Juanma Moreno quiere más ingresos turísticos y menos récords de turistas en Andalucía

Tras asegurar que hay que "salvaguardar" la relación del ciudadano con el sector evitando "males", el presidente de la Junta ha defendido, en la clausura del VII Congreso de Calidad y Sostenibilidad Turística celebrado en Jerez, que "la sostenibilidad no es una opción, es la respuesta para cada acción turística"

El presidente Juanma Moreno saluda al presidente del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad, Miguel Mirones, este viernes, ante el Teatro Villamarta, sede del congreso.
El presidente Juanma Moreno saluda al presidente del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad, Miguel Mirones, este viernes, ante el Teatro Villamarta, sede del congreso. MANU GARCÍA

Cuando aún pesaban los confinamientos por la pandemia y las mascarillas empañaban las gafas el Gobierno de la Junta de Andalucía estaba obsesionado con volver al punto en el que la maldita covid lo paró todo. Desde 2021, el afán por retomar la senda de las cifras de récord de turistas anuales en Andalucía contribuyó a dar la sensación de que todo valía por ganar visitantes. Ya no.

Habiendo dejado "muy atrás" la "brecha de la pandemia", la comunidad más poblada de España se prepara para otro récord turístico este año, pero como el propio presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha declarado este viernes en Jerez, en la clausura del VII Congreso de Calidad y Sostenibilidad Turística, ya no es tan importante la cantidad como lo es la calidad. Se está viendo en otros puntos del país, en los que los problemas con el turismo masivo, esos "males" a los que ha aludido Moreno, como son la turistificación y la turismofobia se están agudizando y marcando la discusión y las agendas públicas.

"Estamos acelerando un nuevo modelo de turismo para Andalucía"

"Este año —ha mantenido durante su intervención en el broche del congreso organizado por el Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilida (Ictes)— dnuestra comunidad autónoma se prepara para un nuevo récord de visitantes, que no es lo más importante, que es algo que hablamos el consejero (Arturo Bernal, titular de Turismo, Cultura y Deporte) y yo con mucha frecuencia".

No es tanto el número de visitantes, ha proseguido, "como que los resultados del primer cuatrimestre se cifran 5.000 millones solo por el turismo internacional. Crecen más los ingresos que la llegada de turistas, y ese es un dato que a mí me entusiasma. Tiene más valor lo cualitativo que lo cuantitativo. La pandemia supuso un parón en seco que hemos ido recuperando, pero estamos acelerando un nuevo modelo de turismo para Andalucía".

Clausura del VII congreso internacional de calidad y sostenibilidad turística en Jerez
Un momento de la intervención del presidente de la Junta, que pisaba por primera vez las tablas del Villamarta.   MANU GARCÍA

El máximo responsable de la Administración autonómica ha abogado por profundizar en el trabajo que ya se está haciendo: "mejor distribución del turismo en tiempo —la comunidad tiene la mayor tasa de desestacionalización en quince años— y territorio para que sean más quienes se beneficien de esta cadena de valor; y el turismo de interior —que ya representa un 20% del turismo andaluz— descongestione a la costa". Dentro de este nuevo modelo "más desestacionalizado", Moreno ha insistido en la necesidad de que sea "un turismo más inteligente", con "mayor estabilidad laboral en el sector, algo que también defienden los propios empresarios", y que "colabora en la preservación de los recursos naturales, que son fuente de atracción importante de ingresos". 

A partir de lo anterior, el presidente ha subrayado: "La sostenibilidad no es una opción; es la respuesta que tenemos que aplicar en cada acción en materia turística. Es la idea que tiene que llevarnos a impulsar iniciativas para una mejor distribución del turismo, tanto en el territorio como en el tiempo". Y se ha avanza en un turismo sostenible, ha apuntado, "cuando garantizamos un empleo más estable a las personas, cuando facilitamos una mayor cualificación a nuestros profesionales, o cuando ofrecemos programas para la adquisición de competencias digitales como los que estamos ultimando desde la Junta de Andalucía".

