Ir al contenido

La bodega Dios Baco 'rescata' la histórica marca Palomino & Vergara en su apuesta de futuro

La empresa de José Páez Morilla, que siempre ha reclamado este origen y cuenta con tres cascos bodegueros que fueron propiedad de este nombre clásico de Jerez, llega a un acuerdo con Pernod Ricard para utilizarlo

Imagen de la fachada de las Bodegas Dios Baco.
Imagen de la fachada de las Bodegas Dios Baco. MANU GARCÍA
05 de febrero de 2025 a las 19:34h

Bodegas Dios Baco ha recuperado la antigua denominación Palomino & Vergara y tiene intención de que termine siendo el nombre de la firma, de tal forma que Dios Baco se convierta en una marca o en una gama de producto.

Así lo ha confirmado a lavozdelsur.es su director general adjunto, Augusto Marenco, que ha recordado que el antecedente de Palomino & Vergara siempre ha estado presente en Dios Baco. "En las visitas siempre decimos que Palomino & Vergara es nuestro origen", recalca Marenco, algo que se puede comprobar también con una simple visita a la web de la compañía, en los que estos antecedentes se incluyen en su historia.

La idea con la que trabaja la bodega es la de comenzar a etiquetar ya sus vinos con la mención a Palomino & Vergara y, a partir de ahí, que vaya ganando nombre en la nomenclatura de la empresa, hasta llegar un momento en que se produzca lo que podríamos llamar una inversión de papeles entre Dios Baco y Palomino & Vergara, un nombre histórico y que, evidentemente, se estima por parte de la bodega que puede aportar valor añadido al producto.

El director adjunto afirmar que en el sentir de la bodega y de su propietario, José Páez Morilla, siempre estuvo tener la titularidad del  nombre Palomino & Vergara, pero que es un tema que por distintas razones (como lo demuestra que hayan pasado más de 30 años), nunca se concretó. Hasta ahora.

¿Quién tenía los derechos sobre el nombre Palomino & Vergara?

Los derechos sobre el nombre Palomino & Vergara eran propiedad de la multinacional francesa Pernod Ricard (cabe suponer que vía Allied Domecq y, a su vez, Harveys) y, esta vez sí, se han producido una serie de contactos entre las dos partes que, según Marenco, "han fructificado de manera rápida, en un clima de entendimiento". Pernod Ricard no tenía habilitado ningún uso para este nombre, ni tampoco ningún plan de futuro, tras su desinversión en el Marco de Jerez.

Fue en 1992 cuando José Páez Morilla adquirió tres cascos bodegueros, varias marcas (Bulería o John Peter, por ejemplo) y también existencias, todo procedente de Palomino & Vergara.

Con estos activos, poco después constituye Dios Baco —nombre, a la sazón, de uno de los tres cascos adquiridos—, una bodega con la que, desde el primer momento, pretende centrarse en el negocio del vino y el brandy de Jerez e iniciar un negocio propio para él y para sus hijos (pero manteniendo la asociación con sus hermanos en Páez Morilla y la tonelería Antonio Páez Lobato), haciéndose poco a poco un sitio entre las bodegas de la denominación de origen.

Además de Dios Baco, adquirió también los cascos bodegueros Extracción y La Cruz, que han mantenido sus nombres durante todo este tiempo. Todas estas naves formaban parte del antiguo complejo de Palomino y Vergara, al final de la calle Medina, margen izquierdo. Otros cascos bodegueros de Palomino & Vergara no siguieron el mismo curso y se destinaron a otros usos, ahí está el caso, por ejemplo, de la antigua Sala Mambo, hoy salón de juegos y recreativos. También hubo parte que se destinó a uso residencial.

Sobre el autor

Carlos Piedras, nuevo jefe de Edición y Opinión de lavozdelsur.es, en un retrato en la redacción del periódico.

Carlos Piedras

Ver biografía

Lo más leído