Andalucía TRADE ha organizado la participación de ocho empresas andaluzas del sector agroalimentario gourmet en una misión directa que se ha celebrado en las ciudades de Copenhague y Estocolmo.
El encuentro comercial, que ha registrado 176 reuniones de negocios, ha tenido lugar en dos mercados estratégicos para el sector como Dinamarca y Suecia, que entre los dos alcanzaron un valor de 265 millones de euros en 2024.
El objetivo de esta acción comercial de Andalucía TRADE -Agencia para la Transformación y el Desarrollo Económico de la Junta de Andalucía- ha sido expandir mercados para uno de los sectores más estratégicos de la comunidad, el agroalimentario, que cerró 2024 con ventas históricas, superando por primera vez la barrera de los 15.000 millones de euros.
Suecia y Dinamarca albergan 16,4 millones de consumidores potenciales de un alto poder adquisitivo que cada vez se muestran más interesados por la gastronomía andaluza, y, por lo tanto, por los productos gourmet de la comunidad, con preferencia por aquellos con certificado ecológico.
Actualmente, Suecia se comporta como un mercado de oportunidad para las firmas agroalimentarias andaluzas. Por otra parte, Andalucía es líder en ventas agroalimentarias a Dinamarca.
Las ocho firmas andaluzas gourmet de aceite de oliva ecológico, jamón, embutidos de cerdo, especias, salsas, condimentos, confitería y pastelería ecológica, productos de panadería, aceite de oliva virgen extra, vinagre, aceituna de mesa, productos lácteos o huevos, se desplazaron hasta las ciudades de Copenhague y Estocolmo para estudiar las posibles futuras sinergia de negocio con los importadores locales.
Las empresas que formaron parte de esta misión comercial son de diversas provincias andaluzas. Desde Almería viajó Jamones de Serón; en Cádiz se sumaron Dama Blanca-Sal de Cádiz y Franjuba Pan; de Córdoba acudieron Luque Ecológico y Aceites Renacer; Jaén estuvo representada por The Green Gold Olive Oil Co.; y desde Sevilla se integraron Oleoestepa y Palacio Oliaxi.