Ir al contenido

Un convenio para el futuro de las viñas de Jerez con idea de 'propagarse' a toda Andalucía

Rentabilidad, competitividad y sostenibilidad son estrategias en las que la Junta, el Consejo Regulador y el Ayuntamiento de Jerez van a profundizar como 'experiencia piloto' para el resto de denominaciones de origen

César Saldaña, en el centro de la imagen y Ricardo Rebuelta, primero por la izquierda, en una visita al Consejo Regulador de la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, la alcaldesa Pelayo y distintos concejales del PP.
César Saldaña, en el centro de la imagen y Ricardo Rebuelta, primero por la izquierda, en una visita al Consejo Regulador de la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, la alcaldesa Pelayo y distintos concejales del PP.
05 de octubre de 2023 a las 17:26h

"¿Qué se firma? La modernidad". Con estas palabras definió la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, al acto de firma del convenio para impulsar la Estrategia del Viñedo del Marco de Jerez. Este convenio se valora como una "experiencia piloto" que sirva como plan director, teniendo siempre en cuenta sus propias especificidades, a cada denominación de origen (DO) vitivinícola andaluza. "Tenemos que afinar los retos, establecer las necesidades de crecimiento del viñedo, siempre teniendo en cuenta la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad del campo", señaló Crespo.

Ya hay algunos estudios previos, pero se espera que los primeros resultados concluyentes estén más o menos dentro de un año. La consejera señaló también que "el consumidor conoce y aprecia nuestros productos, nuestros vinos y vinagres, pero ese consumidor actual necesita también la historia, el patrimonio, la formación y la sostenibilidad, los avances en producción ecológica, la economía circular... el objetivo común es que todo eso se sepa y sea apreciado por el consumidor".

Un momento de la firma del convenio en la sede del Consejo Regulador.
Momento de la presentación de la Estrategia del Viñedo del Marco de Jerez.

César Saldaña estuvo presente en el acto en su doble calidad de presidente del Consejo Regulador de las DO Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda y de la Conferencia Andaluza de Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen. Saldaña dijo que el convenio pretende ser un "punto de inflexión parar el viñedo de toda Andalucía". Frente al descenso continuado en el número de hectáreas de viñedo que cuenta la comunidad, afirmó que el convenio aspira a revertir esa situación desde el conocimiento, con una planificación a largo plazo. "Hablamos de identidad y de sostenibilidad y también de los retos que debe afrontar una potencia mundial de los vinos generosos como es Andalucía".

Saldaña se explayó al hablar de sostenibilidad, hablando primero de la sostenibilidad social y el relevo generacional que hay que auspiciar, al decir que "queremos un paisaje vivo, con agricultores y trabajadores orgullosos"; a continuación habló de sostenibilidad medioambiental, "ya que tenemos la ciudad rodeada de millones de arbolitos verdes y queremos que así siga siendo y, finalmente, de sostenibilidad económica, apartado en el que reconoció que los viticultores del Marco han sufrido "mucha tensión económica y ahora que ha mejorado su situación, hay que ver las posibilidades de reinversión". "La viña es nuestro paisaje y así tiene que seguir siéndolo", concluyó.

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, también estuvo presente en el acto. No obstante, como reconoció la propia consejera, este plan nace de conversaciones de la propia Pelayo con Saldaña y, finalmente, se sumó la Consejería. "El convenio que ahora se va a firmar es fruto del trabajo, pero también de las buenas relaciones entre Ayuntamiento, Junta y Consejo", dijo la alcaldesa. "El viñedo, a lo largo del tiempo, ha demostrado su resiliencia. Es un viñedo que en su día soportó la filoxera y que hoy es estratégico para Jerez y Andalucía. La viña es una oportunidad para los viñistas, claro, pero también para Jerez, que debe apostar por la protección y la promoción del viñedo", dijo. 

Sobre el autor

Carlos Piedras, nuevo jefe de Edición y Opinión de lavozdelsur.es, en un retrato en la redacción del periódico.

Carlos Piedras

Ver biografía

Lo más leído