Ir al contenido

Jerez promoverá un Aula de Naturaleza en El Retiro y que cada familia que tenga un bebé plante un árbol

El Plan Árbol de Jerez 2024-2025, fruto de la colaboración de gobierno municipal y organizaciones jerezanas, define 23 acciones para reivindicar la importancia del patrimonio arbóreo de todo el municipio

La Laguna de Torrox, una de las 'reservas' verdes de Jerez, incluida en el Plan Árbol 2024-2025.
La Laguna de Torrox, una de las 'reservas' verdes de Jerez, incluida en el Plan Árbol 2024-2025. MANU GARCÍA
11 de febrero de 2025 a las 19:25h

Aunque de unos años a esta parte se haya hablado mucho de arboricidios en la ciudad o de borrascas como Bernard, que sacudieron gravemente a parte del patrimonio natural del municipio, lo cierto es que Jerez cuenta con una de las mayores ratios de árboles por habitante del país. 

Con más de 2,5 millones de metros cuadrados en zonas verdes y más de 155.000 árboles públicos en la ciudad y sus núcleos rurales, el objetivo es que haya casi un árbol por cada empadronado en el municipio.

El actual gobierno municipal ha puesto en escena un ambicioso programa de educación, sensibilización, divulgación y formación sobre arbolado urbano y zonas verdes bajo el denominado Plan Árbol de Jerez. Dentro del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana 2030, el plan incluye 23 acciones participativas diferentes en el Jerez urbano y rural hasta la aprobación definitiva del documento en 2025. 

Jaime Espinar   Plan Arbol de Jerez   04
Presentación del Plan Árbol de Jerez.

"Reverdecer Jerez y poner al árbol en el centro de las políticas medioambientales después de años de maltrato al árbol es el objetivo", ha remarcado el teniente de alcaldesa delegado de Servicios Públicos, Movilidad y Sostenibilidad, Jaime Espinar, en la presentación de un documento que ha contado con el apoyo de organizaciones como Ecologistas en AcciónAsociación Amigos del Jerez de los Árboles y secciones sindicales de UGT y CCOO.

En cuanto a las líneas maestras del plan destacan, en primer lugar, la recuperación de la Fiesta del Árbol, "hecho que ya estamos haciendo con una programación especial de actividades", ya que la fiesta del árbol se remonta en Jerez al 10 de febrero de 1898, hace justo 127 años. "Era importante aprovechar esta efeméride para presentar el documento del Plan Árbol Jerez", ha incidido Espinar, que ha recordado, sobre la campaña de plantación 2025, que se pretende de nuevo superar los 1.000 árboles y que se actuará en torno a 400 alcorques vacíos.

La Fiesta del Árbol y otras 22 acciones

Aula Ambiental de El Retiro

Se trata de una de las acciones de mayor calado de las contenidas en el Plan Árbol de Jerez. Tiene como objetivo principal contribuir a la divulgación de los conocimientos relacionados con las plantas y fomentar la afición a todas las disciplinas centradas en estas, como medio para acercar a la población urbana a la conservación de los valores ambientales y patrimoniales. Para lograr este objetivo, se convertirá la zona que se encuentra actualmente cerrada al público del Parque del Retiro en un espacio dedicado a la divulgación de los conocimientos relacionados con la botánica, la jardinería o la horticultura, mediante la impartición de talleres, conferencias, clases magistrales o intercambio de experiencias. Una vez acondicionado el espacio, también se cederá una zona de éste a las asociaciones relacionadas con los objetivos del proyecto que lo soliciten, para que puedan desarrollar sus actividades.

Como ha mantenido Espinar, la creación de un Aula de la Naturaleza en el parque del Retiro tiene "el objetivo de que en septiembre de este mismo año se pueda incluir dentro de los programas educativos municipales Jerez Educa, y como dijo la alcaldesa, serán los niños y niñas de la zona los que elijan su nombre". "Es fruto del compromiso histórico de la ciudad con los árboles, con la donación de este espacio a la ciudad por parte de la familia Ysasi con este objetivo".

Estrategia Reverdecer los Colegios de Jerez

Dentro de la duración total del Plan, se propone realizar de una manera paulatina, planificada y participativa una nueva ordenación del arbolado de todos los colegios de educación Infantil y Primaria de Jerez. De manera que plantemos en este Plan los árboles del futuro de todos los coles, en un momento de emergencia climática en el que la sombra, el frescor y la presencia de la Naturaleza en los espacios escolares de la infancia es más necesaria que nunca.

