Los precios de los alquileres en España están por las nubes. En algunas ciudades, este coste mensual acapara más de medio sueldo de sus inquilinos y supone un quebradero de cabeza para poder llegar a fin de mes. La situación la confirman los datos del último informe del portal inmobiliario Idealista, que ha escandalizado a toda España.
Según este estudio, el precio del alquiler en España creció un 11% en el mes de febrero en la comparativa interanual. Así, establece un nuevo récord histórico de las rentas en España, con una media de 14 euros por metro cuadrado.
En concreto, en los tres últimos meses el precio ha subido un 5,4%, mientras que en el último mes la subida fue del 0,9%. Hasta 47 capitales españolas tienen precios superiores con respecto a febrero del año pasado, con la única excepción de Lérida, donde las rentas han bajado un 1,2% durante el último año.
Palencia está a la cabeza, donde las expectativas de los propietarios han aumentado un 17,9%. Le siguen Ávila (16,5%), León (14,4%), Valencia (14,3%), Barcelona (13,7%) y Madrid (13,4%). Este comportamiento refleja una tendencia alcista generalizada en la mayoría de las provincias, según datos de un portal inmobiliario.
Sin embargo, no todas las ciudades han registrado aumentos significativos. Melilla, con un leve incremento del 0,3%, es la capital con la subida más moderada, seguida de San Sebastián (2,4%), Badajoz (2,7%), Cuenca (4,4%) y Gerona (4,7%). Cabe destacar que, debido a irregularidades en la muestra, no se han podido obtener datos de Lugo, Huesca, Zamora y Teruel.
En los principales mercados del país, el alquiler ha mostrado un comportamiento alcista. Málaga (10,6%), Palma (10,2%), Alicante (9,8%), Bilbao (8,8%) y Sevilla (8,6%) han registrado incrementos considerables. Barcelona, con 23,7 euros por metro cuadrado, sigue siendo la ciudad más cara para alquilar, seguida de Madrid (21,2 euros) y San Sebastián (17,7 euros). Otras ciudades como Palma (17,1 euros), Valencia y Málaga (15,2 euros) y Bilbao (15 euros) también se sitúan entre las más elevadas.
En el extremo opuesto, Ciudad Real y Badajoz destacan como las capitales con los alquileres más económicos, con precios de 7,2 y 7,5 euros por metro cuadrado, respectivamente. Estas cifras contrastan con las de las grandes urbes, evidenciando las marcadas diferencias regionales en el coste de la vivienda en España.
Andalucía, una de las comunidades autónomas donde más sube
En el ranking de las siete regiones españolas que lideran las subidas se encuentra Andalucía, que ocupa la sexta posición con un incremento del 11,4%. A la cabeza está la Comunidad de Madrid (14,4%), seguida de Asturias (12,5%), Aragón (12,5%), Cataluña (12,1%) y Comunidad Valenciana (11,8%). Y por detrás de la comunidad andaluza está Castilla y León (11,2%).
Por debajo de la media nacional se encuentran los incrementos de La Rioja (10,9%), Castilla-La Mancha (9,9%), Baleares (9,6%), Canarias (8,7%) y Región de Murcia (8,2%).
Los menores incrementos se han dado en Extremadura (5,7%), Navarra (6,9%), Cantabria (7,2%), País Vasco y Galicia (7,6%) en ambas regiones).
Así, la Comunidad de Madrid, con 19,2 euros por metro cuadrado, y Cataluña con 18,4 euros por metro cuadrado son las regiones con el precio más caro. Les siguen Baleares (18,1 euros), País Vasco (14,4 euros) y Canarias (14,3 euros). Por su parte, Extremadura (6,8 euros) y Castilla-La Mancha (7,5 euros), que son las comunidades más económicas.