Ir al contenido

"Quiero que cuando la gente piense en Jerez, nos conozca por ser punteros en computación cuántica"

José María Martín-Mateos, presidente del Clúster Tecnológico Nexur de Jerez, analiza el presente y, sobre todo, el futuro de un proyecto que se marca objetivos ambiciosos, tanto como "acabar con el paro estructural"

José María Martín-Mateos, presidente del Clúster Tecnológico Nexur de Jerez.
José María Martín-Mateos, presidente del Clúster Tecnológico Nexur de Jerez. JUAN CARLOS TORO
15 de febrero de 2025 a las 08:31h

De una idea en plena a crisis a 1.500 trabajadores

En plena crisis económica, en 2008, José María Martín-Mateos Espinar (Jerez, 1977) empezó a darle vueltas a una idea: un software que ayudara a las empresas en su gestión interna. Con otro desarrollador informático canario, empezaron a trabajar y fundaron ControlNet en 2009.

Ahora, esa prometedora compañía de los inicios tiene 1.500 empleados, tras ser comprada por el grupo sueco Lyvia, para seguir potenciando su proyección internacional. Al desarrollo de software multiplataforma, soluciones y servicios IT se dedica la empresa jerezana, que es una de las que forman parte del Clúster Tecnológico Nexur, presentado el pasado verano, y constituido formalmente a finales de año.

"Ya hay sinergias, nos estamos haciendo proyectos unos a otros, haciendo que el ecosistema sea más ágil a la hora de abordar proyectos digitales", cuenta Martín-Mateos, que es presidente de Nexur, con el que se busca que "Jerez se convierta en un ecosistema favorable para la inversión de empresas tecnológicas".

En poco tiempo, el presidente del Clúster Tecnológico espera que haya unas 40 empresas ligadas a un proyecto de futuro sobre el que es muy optimista. Incluso se atreve a vaticinar que puede "acabar con el paro estructural de Jerez". Y también, por qué no decirlo, "cambiar la percepción que tienen de nosotros. Somos gente trabajadora, gente formal, gente luchadora... en todos los sectores. Y este es uno de los más complejos".

¿Cómo explicaría qué es el Clúster Tecnológico Nexur a quien no esté familiarizado con este sector?

Yo le preguntaría qué es lo primero que hace cuando se levanta por la mañana, o lo segundo, o lo tercero: coger el móvil y mirar las noticias, o meterse en la app del tiempo... pues detrás de esas apps hay personas que las hacen. La digitalización se ha convertido en algo fundamental, nos guste o no, ese es otro debate. Si resulta que gran parte de lo que hacemos hoy en día es en un entorno digital, eso quiere decir que detrás hay negocio. Si en este entorno tenemos la capacidad de proveer estos servicios, meteremos una riqueza que no existe. En Jerez, por ejemplo, existen el vino, el caballo, los restaurantes, los hoteles... pero si a ese mix económico le sumas el vertical de la digitalización, viene a sumar, porque no resta de otro lado. Queremos incluir esta industria, que está en pleno auge, en el mix económico de nuestro entorno para que nuestra economía sea más fuerte, para generar más riqueza, para que los salarios sean más justos y, en definitiva, para generar prosperidad. 

"Queremos incluir la industria digital en el mix económico del entorno, para que nuestra economía sea más fuerte" 

¿Qué potencialidades diría que tiene Jerez para atraer a estas empresas tecnológicas?

La deslocalización de la economía permite que empresas digitales trabajen desde cualquier parte del mundo. Es una gran oportunidad, porque hace 20 años, o estabas en Madrid, en Barcelona, en Londres, en Berlín... o no tenías la capacidad de crear una gran empresa o de llegar a un público y a unos clientes determinados. Hoy día ya no es así. Por ejemplo, nosotros, en ControlNet llevamos los sistemas de multinacionales del sector de las telecomunicaciones. Jerez a lo mejor no va a tener grandes fábricas, pero podemos tener decenas o cientos de empresas como esta, que puedan generar incluso mayor riqueza que una fábrica, y además no contaminan. Al ser una industria más especializada, la mano de obra que requiere está más cualificada y, por lo tanto, mejor pagada, y eso repercute en todo nuestro entorno. 

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

Hablando de formación... ¿En Jerez y a nivel andaluz, existe el ecosistema ideal para formar a estos trabajadores que requiere el sector?

El Clúster tiene varias patas. Una de ellas es la oficina técnica, que se va a encargar de mapear todo tipo de oportunidades de proyectos, tanto públicos como privados. Después tiene otra pata, que es la incubadora de empresas, a través de la que se ayuda a quien tiene una buena idea, pero no el capital para empezar un proyecto. Y una tercera pata, que es la formativa, que a través del centro de innovación que se va a constituir se va a crear un centro especializado en nuevas tecnologías disruptivas. Eso nos va a dar la capacitación para que las empresas puedan tener acceso a las personas que necesitan para llegar a cabo todo tipo de proyectos.