Propuesta didáctica para centros escolares

Cada curso escolar se propondrá al Servicio de Educación, una serie de actividades a incluir en su oferta educativa (Programa Jerez Educa). Estas actividades se centrarán en recalcar el valor del arbolado, intentando cada curso diversificar e innovar en las mismas. Además se quieren impulsar otras actividades educativas como: plantaciones en parques u otras zonas verdes, donde sea factible. Preferentemente, en lugares cercanos a centros educativos; programa específico de actividades para aprovechar el Parque Escénico como recurso didáctico; y divulgación de los árboles singulares de la ciudad (yincanas, rally fotográfico, visitas guiadas,…)

Exposición itinerante: 'El valor del arbolado urbano'

Con la intención de divulgar las funciones que cumple el arbolado urbano se diseñará una exposición itinerante. Mediante el empleo de paneles o cualquier otro sistema portátil, se dará a conocer el papel que juega el arbolado de la ciudad y como éste repercute en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. El lenguaje expositivo empleado deberá ser asequible a un público lo más amplio posible. Los lugares donde se expondrá serán: centros educativos de enseñanza Infantil y Primaria; institutos de Enseñanza Secundaria; centros de Formación profesional; centros de barrio; sala de exposiciones Zoobotánico. La exposición también podrá servir de apoyo en la organización de actividades relacionadas con el arbolado y las zonas verdes tales como cursos de formación, celebración del día del árbol, conferencias, presentación de proyectos, etcétera…

Redes sociales

Las redes sociales en sus múltiples formatos constituyen una herramienta de valor incalculable para divulgar los objetivos del presente plan.

Artículos, entrevistas, reportajes, etc. en medios de comunicación

La presencia en medios de comunicación de forma permanente permitirá llegar a un público al que es difícil llegar por otros medios. Es importante no limitar la presencia a noticiarios o noticias de prensa. Se buscará estar presente en espacios de entretenimiento y de ocio.

Revisión del Catálogo de Árboles Singulares y renovación de la cartelería informativa en calle

El paso del tiempo hace necesario revisar este catálogo, volviendo a señalizar los ejemplares en viarios, plazas y jardines para que la ciudadanía pueda valorar nuestro patrimonio arbóreo.

Organización de rutas guiadas

Recuperación de rutas guiadas periódicas para dar a conocer el patrimonio arbóreo de la ciudad. En ella uno o varios expertos divulgarán aspectos como la historia de la ruta, las especies presentes, el papel de los árboles, los problemas de conservación, etc. Las rutas se realizarán en distintas zonas de Jerez y su medio rural.

Aumentar el cumplimiento de la normativa municipal en materia de arbolado y zonas verdes

Para ello es imprescindible contar con la participación del personal de los distintos organismos municipales con competencias sobre el tema: inspectores y técnicos de Medio Ambiente, jardineros municipales, empresas concesionarias, vigilantes de Medio Ambiente, policía local, vigilantes municipales... Esta acción se ve reforzada con la acción de cursos de formación. De la misma forma es necesario contar con la colaboración ciudadana para la que es necesario establecer canales de comunicación e interlocutores efectivos.

Cursos formación para empleados municipales, de empresas concesionarias y para estudiantes de disciplinas relacionadas

Con la finalidad de actualizar los conocimientos en arboricultura y jardinería para mejorar la gestión y conservación de nuestras zonas verdes y arbolado, se promoverá la realización de jornadas, cursos y conferencias impartidas por personal cualificado conocedor de las últimas técnicas en la materia.

Participación en la Feria de la Ciencia anual que organiza el CEP de Jerez

Puede montarse un stand con material de identificación de los árboles de Jerez (hojas, flores, semillas, cortezas,…), así como de identificación de las plagas que más comúnmente afectan al arbolado y palmeras de la ciudad (picudo rojo, pulgón, galeruca del olmo,…) así como de los insectos auxiliares más comunes y presentes de manera natural en el arbolado de Jerez.

Aumento de la presencia de árboles de especies autóctonas

Especialmente en nuestros Parques, se estudiará la viabilidad de colaboración con los Montes de Propios, en el caso de que se pueda aprovechar material de entresaca de los montes (quejigos, encinas, alcornoques,…) para plantar en nuestras zonas verdes. En la línea de los trabajos que ya se han realizado en otras zonas verdes (Parque Autóctono, Parque de La Plata) que han dado muy buen resultado. El objeto de esta acción dentro del Plan es reforzar el conocimiento de las especies arbóreas autóctonas, la divulgación de las técnicas de trasplante y transmitir el respeto por estos seres vivos.

Divulgación de los cuidados al árbol en la ciudad

Se aprovecharán aquellas labores relacionadas con la gestión o el mantenimiento del arbolado urbano (plantación, colocación de tutores, riego, poda de formación, instalación de trampas de captura de insectos, endoterapia,…) que puedan ser usadas como recurso educativo y de sensibilización. Lo que se pretende es dar a conocer cómo se realiza en una ciudad la gestión del arbolado, que no deja de ser el cuidado que se les procura para conseguir unos árboles en las mejores condiciones de manera que contribuyan a la mejora del medio ambiente urbano. Esta divulgación está destinada tanto a escolares, asociaciones de vecinos, colectivos o ciudadanos de forma individual.

