Andalucía está de enhorabuena porque el número de linces ibéricos de la comunidad sigue creciendo. La especie estaba hace dos décadas a punto de la extinción. Sin embargo, el plan de la Junta para la conservación de la especie ha dado sus frutos y ha permitido que la cantidad de estos ejemplares crezca considerablemente.
Os presento a Guara, un hembra de lince ibérico que con 15 años ha dado a luz a tres cachorros en el Centro de Cría La Olivilla, en Jaén.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) March 5, 2025
¡Comienza la temporada de cría con una estupenda noticia!#Andalucía sigue a la vanguardia de la protección de su medio natural. pic.twitter.com/NtxsQjhPwO
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha publicado en sus redes un vídeo donde aparece Guara, una hembra con 15 años, tras dar a luz a tres cachorros. "Os presento a Guara, un hembra de lince ibérico que con 15 años ha dado a luz a tres cachorros en el Centro de Cría La Olivilla, en Jaén. ¡Comienza la temporada de cría con una estupenda noticia! Andalucía sigue a la vanguardia de la protección de su medio natural", ha señalado el presidente del Gobierno andaluz.
Fuera de peligro de extinción
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha publicado recientemente la evaluación que acredita el paso del estado de conservación, pasando de "en peligro de extinción" a ser una especie "vulnerable" en la Lista Roja de Especies Amenazadas.
Uno de los grandes hitos conseguidos en torno a este proyecto ha sido el aumento de población genéticamente viable. Según el último censo de 2023, se han contabilizado más de 2.000 linces en vida silvestre en la península ibérica, 755 de los cuales presentes en Andalucía, la comunidad con mayor número de ejemplares que presenta un crecimiento del 20 por ciento.
Asimismo, otro de los grandes logros ha sido la creación de dos nuevas zonas de reintroducción de la especie en Lorca (Murcia) y Sierra Arana (Granada), donde se han liberado un total de 14 ejemplares, "un dato sin precedentes en la zona, puesto que la especie no se encontraba en ese lugar desde hacía 40 años", ha indicado.