Jose Maria Cluster tecnologico  7
El presidente del Clúster Tecnológico Nexur, durante la entrevista.  JUAN CARLOS TORO
La iniciativa privada, en definitiva, tiene que ir por delante de la pública en esta materia.

Sí, ahí está el problema, que la formación reglada tiene un límite porque no adapta sus contenidos a la realidad del mercado laboral. Hay que añadir una capa adicional, que es la de formación en tecnologías disruptivas, tecnologías que realmente hoy están pidiendo los clientes. Pocos desarrolladores o programadores están estudiando en profundidad la IA (Inteligencia Artificial), y hoy día seis de cada diez proyectos son de IA. Por eso, estamos trabajando de la mano de la Junta de Andalucía para que el centro de innovación tenga un simulador de computación cuántica, que tiene una capacidad de cálculo infinitamente mayor. Eso te permite tener capacidad para ser pionero y referencia nacional como zona especializada en la computación cuántica.

"La formación reglada tiene un límite, porque no adapta sus contenidos a la realidad del mercado laboral"

También Nexur sirve para derribar estereotipos, ¿no cree?

Desde que a mi empresa la compró un fondo de inversión sueco, he visto que el nivel de conocimiento y de iniciativa que tenemos no tiene nada que envidiarle a profesionales de otros países. Lo que tenemos son unos complejos brutales. Trabajamos para los Gobiernos holandés o belga y nos preguntan cómo somos capaces de hacer lo que hacemos tan bien y a este precio. Hay unos conceptos limitantes y unos complejos que nos hacen que no nos desarrollemos en la industria como nos podríamos desarrollar.

Jose Maria Cluster tecnologico  4
Jose María Martín-Mateos, en las instalaciones de su empresa.  JUAN CARLOS TORO
Jerez, por cercanía, ¿se mira en el espejo de Málaga? 

Málaga es un ejemplo, no la veo como una rival a la que quitarle parte del pastel. Es como cuando vas a la playa en verano, que hasta el chiringuito menos bueno, por rebose, se llena. Málaga es el chiringuito deluxe ahora mismo y está a tope. Jerez puede aprovecharse de eso y ser una buena plaza, ayudando a Málaga a seguir expandiendo la mancha de aceite que es la digitalización en Andalucía. Al final, Silicon Valley tiene la extensión de Andalucía. Dentro de la economía digital, unirnos a Málaga puede hacer que el vertical económico de la digitalización sea en Andalucía un pilar fundamental.

Jose Maria Cluster tecnologico  5
Martín-Mateos, con el logo del Clúster.  JUAN CARLOS TORO
¿Qué impacto en el empleo espera que tenga este sector en Jerez y el entorno a corto y largo plazo?

Si somos capaces de incluir la digitalización como vertical industrial en Jerez, podemos acabar con el paro estructural. Yo estoy convencido. Siempre va a haber un paro residual, pero si conseguimos añadir la economía digital a las industrias que hay hoy, podemos acabar con el paro.

Dentro de 5 o 10 años, ¿qué objetivos le gustaría ver cumplidos? 

Haber conseguido que la oficina técnica tenga éxito y haber captado proyectos a nivel europeo de cientos de millones de euros. Y que esos proyectos los lleven a cabo empresas de nuestro entorno. Que cuando la gente piense en Jerez, no solo piense en vino. Que nos conozcan por más cosas, que digan que somos punteros en computación cuántica.

"Málaga es un ejemplo, no la veo como una rival a la que quitarle parte del pastel"

¿Se marca la retención del talento entre esos objetivos? 

Absolutamente. Si quieren, que los profesionales se queden aquí. Tienen que tener esa opción. Además, estamos muy cerquita de conseguir que un programador en Jerez cobre lo mismo que uno de Madrid. Pero con menos costes y además en su entorno, donde realmente se siente integrado, y no viviendo en una habitación pagando mucho dinero. Ya lo estamos consiguiendo, tenemos talento que no se va.

¿Teme que en un futuro cambien gobiernos en distintas instituciones y pierdan apoyo? ¿O el proyecto ya vuela solo?

Todo lo que sume siempre te va a ayudar, pero el Clúster está constituido para que pueda funcionar de manera independiente. Quienes toman las decisiones son las empresas, no las instituciones. Pero es verdad que el apoyo está siendo total, tanto por parte de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, como por parte de Industria, Energía y Minas, la Diputación de Cádiz, la Confederación de Empresas, el Ayuntamiento… No estamos enfrentados a nadie, al revés. Esto nace desde la generosidad.

Sobre el autor

francisco romero 4

Francisco Romero

Ver biografía

Lo más leído