Ir al contenido

La falta de avance en el convenio lleva a la convocatoria de huelga en las bodegas del Marco de Jerez

La asamblea de trabajadores apuesta por las movilizaciones tras un año de negociaciones, mientras Fedejerez mantiene que con una "adecuación de mínimos" a la jornada, "no habría escollo en el incremento salarial"

Imagen de la asamblea de trabajadores de bodegas en la que se decidieron convocar las movilizaciones.
Imagen de la asamblea de trabajadores de bodegas en la que se decidieron convocar las movilizaciones.
10 de abril de 2025 a las 19:40h

La Parte Social de la negociación del XXVII Convenio de la Vid ha decidido convocar una jornada de huelga de 24 horas en el sector bodeguero después de informar el pasado martes en una asamblea a los trabajadores de la marcha de las negociaciones. Esta jornada de huelga será el 22 de abril.

“En la última reunión de la mesa negociadora, tras un retroceso significativo de Fedejerez, la Parte Social acordó no hacer nuevas propuestas hasta que la patronal avanzase en la negociación. Pese a haber convocado a la patronal en dos ocasiones, 8 de enero y 24 de febrero, no hemos vuelto a sentarnos”, se afirma.

Los sindicatos hicieron también un resumen del año que ha transcurrido desde que dieran comienzo las negociaciones para el nuevo convenio colectivo, recogiendo que “avanzó rápido” entre marzo y julio, “por el propio calendario que las partes se habían impuesto”, pero que a partir de septiembre la negociación “se fue enfriando” y que la última reunión data del 4 de noviembre.

Hay que tener en cuenta que en dicho período se produjeron cambios significativos en Fedejerez, ya que se produjo la renuncia de su presidente, Evaristo Babé, que se despidió del sector bodeguero, y su sustitución por Jorge Pascual, que pidió lo que vamos a llamar una especie de receso para ponerse al día de los detalles de la negociación.

“En noviembre las posturas quedaron muy distantes y hasta hoy no hemos visto ningún signo de acercamiento”, de ahí que la Parte Social haya planteado a la asamblea un calendario de movilizaciones –aprobado en la asamblea– que arranca con la convocatoria del día 22. “Será el comienzo de una serie de actos que irán de menos a más si la patronal no vuelve a la mesa con una postura que se acerque a la realidad, se garantice la mejora en materia de conciliación; se adapte la jornada a los criterios del Gobierno y la UE, se garanticen los derechos de llamamiento y la regulación del personal fio-discontinuo, además de incrementos salariales que garanticen el mantenimiento del poder adquisitivo del personal”, afirma.

Más adelante, los sindicatos vuelven a hacer responsable a Fedejerez de la situación, “después de que en la última reunión acudiera una propuesta cicatera que provocó un gran distanciamiento”. Por último, se asevera que “nunca ha cerrado las puertas al diálogo” y que “ese es el camino para llegar a un acuerdo sin conflicto”, no descartando volver a la mesa de diálogo si la patronal retoma las negociaciones con una propuesta que garantice el poder adquisitivo y la estabilidad en el empleo del sector”.

Opinión de Fedejerez

Desde Fedejerez, se negó este jueves de manera “rotunda” que las negociaciones del convenio colectivo "estén bloqueadas por nuestra culpa, nosotros nunca nos hemos levantado de la mesa negociadora, estamos un poco sorprendidos". Desde la patronal se señala también que el sector no está en un momento "eufórico" en lo que se refiere a las ventas, entre otros motivos, por la "incertidumbre que se ha creado con todo el tema de Trump y los aranceles... Nosotros queríamos hablar en el nuevo convenio sobre todo de la industrialización que está teniendo el sector últimamente, de la distribución de jornada y contratación en el nuevo convenio... pensamos que con estos mínimos de adecuación a la industrialización, no habría grandes escollos en lo que se refiere a incrementos salariales".

La patronal también afirma que "esperamos tener la posibilidad de negociar ante del día 22, la jornada en que se han convocado los primeros paros", a la vez que se avanzó que el día antes, el 21, hay convocada ya una reunión en el Sercla. "Esperamos que de allí salga una solución, lamentamos que se haya llegado aquí porque en ningún momento nos hemos levantado de la mesa negociadora", concluyó un portavoz de Fedejerez.

Sobre el autor

Carlos Piedras, nuevo jefe de Edición y Opinión de lavozdelsur.es, en un retrato en la redacción del periódico.

Carlos Piedras

Ver biografía

Lo más leído