El Gobierno andaluz destinará 2.875 millones de euros en un paquete de medidas para apoyar a las empresas afectadas por los aranceles estadounidenses, con el fin de reducir el impacto económico y laboral derivado de la guerra comercial. Así lo ha anunciado este martes en Málaga el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.
Las medidas, que complementan las impulsadas por el Gobierno central, han sido detalladas por la portavoz del Ejecutivo andaluz, Carolina España, tras la reunión del Consejo de Gobierno. Según explicó, se trata de un conjunto de ayudas, incentivos e instrumentos financieros diseñados para reforzar la competitividad empresarial y facilitar el acceso a nuevos mercados.
El plan, desarrollado por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, tiene como objetivo fortalecer la resiliencia del tejido empresarial andaluz. Se busca minimizar el impacto de las restricciones comerciales en la producción, el empleo y la capacidad exportadora de la comunidad.
Cuatro ejes para proteger el tejido empresarial
El primero de los cuatro ejes del plan contempla 615,4 millones de euros en ayudas directas e instrumentos financieros. Dentro de esta línea se incluyen 200 millones para el desarrollo industrial e innovación, 63 millones para internacionalización, y 150 millones para proyectos tractores impulsados por la Consejería de Energía, Industria y Minas. También se contemplan ayudas para gastos financieros y líneas específicas para empresas agrarias, compañías en expansión y startups.
A esta partida se suman 2.260 millones de euros en financiación bancaria, fruto de un protocolo que se firmará este miércoles entre la Junta de Andalucía y diversas entidades financieras. El acuerdo establecerá líneas de crédito en condiciones competitivas para aliviar la presión financiera sobre las empresas afectadas.
Promoción internacional y búsqueda de nuevos mercados
El segundo eje del plan se centra en el acceso a nuevos mercados y el refuerzo de las acciones comerciales en sectores estratégicos. En lo que resta de 2025, la Junta impulsará 87 acciones directas —que sumarán un total de 115 en el año— y lanzará campañas de promoción de productos afectados, como la aceituna de mesa en India. También se reforzará el servicio de Inteligencia Comercial y el apoyo a la presencia en marketplaces internacionales.
El tercer eje contempla una mayor coordinación con el Icex, organismo dependiente del Ministerio de Economía, con el fin de mejorar el posicionamiento exterior de las empresas andaluzas. Se buscará una alineación de esfuerzos para lograr una presencia más sólida en ferias, misiones comerciales y plataformas de exportación.
El cuarto y último eje del plan está dedicado a la monitorización de los sectores más vulnerables a los aranceles. En colaboración con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), las Cámaras de Comercio y las asociaciones sectoriales, se evaluará de forma continua la eficacia de las medidas adoptadas para ajustarlas a las necesidades reales del tejido productivo.