Los derechos pendientes de cobro de ejercicios anteriores a 1 de enero de 2021 de la Junta de Andalucía ascendían a 3.029,28 millones de euros; durante el ejercicio se ha recaudado un 26,03%, quedando pendiente de cobro a fin del ejercicio 2021, 1.783,07 millones de euros. De este total, 951,50 millones datan de ejercicios anteriores a 2017.
La Junta acumula además casi 1.500 millones de euros en facturas pendientes de pago. Gastos hechos sin tener consignación presupuestaria según el último informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía sobre la fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Andalucía. Este informe de carácter anual tiene su origen en la exigencia legal prevista en los artículos 8 y 11 de la Ley de la Cámara de Cuentas de Andalucía.
El importe total de las obligaciones no imputadas a presupuesto y que están pendientes de pago, contabilizadas en la cuenta 413, no computadas a efectos del cálculo del remanente de tesorería, asciende a 1.445,69 millones correspondiendo 274,49 millones a la Junta de Andalucía, 1.164,16 millones a las distintas agencias y 7,04 millones a los consorcios.
Dentro de las agencias, el mayor saldo corresponde al Servicio Andaluz de Salud con 736,12 millones, seguido de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía con 308,88 millones.
Recomendaciones
La Cámara de Cuentas recomienda revisar, mejorar y completar la información económica, financiera y presupuestaria publicada en el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía, con aquella relativa a los informes de auditoría de control interno realizados por la Intervención General de la Junta de Andalucía, y también ofrecer de forma clara y específica, la relativa al gasto de publicidad institucional.
La Cámara recomienda depurar los saldos de los derechos pendientes de cobro de ejercicios anteriores de manera que figuren registrados los que supongan realmente derechos a favor de la Hacienda Pública de Andalucía.
La Cámara hace referencia al resultado del seguimiento de las recomendaciones del informe sobre la Cuenta General de 2020, de las 36 recomendaciones, el 3% (1) se ha aplicado total o sustancialmente, el 61% (22) se han implantado de forma parcial y el 36% (13) no se han llevado a cabo.

La comunidad autónoma de Andalucía tendrá que seguir haciendo frente a la devolución de los saldos negativos de las liquidaciones del sistema de financiación autonómica de los años 2008 y 2009 que están pendientes de compensar. A 31 de diciembre de 2021 el total pendiente de devolver asciende a 2.232,62 millones. De esta cantidad 441,13 millones corresponden a la liquidación de 2008 y 1.791,49 millones de euros a la de 2009.
Entre otras cuestiones, de las 22 fundaciones inscritas como pertenecientes al sector público de la JA, cuatro de ellas no han tenido actividad en los últimos años. Como hecho posterior, en septiembre de 2022, el Consejo de Gobierno ha autorizado su extinción. En relación con los saldos a cobrar con la JA, aun cuando la memoria del conjunto de fundaciones refleja información al respecto; en nueve de ellas no se muestra en una nota o apartado específico.
En opinión de la Cámara de Cuentas de Andalucía la Cuenta General de la Junta de Andalucía del ejercicio 2021 se ha rendido a la Cámara de Cuentas de Andalucía dentro del plazo establecido y es acorde con la Ley General de Hacienda Pública de la Junta de Andalucía.