Ir al contenido

La campaña del verdeo se adelanta más que nunca y se prevé corta: el precio del aceite y el calor, las claves

La recogida de la variedad gordal comienza el lunes, y antes de acabar el mes, la de la manzanilla

Variedades de aceituna, en una imagen de archivo.
Variedades de aceituna, en una imagen de archivo. MANU GARCÍA
23 de agosto de 2024 a las 19:56h

ste lunes, 26 de agosto, se inicia en Andalucía la campaña de verdeo más adelantada de la historia, marcada por la escasez de aceitunas en los almacenes y por las condiciones meteorológicas de las últimas semanas. Esta situación ha llevado a un adelanto en la recogida de la variedad gordal, cuya producción se prevé significativamente inferior a la media de otras campañas.

Según la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la campaña se adelanta debido a la maduración temprana de los frutos y a las bajas existencias de la campaña anterior. La falta de stock en los almacenes ha generado presión para comenzar la cosecha antes de lo habitual, lo que ha afectado especialmente a la variedad gordal.

Los problemas en el cuajado del fruto han provocado que la cosecha de gordal sea mucho menor de lo esperado. Las condiciones adversas han generado un alto número de pelotines y azofairones, que son aceitunas de pequeño tamaño y deformes, respectivamente, que no son aptas para la comercialización como aceituna de mesa.

A finales de la próxima semana, se espera que también comience la recogida de la variedad manzanilla en las parcelas donde el fruto ha madurado antes. Sin embargo, esta variedad también ha sido perjudicada por la última ola de calor, lo que podría reducir su rendimiento.

Las expectativas para la producción de aceitunas manzanilla y hojiblanca tampoco son alentadoras. COAG prevé que estas variedades tendrán una cosecha inferior a la media de las últimas campañas, sumándose así a la ya anunciada baja producción de la variedad gordal.

La combinación de una producción limitada y la falta de contratos previos está generando una situación de incertidumbre para los agricultores. Según COAG Andalucía, esta falta de previsibilidad afecta directamente la planificación de los jornales y la contratación de jornaleros, complicando aún más la campaña.

El destino final de las aceitunas, ya sea para mesa o molino, dependerá del calibre del fruto y del precio que se ofrezca al agricultor. El déficit hídrico ha impactado en el tamaño de las aceitunas, y aquellas que no alcancen el calibre necesario o que no tengan contratos establecidos podrían terminar siendo destinadas a la producción de aceite.

El alto precio del aceite de oliva en el mercado también influye en las decisiones de los agricultores. El aceite temprano, en particular, está muy demandado y cotizado, lo que podría hacer que una parte del aforo de aceitunas de mesa se desvíe hacia los molinos.

Desde COAG se destaca que los agricultores se encuentran en una posición de indefensión frente a la falta de contratos y a las variables condiciones del mercado. Esta situación de incertidumbre afecta a toda la cadena de producción, desde la recogida hasta la comercialización de las aceitunas.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Ver biografía

Lo más leído