La organización de consumidores Facua ha puesto en marcha una campaña contra la aerolínea Ryanair, denunciando lo que considera abusos y fraudes en el sector aéreo. Como parte de esta iniciativa, la asociación ha difundido un cartel con la imagen del consejero delegado de la compañía, Michael O’Leary, acompañado del lema: "Este multimillonario te debe dinero".
Según explicó el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, en una rueda de prensa, la campaña se centra en Ryanair por ser la aerolínea más denunciada por los usuarios de la organización en el último año. En el cartel, O’Leary aparece riéndose frente al logotipo de la empresa, junto a un mensaje que acusa a la compañía de aplicar "un recargo ilegal por viajar con equipaje de mano", calificándolo como "uno de sus fraudes masivos".
Facua ha iniciado la difusión de esta campaña a través de las redes sociales y el envío de cerca de 250.000 correos electrónicos a sus socios. Además, ha habilitado una plataforma de afectados por este recargo y otras presuntas irregularidades del sector aéreo, como la negativa a abonar compensaciones a los pasajeros cuando se producen cancelaciones o retrasos superiores a tres horas, derechos contemplados en la normativa europea con indemnizaciones de entre 250 y 600 euros.
La asociación de consumidores busca con esta iniciativa animar a los viajeros a denunciar estas prácticas y presentar demandas judiciales para recuperar el dinero cobrado de manera indebida. Según Sánchez, estos procedimientos no tienen coste para los afectados, ya que no es obligatorio contar con abogado ni procurador.
Victorias judiciales
Facua también ha recordado las recientes victorias judiciales logradas por sus socios contra Ryanair y Vueling. En los últimos meses, el Juzgado de lo Mercantil número 2 de San Sebastián y el Juzgado de Primera Instancia número 6 de Cádiz han emitido sentencias favorables a los consumidores, declarando ilegales algunos de los recargos impuestos por las aerolíneas.
Además, la organización ha destacado que Ryanair implementó esta política de cobro por el equipaje de cabina en 2018, lo que ha provocado numerosas denuncias en los últimos años. En este sentido, Sánchez recordó que el pasado noviembre, el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, impuso sanciones por un total de 179 millones de euros a varias aerolíneas: Ryanair (107,8 millones), Vueling (39,3 millones), EasyJet (29,1 millones), Norwegian (1,6 millones) y Volotea (1,2 millones).
A pesar de las multas impuestas, Ryanair sigue defendiendo su política de recargos y ha optado por recurrir las sanciones en los tribunales, lo que, según Facua, permite a la compañía seguir aplicando estas prácticas a los pasajeros mientras los procedimientos judiciales avanzan.
Por último, Sánchez denunció que "Michael O’Leary se burla de las autoridades de consumo", refiriéndose a las sanciones impuestas por organismos como el de Andalucía, que la aerolínea ha recurrido. "Esta empresa es el ejemplo de cómo no se deben hacer las cosas frente a los consumidores", concluyó el portavoz de Facua.