Ir al contenido

La planta de Abengoa en Utrera contratará a 80 personas para producir baterías eléctricas

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, también ha cerrado un acuerdo con la firma china Hygreen para producir hidrógeno verde

Juan Manuel Moreno Bonilla en una reunión celebrada en el marco de su viaje institucional a China, donde se ha conocido el acuerdo de Cox Abengoa.
Juan Manuel Moreno Bonilla en una reunión celebrada en el marco de su viaje institucional a China, donde se ha conocido el acuerdo de Cox Abengoa. JUNTA DE ANDALUCÍA
04 de septiembre de 2024 a las 11:16h

Buenas noticias para el tejido industrial andaluz. COX Abengoa ha llegado a un acuerdo con Gotion, empresa participada por el Grupo Volkswagen en torno a un 26%, por el que invertirá unos 250 millones de euros para producir baterías para almacenamiento de energía eléctrica. Lo hará desde su planta sevillana de Utrera, donde prevé un aumento de plantilla de 80 trabajadores.

Este acuerdo estratégico, como ha explicado este miércoles desde Shanghai a los medios su presidente, Enrique Riquelme, pasa "no solo por consumir los productos de Gotion, sino también colaborar en tecnología y asumir una parte de la integración de los productos para almacenamiento", principalmente, baterías para coches eléctricos que sumistran a Volkswagen.

La inversión se llevará a cabo en distintas fases, durante los próximos 18-24 meses, con la idea de "seguir fomentando la creación de empleo de calidad y formando en talento desde Sevilla".

Este anuncio se ha conocido en el marco del viaje institucional por China del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, quien lo ha considerado "un ejemplo del resurgir de Abengoa", que, precisamente en este viaje, también ha cerrado un acuerdo con la firma china Hygreen para desarrollar tecnología relacionada con la producción de hidrógeno verde.

Para Moreno, con esto se consigue "colocar a Andalucía en un liderazgo, el liderazgo del almacenamiento de energía, que es el presente y el futuro de las renovables" porque Andalucía es una gran productora de energía renovable pero "tenemos que tener la capacidad para almacenar", ha señalado en una atención a medios donde ha hecho balance de su viaje oficial que este jueves culminará.

El presidente andaluz ha insistido en que "Andalucía va a ser líder gracias a esta inversión en generar instrumentos de almacenamiento energético eléctrico" y lo va a ser "no en el conjunto de España sino en el conjunto de Europa", pasando a ser una región "claramente pionera" en este aspecto. Es por ello por lo que ha valorado esta como "una noticia muy positiva" y que "nos hace que seamos muy optimistas sobre el presente y el futuro de Andalucía en materia industrial".

Sobre el autor

S. C.

Ver biografía

Lo más leído