Ir al contenido

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de Andalucía, Carolina España, ha dado a conocer las deducciones autonómicas que podrán aplicarse los contribuyentes andaluces en la campaña de la Renta 2024, que comienza este miércoles, 2 de abril, en toda España. La consejera ha subrayado que muchas de las medidas fiscales aprobadas por el Gobierno andaluz se aplican de manera automática, como las tarifas del IRPF, la deflactación de los primeros tramos de tributación y el aumento de los mínimos personales y familiares exentos de impuestos.

No obstante, algunas de las deducciones autonómicas requieren que los ciudadanos incluyan ciertas circunstancias personales al realizar la declaración para poder beneficiarse de ellas. España ha explicado que las medidas fiscales solo tendrán efecto si se aplican correctamente y ha instado a los contribuyentes a asegurarse de que no pierdan las deducciones a las que tienen derecho por un simple olvido.

Entre las deducciones autonómicas disponibles en el tramo autonómico del IRPF se incluyen aquellas relacionadas con la vivienda, el nacimiento de hijos, la discapacidad, la contratación de ayuda doméstica y la residencia en municipios con riesgo de despoblación. También existen deducciones por formación en idiomas o nuevas tecnologías, por aportaciones a la protección del medio ambiente y por la adquisición de participaciones empresariales, entre otras.

Una de las deducciones más destacadas es la de 200 euros por cada hijo nacido, adoptado o en acogimiento familiar, que se incrementa a 600 euros en caso de adopción internacional. Además, la deducción por nacimiento se duplica para los residentes en municipios con menos de 3.000 habitantes, considerados en riesgo de despoblación.

Asimismo, los contribuyentes pueden beneficiarse de una deducción de 200 euros para familias numerosas y de 400 euros en caso de que la familia sea de categoría especial. También existe una deducción de 100 euros para familias monoparentales, así como otros 100 euros adicionales por cada ascendiente mayor de 75 años que viva con el contribuyente.

Las deducciones por adquisición de vivienda incluyen un 5% para los menores de 35 años, o para cualquier persona que adquiera una vivienda protegida, y un 15% en el caso del alquiler, que puede aplicarse a menores de 35 años, mayores de 65 años y víctimas de terrorismo o violencia doméstica. Estas deducciones forman parte de un paquete fiscal de la vivienda que también contempla rebajas en los tipos del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP-AJD).

Bonificaciones por idiomas

Además, existen deducciones por estudios de idiomas e informática, que ascienden al 15% de los gastos hasta un máximo de 150 euros por hijo. También se contemplan deducciones por discapacidad, que varían según la situación del contribuyente y sus familiares, llegando a un máximo de 150 euros, y por la contratación de ayuda doméstica o para asistencia a discapacitados, con un 20% de los gastos de la Seguridad Social, hasta un máximo de 500 euros.

Otras deducciones incluyen los gastos relacionados con la defensa jurídica en procedimientos de despido o reclamación de cantidades (hasta 200 euros) y las donaciones destinadas a la defensa y conservación del medio ambiente, que pueden beneficiarse de una deducción del 10%, hasta un máximo de 150 euros.

La consejera ha resaltado que la mayoría de las deducciones autonómicas dependen de las circunstancias personales de los contribuyentes, por lo que es esencial que estos hagan constar adecuadamente en su declaración del IRPF aquellas situaciones que les permitan acceder a estos beneficios fiscales. Finalmente, España ha subrayado que las reducciones fiscales no son un objetivo en sí mismo, sino parte de una estrategia más amplia puesta en marcha por el Gobierno de Juanma Moreno

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía

Lo más leído