho nada, el Judicial, poco, y el Legislativo una ley que fue incumplida hasta por el Gobierno que la aprobó. Lo más importante, me parece, es cambiar los libros de texto, con lagunas aberrantes en la actualidad”. Patric Tato: “Lo ideal, en la línea de lo que se ha hecho en Alemania, sería hacer un museo en medio de esa explanada fascista, que interpretara el monumento. Mi colega Dirk Hermann, arquitecto, ha trabajado en esa dirección con algún diseño”. Nicolás Sánchez-Albornoz: “No hay solución para Cuelgamuros” –Nicolás se niega a utilizar el nombre Valle de los etc–. “Sería deseable que no se gaste, desde ya, un duro en él. Y que la naturaleza, por tanto, lo recupere. Que se derrumbe. Pero la naturaleza trabaja con lentitud, y yo no lo veré”.

Captatio atentione II

El franquismo huele a anís y a calcetines a cuadros. Lo que nos impide oler el franquismo. El franquismo no fue oler a anís ni calcetines a cuadros. Y menos, ahora, cuando le han quitado los calcetines y el olor a anís. No existió. Ni siquiera en Cuelgamuros, su Capilla Sixtina.

NOTA. He utilizado los testimonios de Patric Tato, de Emilio Silva y de Nicolás Sánchez-Albornoz, a los que agradezco su tiempo y su pasión. Los datos más técnicos y cargados de cifras provienen de un libro formidable, La verdadera historia del Valle de los Caídos, el primer libro razonable sobre el tema, y del que parten otros. Publicado en 1976 –mal año para ir liándola con el tema, lo que indica que la hemos liado poco con el tema–, su autor es Daniel Sueiro.

Pincha aquí para ir al enlace de la publicación original

Archivado en: