Las distintas asociaciones patronales andaluzas han firmado el acta fundacional de la Confederación Andaluza de Comercio (CAC), constituida en la sede de la Confederación de Empresarios de Sevilla. Esta nueva patronal nace con el objetivo de coordinar, representar y defender los intereses del sector comercial en la región, según expone en un comunicado.
El acuerdo ha sido suscrito por las principales organizaciones provinciales de comercio en Andalucía, entre ellas Asempal-Almería, Fedeco-Cádiz, Huelva Comercio, Málaga Comercio y Aprocom-Sevilla. En el mismo acto, se ha designado a Manuel Luna como presidente de la CAC.
"Hoy marcamos un hito para el comercio andaluz y para quienes lo hacemos posible con esfuerzo y dedicación. La CAC nos permitirá consolidar un espacio de representación y trabajo conjunto para miles de empresarios y comerciantes que dinamizan nuestras calles, generan empleo y sostienen la economía local", destacó Luna.
El nuevo presidente ha subrayado la importancia de sumar esfuerzos entre comerciantes, empresarios, administraciones públicas y agentes sociales para impulsar “un modelo de comercio innovador y dinámico, capaz de afrontar los desafíos de las próximas décadas”.
En su intervención advirtió que “nos enfrentamos a una transformación en la que la digitalización y la globalización han cambiado las reglas del juego”, con el reto de “adaptarnos sin perder nuestra esencia, innovar sin dejar atrás nuestra cercanía y competir sin renunciar a la calidad y al trato humano”.
Objetivos de la CAC
Entre los fines que se han trazado para la creación de la CAC, trabajar en la representación y defensa de los intereses del sector, además de coordinar estrategias y asesorar a sus asociados en cuestiones clave para el comercio en Andalucía.
Impulsar cambios en el marco regulatorio que favorezcan un entorno más equilibrado y competitivo, garantizando la convivencia entre distintos formatos comerciales, regular la implantación de grandes superficies comerciales y políticas de apoyo a las pymes comerciales, fomentando el asociacionismo, la modernización tecnológica y la renovación de establecimientos. También aboga por impulsar planes de formación y medidas que faciliten el relevo generacional en el sector.