El aterrador pez diablo negro o rape abisal que fue avistado el pasado 26 de enero cerca de la costa de playa San Juan, en el municipio tinerfeño de Guía de Isora, ha sido encontrado muerto.
El ejemplar, hembra, de este extraño pez, que ha generado muchos memes en las redes en los últimos días, ha sido llevado al Museo de Naturaleza y Arqueología de Santa Cruz de Tenerife.
No ha durado mucho tiempo con vida desde que fue avistado en lo que, según los expertos, pudo tratarse del primer registro en la historia de este pez a plena luz del día y tan cerca de la superficie.
Según ha explicado la bióloga marina Laia Valor, solo se habrían avistado tan cerca de la superficie larvas o ejemplares muertos de diablo negro. Hasta el momento no se sabe cómo el pez, que vive en profundidades abisales, acabó llegando a las costas canarias y nadando prácticamente en la superficie.
El hallazgo de este ejemplar va a permitir a los biólogos investigar más sobre las características de esta especia. La ONG Condrik Tenerife fue la que publicó un vídeo del inédito avistamiento a poco menos de dos kilómetros de la costa tinerfeña.
David Jara, que fue uno de los profesionales que registró imágenes del diablo negro, ha señalado: "Se trata de un verdadero depredador de las profundidades, que habita en el fondo marino entre los 200 y los 2.000 metros de profundidad y que utiliza su apéndice dorsal repleto de bacterias simbióticas bioluminiscentes a modo de cebo para atraer a sus presas, de la misma forma que en la popular película de Buscando a Nemo".