Ir al contenido
La foca vista en Conil, donde lleva desde el domingo.
La foca vista en Conil, donde lleva desde el domingo.

Una foca en Conil. El llamativo titular que dio la actualidad este fin de semana atrajo a muchos curiosos hasta el puerto pesquero, donde se vio al animal, nadando, pescando y hasta tomando el sol. 

"Parecía una feria", comenta a lavozdelsur.es el delegado de Turismo y Playas de Conil, José Ramón Rosado, sobre el aspecto que presentaba el puerto de Conil este fin de semana. La foca fue vista el domingo, también el lunes, y desde este martes no consta que siga en la zona. 

El Ayuntamiento conileño recomendó a los vecinos y curiosos que no se acercaran en exceso al animal, y que lo dejaran tranquilo. "Normalmente, cuando es visto en la costa, es porque viene a descansar", comenta Rosado. 

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, desplazados hasta el puerto pesquero, constataron que el animal se encontraba en buen estado de salud. En estos casos, la recomendación de los expertos pasa por dejarle su espacio, para que se vaya cuando considere oportuno. 

"Ha estado muy a gusto, con comida fácil, y descansando. Hasta se la ha visto montada en una barca, tomando el sol", cuenta Rosado, quien dice que por su actitud, "se la veía sospechosamente acostumbrada al trato humano". 

En un primer momento, se dijo que eran hasta dos focas, que podían provenir de la costa de Huelva, donde unos días antes fueron vistas en el puerto de Punta Umbría y en las playas del Parque Nacional de Doñana. Pero en Conil, dice el delegado, solo se ha visto a una de ellas.

El Servicio de protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) y la Rediam (Red de Información Ambiental de Andalucía), encargada de los varamientos de fauna marina en la costa andaluza, se hicieron cargo de la situación, cuando llegó la foca.

El Ayuntamiento de Conil recomendó a la ciudadanía que evitara acercarse o alimentar al animal. Al puerto se acercaron muchos curiosos para ver al animal.

Esta foca gris (Halichoerus grypus) procede del Atlántico norte. Dentro de su comportamiento, prefieren las aguas frías y suelen visitar tierra para termorregularse. No es raro que algún ejemplar llegue a las costas de la Península. Sólo la población de Irlanda es de más de 700.000 individuos.

Sobre el autor

logo lavozdelsur

F. R.

Ver biografía

Lo más leído