Ir al contenido
Una de las focas monje vistas en el puerto de Conil.
Una de las focas monje vistas en el puerto de Conil.

Una foca ha sido vista este domingo en el puerto pesquero de Conil. Según los especialistas se trata de un ejemplar que podría ser de foca gris o de foca monje, siendo esta última una especie protegida que habitaba hace años algunas costas del levante español y otras costas cercanas como el norte de Marruecos.

El Servicio de protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) y la Rediam (Red de Información Ambiental de Andalucía), encargada de los varamientos de fauna marina en la costa andaluza, se hicieron cargo de la situación. Este animal había sido visto en el puerto de Punta Umbría y en las playas del Parque Nacional de Doñana unos días antes.

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

El Ayuntamiento de Conil, tras contactar con autoridades y especialistas en materia medioambiental de la Junta de Andalucía y autoridades competentes en la materia, insta a que en caso de avistamiento de ejemplares de foca como el que ha visitado el puerto pesquero, eviten acercarse o alimentar al animal. Al puerto se acercaron muchos curiosos para ver al animal.

La foca monje está considerada como una de las especies más amenazadas del mundo. En la actualidad, sus poblaciones se distribuyen mayoritariamente entre el mar Mediterráneo oriental, Mauritania, y Madeira. Hace unas semanas fueron avistadas en Huelva.

"Independientemente de la especie lo fundamental es mantener la distancia, tanto para la seguridad del ejemplar como para evitar mordeduras o incidentes", insiste el Ayuntamiento conileño.

Esta foca gris (Halichoerus grypus) procede del Atlántico norte. Dentro de su comportamiento, prefieren las aguas frías y suelen visitar tierra para termorregularse. No es raro que algún ejemplar llegue a las costas de la Península. Sólo la población de Irlanda es de más de 700.000 individuos.

Ecologistas en Acción considera que deben ser respetadas por la ciudadanía. Su hallazgo significa que son bioindicadores de la salud de las aguas, al igual que aumenta los datos científicos que se dispone de la biodiversidad marina en las costas gaditanas.

Sobre el autor

logo lavozdelsur

F. R.

Ver biografía