Clausura del VII congreso internacional de calidad y sostenibilidad turística en Jerez
Clausura del VII congreso internacional de calidad y sostenibilidad turística en Jerez.   MANU GARCÍA
Clausura del VII congreso internacional de calidad y sostenibilidad turística en Jerez
Moreno, saliendo del patio de butacas de Villamarta, en presencia de la alcaldesa de Jerez.   MANU GARCÍA

Este sector, que ya representa el 12% del PIB andaluz (datos de 2021, por lo que puede ser superior) y acabará este año a más de 416.000 andaluces (en torno al 13% del empleo en la comunidad).

Con todo, ha ultimado, si hay que tender algo en cuanto a la sostenibilidad del turismo es a fortalecer ese "vínculo positivo" que establece el ciudadano entre el sector y el entorno, que es "a la postre, la visión que tenemos del propio turismo, y la que nos anima a diseñar estrategias para evitar males como la masificación, el agotamiento de recursos o la saturación de servicios. Andalucía conoce la importancia de esta industria, la respetamos y mimamos, y tenemos que estar en plena sintonía, sin hacer nada sin escuchar antes a los agentes del sector, yendo de la mano de ellos, para salvaguardar la relación del ciudadano con el turismo, y que haya complicidad".

El responsable del Turismo provincia reivindica Cádiz como destino sostenible en materia hídrica

El vicepresidente cuarto de la Diputación de Cádiz y diputado de Turismo, Germán Beardo, ha participado en el VII Congreso de Calidad y Sostenibilidad Turística, donde ha reivindicado a la provincia como destino sostenible. Según ha indicado en una nota, el Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Cádiz ha colaborado con este evento con la entrega a los participantes de flor de sal envasados en recipientes sostenibles y personalizados con el lema y logos del Patronato.

Por su parte, la mesa en la que ha intervenido el diputado se titula Agua y turismo y ha estado moderada por Manuel Molina, cofundador y editor de la revista Hosteltur. En este foro se ha tratado la importancia del agua para el turismo.

En este sentido, el patronato ha señalado que muchos destinos turísticos, entre los que se encuentra la provincia de Cádiz, basan su oferta en recursos relacionados con ésta, como playas, lagos, ríos y balnearios que atraen a miles de visitantes cada año buscando disfrutar de actividades recreativas como la natación, el buceo y la náutica, además de hoteles y resorts que dependen del agua para brindar servicios de calidad, desde piscinas hasta spas.

Junto a Beardo han intervenido Álvaro Real, director de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural; Pere Joan Devesa, director general de Hoteles Poseidón; y Charo Saavedra, manager de sostenibilidad y secretaria general en Danone.

Finalmente, el patronato ha recordado que el Congreso de Calidad y Sostenibilidad Turística, que se celebra cada dos años y reúne a los principales actores del sector turístico, persigue un objetivo claro, que no es otro que "mostrar las mejores prácticas que se están llevando a cabo en el escenario turístico, en materia de calidad y sostenibilidad, para aprender de ellas, aplicarlas y evolucionar hasta adaptarse a las necesidades del cliente, de la sociedad y del entorno", ha señalado.

Sobre el autor:

Paco_Sanchez_Mugica.jpg.200x200_q100_box-190,0,950,760_crop_detail

Paco Sánchez Múgica

Periodista, licenciado en Comunicación por la Universidad de Sevilla, experto en Urbanismo en el Instituto de Práctica Empresarial (IPE). Desde 2014 soy socio fundador y director de lavozdelsur.es. Antes en Grupo Joly. Soy miembro de número de la Cátedra de Flamencología; hice la dramaturgia del espectáculo 'Soníos negros', de la Cía. María del Mar Moreno; colaboro en Guía Repsol; y coordino la comunicación de la Asociación de Festivales Flamencos. Primer premio de la XXIV edición del 'Premio de Periodismo Luis Portero', que organiza la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. Accésit del Premio de Periodismo Social Antonio Ortega. Socio de la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y de la Federación Española de Periodistas (FAPE).

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído