China: del año del gallo al año del perro

captura_de_pantalla_2018-01-16_a_las_20.11.51.png

Un hecho de este 2017 que ha conmovido al mundo entero y a todas las organizaciones de Derechos Humanos ha sido la muerte del Premio Nobel de la Paz en el 2010, Liu Xiaobo.

Desde hace años Amnistía Internacional viene celebrando la entrada del año nuevo chino como una forma de ejercer presión al gobierno chino sobre las violaciones de Derechos Humanos. Este 16 de febrero comienza el nuevo año chino. Entramos en el año del perro de tierra y dejamos el año del gallo, que comenzó el 28 de enero del 2017, un año en el que, una vez más, Amnistía Internacional ha vuelto a destacar las múltiples violaciones de Derechos Humanos en China, entre las que destacamos las siguientes:

El uso indiscriminado de la pena de muerte. Los datos sobre la pena de muerte seguían considerándose secreto de Estado, siendo imposible verificar el número de condenas a muerte y de ejecuciones consumadas. La única buena noticia que se ha tenido este año ha sido la declaración del Tribunal Popular Superior de la provincia de Hebei que anuló la sentencia condenatoria por violación y asesinato dictada en su momento contra Nie Shubin, que había sido ejecutado en 1995. Esta decisión fue tomada después de la celebración de un nuevo juicio y de haber aceptado las conclusiones de un tribunal inferior, según el cual no había suficientes pruebas concluyentes sobre la culpabilidad de Nie Shubin.

La falta de libertad de expresión, algo normal dentro de China, como destacaba Nicholas Bequeli, director para Asia Oriental de Amnistía Internacional, con sede en Hong Kong. En uno de sus artículos para una de la acciones de Amnístia Internacional en el pasado mes de octubre, afirmaba que “la asfixia de la información y de la libertad de expresión es ahora la 'nueva normalidad' en la China de Xi. El apetito de la maquinaria de censura parece insaciable”.

La persecución a personas por su religión y creencias. El proyecto de reforma de las Normativas sobre Asuntos Religiosos, publicado el 7 de septiembre hizo que se intensificara la persecución a personas que no profesaran la religión del país. Según los medios de comunicación internacionales, al concluir 2016 se habían retirado más de 1.700 cruces, lo que dio lugar a una serie de protestas. No solo los tibetanos fueron perseguidos por sus creencias sino también los cristianos, tanto católicos como protestantes.

Un hecho de este 2017 que ha conmovido al mundo entero y a todas las organizaciones de Derechos Humanos ha sido la muerte del Premio Nobel de la Paz en el 2010, Liu Xiaobo. Amnistía Internacional hizo varias campañas pidiendo su liberación y la de varios compañeros suyos, activistas y escritores que participaron en las protestas de la Plaza de Tiananmen en 1989. Liu Xiaobo era profesor de universidades extranjeras en esos momentos y regresó a China para apoyar las protestas de la Plaza Tiananmen donde fue apresado por primera vez de 1989 a 1991. La última acción sobre Liu Xiaobo fue el 5 de julio del 2017 en la que el Secretario General de Amnistía Internacional, Salil Shetty, pedía su liberación y que le dieran permiso a él y a su esposa, hoy desaparecida, para salir del país para curarse del cáncer de hígado que le llevó a la muerte.

Recordamos los versos del poema que escribió recordando los hechos de las manifestaciones de la Plaza de Tiananmen 15 años después, en 2004.

“Esta noche, en esta ciudad sin templo
espero que miren mis ojos las almas muertas
que conviertan mi mirada observante en el fuego
de una vela y no en el dinero espiritual para los ancestros"
    

Y en el fuego de una vela, símbolo del logo de Amnistía Internacional, que sigue luchando por los Derechos Humanos, se ha convertido hoy la mirada de Liu Xiaobo.

Firmado por Paloma Galán Ávila, activista del equipo de medios de comunicación de Amnistía Internacional Andalucía.