
Una procesión nacida del pueblo.
Guadalcacín, colonia agrícola del franquismo, se transforma cada Sábado de Pasión en centro espiritual y festivo.

Una travesía de 14 horas y 15 kilómetros.
La procesión de La Entrega no es solo un acto de fe, sino una prueba física y mental sin igual en la Semana Santa española.

Trigo, fe y resistencia.
La procesión cruza campos donde la primavera explota y el sacrificio se mezcla con la belleza del paisaje andaluz.

Costaleros al límite.
Los relevos se organizan cada media hora entre las cuatro cuadrillas para mantener el paso en movimiento constante.

Nazarenos sin relevo
Bajo el calor, la fatiga y kilómetros de asfalto, los nazarenos de La Entrega avanzan sin relevo

Entre botes de pintura
Comercios abiertos disfrutan del paso de la procesión por Gudalcacín

Una saeta en el barrio
Una saeta en una barrio de Guadalcacín afectada por las inundaciones de la pasada DANA

entre los campos de trigo verde
El paso de La Entrega avanza majestuosamente entre los campos de trigo verde, una estampa única que mezcla la belleza del campo con el fervor religioso, mientras los costaleros enfrentan el reto físico

Una fe que no entiende de fronteras.
Costaleros llegados desde Huelva o Marbella se suman al reto de portar el paso más largo del país.

Avituallamiento como en una maratón.
Ocho puntos de hidratación, bocadillos, y hasta una ambulancia siguen la procesión como si fuera una prueba deportiva.

Una chicotá por Martín
La cuadrilla de La Entrega en honor al pequeño guerrero y todos los niños que luchan cada día contra una enfermedad rara.

Nazarenos sin relevo: los héroes silenciosos.
De los 170 que comienzan, apenas una veintena logra completar todo el recorrido.

símbolo de fe en movimiento
Cuatro años después, la caminata de La Entrega es más que una procesión: es un símbolo de fe en movimiento.

Del silencio del campo al bullicio del centro.
El paso de La Entrega conecta dos mundos en una única jornada de fervor, sudor y emoción.

Por calle Bizcocheros
La calle Bizcochero se llena de fervor y emoción cuando la multitud se agolpa en cada rincón para ver pasar a La Entrega

La llegada al centro
Momento de gran expectación, donde el paso de La Entrega, acompañado por la Banda del Rosario, marca un hito en la Semana Santa, mientras miles de fieles se agolpan para rendir homenaje a la hermandad en su histórico recorrido.

Multitudes en el centro de Jerez para La Entrega y El Rosario.
la segunda en sumarse a esta gesta, acompaña a La Entrega en su épico recorrido de casi 15 kilómetros, llevando música y aliento a cada paso del maratón cofrade.

La enterga centro 16
El paso de La Entrega, acompañado por la poderosa Banda del Rosario, es recibido entre miradas emocionadas

La Banda del Rosario de Cádiz, en el centro de Jerez con La Entrega.
El sonido penetrante de las cornetas de la Banda del Rosario resuena en las calles de Jerez,

Una procesión nacida del pueblo.
Guadalcacín, colonia agrícola del franquismo, se transforma cada Sábado de Pasión en centro espiritual y festivo.

Una travesía de 14 horas y 15 kilómetros.
La procesión de La Entrega no es solo un acto de fe, sino una prueba física y mental sin igual en la Semana Santa española.

Trigo, fe y resistencia.
La procesión cruza campos donde la primavera explota y el sacrificio se mezcla con la belleza del paisaje andaluz.

Costaleros al límite.
Los relevos se organizan cada media hora entre las cuatro cuadrillas para mantener el paso en movimiento constante.

Nazarenos sin relevo
Bajo el calor, la fatiga y kilómetros de asfalto, los nazarenos de La Entrega avanzan sin relevo

Entre botes de pintura
Comercios abiertos disfrutan del paso de la procesión por Gudalcacín

Una saeta en el barrio
Una saeta en una barrio de Guadalcacín afectada por las inundaciones de la pasada DANA

entre los campos de trigo verde
El paso de La Entrega avanza majestuosamente entre los campos de trigo verde, una estampa única que mezcla la belleza del campo con el fervor religioso, mientras los costaleros enfrentan el reto físico

Una fe que no entiende de fronteras.
Costaleros llegados desde Huelva o Marbella se suman al reto de portar el paso más largo del país.

Avituallamiento como en una maratón.
Ocho puntos de hidratación, bocadillos, y hasta una ambulancia siguen la procesión como si fuera una prueba deportiva.

Una chicotá por Martín
La cuadrilla de La Entrega en honor al pequeño guerrero y todos los niños que luchan cada día contra una enfermedad rara.

Nazarenos sin relevo: los héroes silenciosos.
De los 170 que comienzan, apenas una veintena logra completar todo el recorrido.

símbolo de fe en movimiento
Cuatro años después, la caminata de La Entrega es más que una procesión: es un símbolo de fe en movimiento.

Del silencio del campo al bullicio del centro.
El paso de La Entrega conecta dos mundos en una única jornada de fervor, sudor y emoción.

Por calle Bizcocheros
La calle Bizcochero se llena de fervor y emoción cuando la multitud se agolpa en cada rincón para ver pasar a La Entrega

La llegada al centro
Momento de gran expectación, donde el paso de La Entrega, acompañado por la Banda del Rosario, marca un hito en la Semana Santa, mientras miles de fieles se agolpan para rendir homenaje a la hermandad en su histórico recorrido.

Multitudes en el centro de Jerez para La Entrega y El Rosario.
la segunda en sumarse a esta gesta, acompaña a La Entrega en su épico recorrido de casi 15 kilómetros, llevando música y aliento a cada paso del maratón cofrade.

La enterga centro 16
El paso de La Entrega, acompañado por la poderosa Banda del Rosario, es recibido entre miradas emocionadas

La Banda del Rosario de Cádiz, en el centro de Jerez con La Entrega.
El sonido penetrante de las cornetas de la Banda del Rosario resuena en las calles de Jerez,