Ir al contenido

Alarma por la construcción de un polígono industrial en el parque natural Sierra de Grazalema

Ecologistas en Acción ha denunciado ante el Ayuntamiento de Ubrique y la dirección del parque el inicio de las obras en una parcela colindante con la carretera A-2302, bajo el Salto de la Mora, cerca de la ciudad romana de Ocuri

Denuncian la construcción de un polígono industrial ilegal en el parque natural Sierra de Grazalema.
Denuncian la construcción de un polígono industrial ilegal en el parque natural Sierra de Grazalema.
19 de marzo de 2025 a las 13:07h

La organización Ecologistas en Acción ha denunciado ante el Ayuntamiento de Ubrique y la dirección del Parque Natural Sierra de Grazalema el inicio de las obras de un polígono industrial en una parcela colindante con la carretera A-2302, a la salida de Ubrique hacia Benaocaz, bajo el Salto de la Mora, lugar donde se encuentran las ruinas de la ciudad romana de Ocuri. Esta zona, integrada en la Red Natura 2000 (RN2000) de la Unión Europea, está protegida por legislación autonómica, estatal y comunitaria, lo que convierte el proyecto en una grave vulneración de la normativa ambiental.

Ecologistas en Acción ha advertido en numerosas ocasiones que esta área debería clasificarse como Suelo No Urbanizable de Especial Protección, tal como establecen las sentencias del Tribunal Supremo (TS) y del Tribunal Constitucional (TC). Sin embargo, tanto el Ayuntamiento de Ubrique como la Junta de Andalucía han ignorado estas advertencias, manteniendo la zona como suelo urbanizable en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Ubrique, según el colectivo.

El PGOU, aprobado inicialmente para uso hotelero, fue modificado para permitir la construcción de un gran polígono industrial. Estas modificaciones se realizaron sin someterse a la evaluación ambiental estratégica preceptiva, un requisito legal que ha llevado a la anulación de numerosos planes urbanísticos en los tribunales. La organización ecologista ha recordado que, según la sentencia del TC de 13 de noviembre de 2019, todos los espacios incluidos en la RN2000 deben preservarse de transformaciones urbanísticas y clasificarse como SNUEP.

El Parque Natural Sierra de Grazalema, declarado por la UE como Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), está completamente integrado en la RN2000. Por tanto, cualquier actividad que amenace su integridad es ilegal. A pesar de ello, el PGOU de Ubrique ha mantenido más de 100.000 m² de este parque natural como suelo urbanizable, una decisión que Ecologistas en Acción califica de "manifiesta ilegalidad".

La organización ha responsabilizado de estas irregularidades al director del Parque Natural, quien emitió un informe favorable al PGOU excluyendo esta zona del parque natural/RN2000, algo que es "manifiestamente falso". También ha señalado al delegado territorial de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, que aprobó una declaración ambiental estratégica favorable a la clasificación de suelos urbanizables en terrenos protegidos, una decisión que contradice la jurisprudencia del TS y del TC.

Un impacto paisajístico evidente

El polígono industrial, que se pretende construir bajo el Salto de la Mora, ya ha comenzado a generar un "impacto paisajístico evidente", según denuncian, afectando no solo al entorno natural, sino también al patrimonio histórico de la zona, donde se ubican las ruinas de la ciudad romana de Ocuri.

Ecologistas en Acción ha solicitado la paralización inmediata de las obras y la modificación del PGOU de Ubrique para incluir todos los terrenos del Parque Natural Sierra de Grazalema como Snuep en cumplimiento de la legislación vigente y las sentencias judiciales. La organización ha subrayado la importancia de proteger estos espacios naturales y ha instado a las autoridades a actuar con responsabilidad para evitar daños irreversibles al medio ambiente y al patrimonio cultural.

Este caso pone de manifiesto la necesidad de reforzar los mecanismos de control y supervisión en la planificación urbanística, especialmente en áreas protegidas, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales y la preservación de los espacios naturales para las generaciones futuras.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2023 12 14 a las 10.10.43

F. J.J.

Ver biografía