Ir al contenido

¿Qué ocurre en el puerto de Algeciras con Maersk y Marruecos? Las claves

Maersk, la segunda naviera mundial, tranquiliza al puerto andaluz. Dos elementos para entender el contexto: una nueva tasa verde europea y el proyecto del Valle andaluz del hidrógeno verde

Un buque de Maersk en el puerto de Algeciras.
Un buque de Maersk en el puerto de Algeciras.
14 de enero de 2025 a las 19:47h

La segunda mayor naviera de contenedores, la danesa Maersk, ha decidido que una importante ruta comercial ya no pase por el puerto de Algeciras, sino por el de Tánger Med, situado apenas a unos kilómetros al Sur.

La ruta: Maersk se lleva la escala entre India y Estados Unidos al puerto de Tánger, lo que ha causado preocupación en la Autoridad Portuaria y, en general, en buena parte del Campo de Gibraltar.

Una historia de años... La competencia del puerto andaluz con su vecino marroquí no es actual y ha existido desde hace años un enorme temor a que pierda fuerza frente Tánger. Para Marruecos, ganar peso comercial es estratégico, por lo que trabaja desde hace tiempo en mejorar sus condiciones, su seguridad jurídica, sus infraestructuras, para desbancar a Algeciras en el Estrecho.

No hay que olvidar que el puerto de Algeciras es el mayor por toneladas de contenedores de todo el país, muy por delante de Valencia o Barcelona. Es la entrada física al Mediterráneo junto al canal de Suez.

La tasa para controlar las emisiones, clave: Desde el pasado 1 de diciembre, está en marcha un nuevo tributo en Europa que grava las emisiones de CO2. Oficialmente, Maersk dice que está a favor de la lucha contra el cambio climático, pero para el comercio marítimo en Europa supondrá un mayor desembolso. Al no hacer escala en Algeciras, Maersk evita esta tasa verde.

Maersk tranquiliza al puerto de Algeciras... En un comunicado difundido a los medios, Maersk ha dicho que no se marcha de Algeciras, sino que simplemente ha tomado una decisión, pero que el puerto andaluz sigue siendo clave en el futuro de la compañía. De hecho, tienen una terminal propia.

Maersk dice que es una decisión que reduce tiempos en la ruta entre Asia y Estados Unidos. 

Las reacciones políticas... La Junta de Andalucía ha dicho este martes que "desde el Gobierno de España hay que poner todas las herramientas para evitar la fuga de empresas". La portavoz, Carolina España, dice que "nos extraña" que Maersk encuentre "una mayor seguridad en Marruecos que aquí en España".

Maersk es una empresa con la que el Gobierno español mantiene contactos frecuentes, debido a su importante volumen y facturación. De hecho, hay un acuerdo para producir hidrógeno verde, para sustituir el gasoil de aquí a 15 años en los buques. Es el que se va a producir en la futura planta de San Roque, dentro del Valle andaluz del hidrógeno verde, y de hecho, comprometió la naviera 10.000 millones junto a Cepsa.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído