"No hay agua para tanto turista", "El turismo vive de nosotras" o "Fuera de Cádiz Airbnb". Estos son algunos de los mensajes que se han leído este sábado en la cadena humana que ha tenido lugar en la playa de Valdelagrana, una zona que ha sufrido una masificación turística desde hace años, según denuncia Ecologistas en Acción, organizador del evento.
"Esta playa, que solía ser un refugio natural y de biodiversidad, se enfrenta ahora a una grave degradación ecológica debido al turismo desmedido. Por ello, jóvenes activistas de Ecologistas en Acción y de otras organizaciones ambientales han realizado una acción reivindicativa donde han exhibido carteles para llamar la atención sobre los problemas causados por la turistificación", explican.
"El fenómeno de la turistificación tiene múltiples impactos negativos en las playas, incluyendo la destrucción de hábitats naturales, la contaminación y la sobreexplotación de recursos hídricos. En el caso de Valdelagrana, la masificación ha llevado a un aumento de residuos y la pérdida de zonas naturales protegidas. Además, la alta demanda de agua para usos turísticos agrava la situación de sequía en la región, creando un círculo vicioso de deterioro ambiental", añaden.
La cadena humana ha buscado no solo denunciar los impactos negativos del turismo desmedido, sino también proponer soluciones sostenibles que permitan la coexistencia de actividades humanas y la preservación de los ecosistemas naturales.

Ecolojóvenes y los movimientos ecologistas que han participado en esta iniciativa han hecho un llamamiento a la ciudadanía y a las autoridades para que tomen medidas urgentes para proteger las playas y recursos naturales, favoreciendo un turismo más sostenible y justo, tanto para las personas turistas como para las residentes.
Ana Aldarias, miembro de Ecolojóvenes y coordinadora de la federación andaluza de Ecologistas en Acción, ha declarado que se necesitan "ciudades en las que poder vivir, playas en las que poder relajarnos y convivir con la naturaleza, no queremos parques temáticos"-
Esta acción se ha enmarcado dentro de la segunda edición de la Escuela de Verano de Ecolojóvenes, que este año se celebra en El Torno. El evento, que tiene lugar del 7 al 11 de agosto, reúne a jóvenes activistas de todo el país para compartir experiencias y desarrollar estrategias para enfrentar la crisis ecológica.
Además de la acción en Valdelagrana, la Escuela de Verano incluye talleres y actividades centradas en la concienciación ambiental y la acción directa. Ana Aldarias ha concluído: "Generar estos espacios de encuentro son fundamentales para tejer redes y nos permiten elaborar juntas estrategias para hacer frente a la crisis ecológica y social que tenemos ahí fuera".