Ir al contenido

Las bodegas del Marco de Jerez suman en la actualidad poco más de 1.100 trabajadores

CCOO Industria revela la cifra en el contexto del XXVII Convenio de la Vid (2024-27) firmado con la patronal Fedejerez

Un arrumbador en el tajo, un trabajo clásico de bodega.
Un arrumbador en el tajo, un trabajo clásico de bodega. JUAN CARLOS TORO
23 de abril de 2025 a las 20:00h

En las bodegas del Marco de Jerez trabajan en la actualidad algo más de 1.100 personas, según los datos que maneja CCOO Industria. El sindicato acaba de firmar con la patronal del sector, Fedejerez, el XXVII Convenio de la Vid, que tendrá una vigencia 2024-27 y este es uno de los datos complementarios que se han manejado. 

El texto es de ámbito provincial y alcanza a cerca de 80 bodegas del sector, radicadas principalmente en Jerez, Sanlúcar y El Puerto, pero también en Chiclana, Rota, Trebujena o Chipiona... hoy todos los municipios son zona de crianza.

La pérdida de empleo en el Marco de Jerez es una constante, ya que hace cosa de quince años se hablaba de más de 2.000 trabajadores en el sector, eso por no remontarnos a fechas históricas, en que "algo más de 1.100 trabajadores" era el dato que podía presentar,  en solitario, cualquiera de las grandes bodegas del sector, por ejemplo la antigua Pedro Domecq en los años 50 ó 60 del siglo XX.

Claves del nuevo convenio

CCOO Industria precisamente valora en primer lugar las relaciones laborales. “Ha sido un acuerdo difícil, fruto de muchos meses de trabajo y de las movilizaciones de las plantillas, que viene a dar certidumbre a las relaciones laborales en un sector estratégico para Jerez”, ha dicho el portavoz del sindicato en la mesa negociadora, Manuel Romero.

A continuación, CCOO destaca el apartado económico del pacto, "que viene a garantizar el poder adquisitivo de las plantillas afectadas por este convenio, a la vez que proporciona un periodo de estabilidad para los próximos 4 años, periodo de vigencia del mismo. Una vez suscrito el acuerdo en las próximas fechas se procederá a la puesta en marcha del nuevo convenio colectivo, a la actualización de los salarios y al cobro de los atrasos salariales acumulados por las personas trabajadoras del sector", afirma el propio Romero, quien igualmente no ha ahorrado críticas a la actitud del sindicato minoritario en la mesa negociadora (UGT), “ya que no es de recibo aparecer al final del proceso y querer enturbiar, como ha estado haciendo”, afirma.

Desde CCOO, otros elementos quedan supeditados a la necesidad de dotar de estabilidad al Marco de Jerez ante los retos del futuro, un sector afectado, entre otras, "por las políticas arancelarias de la administración Trump", concluyó.

Sobre el autor

Carlos Piedras, nuevo jefe de Edición y Opinión de lavozdelsur.es, en un retrato en la redacción del periódico.

Carlos Piedras

Ver biografía

Lo más leído