Ir al contenido

La Junta niega ilegalidades en exportar piedras de Casares a Gibraltar para ganarle terreno al mar

El Gobierno andaluz ha dado el visto bueno la exportación de piedras extraídas de la cantera La Utrera para la construcción de una escollera en la cara este del Peñón

La Junta niega ilegalidades en la exportación de piedras de Casares a Gibraltar.
La Junta niega ilegalidades en la exportación de piedras de Casares a Gibraltar.
10 de diciembre de 2024 a las 19:47h

Desde el verano de 2024 viene denunciando Verdemar Ecologistas que el alcalde de Casares está vendiendo su municipio para la expansión de Gibraltar y señalaba que decenas de camiones, con piedras de gran tonelaje, parten de la cantera de la Utrera, en Casares, hacia tierras gibraltareñas.

Verdemar criticaba el "sospechoso silencio" de la Junta de Andalucía y el Gobierno mientras Gibraltar "seguía ganando terrenos al mar" con el proyecto Eastside, para el que ha importado "cerca de 50.000 toneladas de piedra de escollera de gran tonelaje" que permanecen "amontonadas" al este de Gibraltar.

Este martes se ha sabido que la Junta de Andalucía ha validado la exportación de piedras extraídas de la cantera La Utrera, en Casares, para la construcción de una escollera en la cara este del Peñón, sobre aguas españolas, según ha publicado Europa Sur.

Este rotativo asegura que el Gobierno andaluz ha señalado en un escrito remitido por la Secretaría General de la Presidencia que "el trasiego de escolleras de gran tonelaje hacia Gibraltar se enmarca dentro de las operaciones comerciales legítimas reguladas por la normativa internacional y nacional, especialmente en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y las normativas del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa". 

Además, la Junta dice sobre la cantera La Utrera que las plantas de hormigón y aglomerado disponen de Emisión a la Atmósfera (AEA) y no detectan nada ilegal en los límites de emisiones durante las mediciones realizadas en abril de 2023 y abril de 2024.

Verdemar aseguraba a primeros de diciembre que lleva "más de un mes esperando la contestación" del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, a la exigencia que le trasladó el pasado 10 de octubre en Madrid para que su departamento "interviniese en el asunto relacionado con las extracciones de piedra de canteras en Casares para rellenos en Gibraltar" y el ministro le trasladase que "trabajaban con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico tras nuestra denuncia".

Según subrayaba el colectivo ecologista, este proyecto "no solo está afectando al ZEC del Estrecho Oriental, sino que también la Sierra de la Utrera, el río Manilva y sus hábitats protegidos por la legislación europea, como los baños de la Hedionda, corren peligro" en una zona donde "existen importantes yacimientos arqueológicos que evidencian la presencia en la zona de comunidades durante el Paleolítico inferior, hace más de 200.000 años, que tiene catalogadas 92 cuevas, 23 de las cuales presentan ocupación antrópica, con vestigios del Mesolítico y el Neolítico, además de representaciones de arte rupestre, razón por la que el Sistema Subterráneo de las Hediondas fue declarado Bien de Interés Cultural 2014".

Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores han trasladado a Europa Press que "España ha venido protestando reiteradamente por las acciones de relleno y modificación de la costa que Gibraltar realiza en aguas territoriales españolas, cada vez que estas se han producido, y lo seguirá haciendo", lo que se ha materializado en "protestas por escrito en numerosas ocasiones".

Sobre el autor

Captura de pantalla 2023 12 14 a las 10.10.43

F. J.J.

Ver biografía

Lo más leído