Reedición y creación de material divulgativo

En este sentido existe en el Servicio de Medio Ambiente material de sensibilización y educación ambiental que puede revisarse y reeditarse: planos de la Ruta de las Especies, material escolar de difusión de los valores del árbol, guía de aves del Parque de las Aguilillas, guía de Árboles de parques de Jerez,… Este material se ampliará con la elaboración de nuevas guías, folletos y planos de recorridos por parques y viarios de Jerez. Además se actualizará y ampliará la información existente de los parques y jardines en la web del Servicio de Medio Ambiente.

Talleres sobre arbolado

Dirigidos principalmente a escolares y colectivos, aprovecharán elementos naturales como maderas, hojas, flores, frutos, cortezas, nidos o insectos para la elaboración de talleres donde los participantes puedan aprender a identificar las distintas especies presentes en la ciudad, la biología, los usos, y sus problemas. Mediante el uso del tacto, el olfato, la vista y el gusto, los talleres, buscan crear nuevas experiencias sensoriales que seduzcan a los participantes.

Peculiaridades del arbolado del Jerez Rural

Se realizará un material que recopile las peculiaridades que el Jerez Rural aporta respecto del arbolado, ya sea por la plantación de determinadas especies que están ligadas a su paisaje (olmedas, morerales,…) o bien por la presencia de ejemplares de árboles singulares para los pueblos, sirva como ejemplo el llamado el Pino de San Isidro del Guadalete, ligado a la fundación de esta ELA.

El bosque colaborativo

El comienzo de una nueva vida es uno de los momentos más emotivos que vivimos los seres humanos. Desde el Plan Árbol de Jerez se propone extender la costumbre de vincular el nacimiento de un bebé con la plantación de un árbol. Para ello se posibilitará que las familias que lo deseen puedan plantar un árbol como símbolo de celebración de la nueva vida que comienza, creando un vínculo de por vida entre el bebé, su familia y un árbol concreto. En un momento de emergencia climática como el que atravesamos el destino de árboles y seres humanos, quizás, está más ligado que nunca, por lo que a nivel simbólico es una iniciativa muy recomendable. Durante la época de plantación se establecerá un día y lugar concreto en la que los familiares de los bebés nacidos durante el año anterior puedan plantar un árbol.

Reforzar la información a comunidades de propietarios y particulares

En este sentido se pretende hacer una campaña de difusión de los artículos de las Ordenanzas de Zonas Verdes y Gestión y Protección del Arbolado con objeto de refrescar e informar a la población de los criterios de una adecuada poda que están incluidos en las mismas, así como otros artículos de interés. De la misma forma se divulgará la importancia de contar, para las labores de poda y mantenimiento del arbolado, con profesionales cualificados tanto a nivel técnico como en lo referente al conocimiento de la normativa vigente. De esta forma se podrían evitar muchos de los problemas que actualmente se producen por mala praxis o intrusismo.

Cursos para profesorado

Pueden tomarse como modelo los realizados en 1998 y los años siguientes en colaboración con el CEP Jerez. El que el profesorado conozca los valores del árbol en la ciudad contribuye a crear una cultura del árbol en la infancia, etapa vital en la que se forman vínculos indestructibles.

Creación de una Xiloteca de especies presentes en la ciudad

Una xiloteca es una colección de maderas procedentes de distintas especies utilizada con fines de investigación, educación, divulgación, etc. Su creación no conllevaría coste económico ni impacto ambiental por obtenerse el material de talas de árboles muertos o de podas necesarias. Supondrá un recurso educativo y divulgativo de primer orden, pudiéndose utilizar para la realización de talleres, exposiciones, etc., así como, para divulgar el papel de la dendrología y de la dendrocronología. Su uso es especialmente interesante con personas con dificultades visuales ya que se puede aprovechar características como olores, texturas o densidades como recursos didácticos. Una vez concluido el plan, la xiloteca podría quedar en depósito en el Servicio de Medio Ambiente, en el Zoobotánico o en Santa Teresa para su uso en actividades posteriores o préstamos a entidades que lo solicitasen.

Aprovechar las nuevas plantaciones para educar y concienciar

Como ya se ha reflejado en otras acciones del Plan, la plantación de un árbol es uno de los momentos que mayor vínculo afectivo genera entre el ser humano que lo planta y el vegetal, especialmente si después hay un seguimiento del desarrollo del ejemplar. Por ello la participación de escolares y vecinos en la plantación de árboles en sus barrios es una herramienta de lo más efectiva para garantizar el respeto de nuestro patrimonio arbóreo.

Anualmente, el Servicio de Medio Ambiente realiza una Campaña de Plantación en los viarios y parques de la ciudad (en las zonas que se marquen como objetivo anual). En este sentido puede difundirse el calendario de las zonas de plantación, para que estos colectivos puedan solicitar su participación.

Realización de un almanaque anual

Los árboles, zonas verdes y espacios naturales de Jerez serán los protagonistas cada año de un almanaque. Puede hacerse mediante el concurso de la elección de las mejores fotografías presentadas por las personas que quieran participar.

 

Sobre el autor

paco sanchez mugica 4 1000x574

P. S. M.

Ver biografía

Lo más leído