Ir al contenido

El ibiseremita llamado Hel ha muerto de un disparo en un coto de Fregenal de la Sierra, en Extremadura. El ejemplar abatido apareció muerto por arma de fuego, siendo recogido por Agentes del Medio Natural de la zona y enviado para su autopsia al Centro de Referencia de la Junta extremeña.

Esta especie se encuentra en peligro de extinción a nivel global y protegida por diferentes legislaciones internacionales. Es una de las cinco aves más amenazadas a nivel mundial. Actualmente, los hechos están siendo investigados por el Seprona de la Guardia Civil.

La muerte ocurrió en torno al 3 de noviembre de 2024 durante una jornada y acción de caza menor realizada por un grupo de miembros de dicho coto social. Este ejemplar correspondería a uno de los ejemplares del proyecto de recuperación de la especie procedentes de la única colonia existente en España, en Barbate.

Por ello, Ecologistas en Acción ha presentado denuncia ante la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, solicitando que se decrete la suspensión provisional de la caza y posteriormente la suspensión definitiva del Coto Social de Caza Social de Fregenal de la Sierra, dada la gravedad de los hechos.

Estos hechos son al menos los segundos documentados de muerte por armas de fuego en Extremadura. Anteriormente, un individuo que cazaba palomas a las afueras de Montemolín con una escopeta de balines acabó con la vida de cinco ibis eremita. 

"El ibis vino de rebote"

"El ibis vino casi de rebote. En aquellos tiempos solo quedaban 250 individuos en Marruecos y los organismos internacionales se echaron las manos a la cabeza porque se iba a extinguir", recordaba Miguel Ángel Quevedo, responsable del Proyecto Eremita llevado a cabo en el Zoobotánico de Jerez.

Este proyecto es culpable de la reintroducción de la especie. Después de estar a punto de extinguirse, el ibis eremita se ha recuperado.

Para evitar su extinción, unieron fuerzas la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), SEO Birdlife–Sociedad Española de Ornitología, el Gobierno de Marruecos y otras instituciones.

En la actualidad, hay más de 300 ejemplares y más de parejas reproductoras. "La población va poco a poco incrementándose tanto en número de individuos como en el número de colonias reproductoras", destacaba Quevedo.

Sobre el autor

francisco romero 4

Francisco Romero

Ver biografía

Lo más leído