Los vecinos afectados por los tóxicos en Coria del Río, de la Barriada Guadalquivir, se han reunido este lunes con la Junta de Andalucía a unos días de que arranque el esperado grupo de trabajo que tratará de ofrecer una solución a un problema enquistado desde hace años. Rogelia Gómez, portavoz de los vecinos, ha dicho que salen "decepcionados" aunque reconocen la importancia de esta reunión y del grupo de trabajo.
La problemática viene de años. En las viviendas de estos vecinos se meten olores por los sumideros que proceden de un vertido tóxico, propiciando malestar, en el mejor de los casos, y enfermedades graves, en el peor. No está claro del todo de dónde proceden esos vertidos tóxicos. Es conocida la filtración de combustibles de una gasolinera. Pero los vecinos creen que también puede venir de unos pozos negros, instalaciones subterráneas selladas hace 30 años cuando aún funcionaban garajes y empresas que se deshacían de productos como disolventes.
Un informe de la Fiscalía de Medio Ambiente, procedente de Madrid y esperado durante años, refleja que vendría de la gasolinera, y que produce tanto afecciones en la salud como contaminación en el río Guadalquivir a través de las aguas subterráneas, que están afectadas.
En este problema están involucradas varias administraciones y empresas públicas. El grupo técnico que se reunirá por primera vez este jueves llega ocho años después del primer aviso de los vecinos sobre la situación, a instancias del PSOE. El parlamentario socialista Rafael Recio logró que el PP aprobara la creación de esta comisión. Aunque la condición de la Junta fue que no estuvieran los vecinos representados y que se limitara a técnicos de todas las partes.
"Tenemos dudas de que se vayan a llevar a cabo soluciones", ha dicho Rogelia Gómez. Apunta esta afectada al informe epidemiológico elaborado en el Hospital Virgen del Rocío, que fue presentado en el juzgado hace unas semanas, y que consideran incompleto.

Asimismo, Gómez ha revelado al salir de la reunión que la tesis de que todos los tóxicos proceden de la gasolinera no es el parecer de la Junta. "La delegada territorial insiste en que hay más", un segundo foco.
Sin embargo, esta afectada achaca a la Junta que "aún ponen en duda que la contaminación persiste", a pesar de tener informes propios fechados en el pasado verano. La Junta habría contestado en la reunión con un informe de Emasesa, que dice que la red está en buen estado. "Si lo estuviera, no seguiríamos con el olor".
El objetivo, "plazos asumibles"
Por parte de Ecologistas en Acción, Sara Acuña explicaba a lavozdelsur.es al término de la reunión, en la que también ha participado, que "la delegada territorial", Inmaculada Gallardo, "se ha comprometido a que las decisiones y procedimientos lleguen en plazos asumibles".
Es el gran caballo de batalla de este asunto, ya que prácticamente todas las administraciones están involucradas. El Ayuntamiento de Coria, competente de la descontaminación de suelos y que en estos años ha sido reticente; las empresas públicas (dependientes de municipios) de Aljarafesa y Emasesa, una de la red de desagüe y otra de abastecimiento; la Junta a través de las consejerías de Medio Ambiente, Salud e Industria; y el Estado a través de la Confederación Hidrográfica, toda vez que el río tiene competencias de Costas.
Ecologistas señala que la propia delegación reconoce "un follón de competencias" para solventar este problema y es donde va a ponerse pie en pared con el grupo de trabajo entre administraciones.

Por su parte, Acuña tiene también dudas sobre el informe epidemiológico elevado por el Hospital Virgen del Rocío, elaborado tras análisis con 350 vecinos. "No es un estudio de salud porque no se miran los parámetros que se tienen que mirar".
Asimismo, la coordinadora de Ecologistas sostiene que comprende que los vecinos no hayan sido llamados a la mesa que se reúne por primera vez el jueves, toda vez que es "de carácter técnico", aunque sí es importante que se informe a las partes de los avances que se realicen.
Tan importante la afección directa a la salud es la posible contaminación del río, avisa Ecologistas, toda vez que igualmente supondría un daño que afecta a especies pero indirectamente a los humanos, desde el camarón, la lubina, el cangrejo azul o los arrozales.
A la salida de la reunión, vecinos y Ecologistas han protestado con una performance que ha consistido en un vertido negro en la puerta de la delegación territorial. Una masa viscosa negra, pero elaborada con posos de café, que han sido retirados al acabar.