El claxon, el mejor aliado este miércoles 29 de enero en toda España. Los taxistas han salido a la calle para hacer ruido y reivindicar los problemas a los que se enfrenta el sector en 2025. En Jerez, de 11.00 a 14.00 horas, una caravana de taxis ha tomado el centro de la ciudad. Desde la explanada de la Feria, han partido hacia la calle Nuestra Señora de la Paz, una de las más de diez calles que han permanecido cortadas esta mañana. Profesionales de toda la provincia se han sumado a esta movilización convocada por la Federación Andaluza de Autónomos del Taxi (FAAT) y por la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi).
El motivo, los precios que están obligados a pagar a las aseguradoras desde hace tres años. “Es un abuso total”, dice Jose Luis Vidal, uno de los taxistas que ha participado en la protesta. Este jerezano de 55 años lleva un año y medio en este sector, al que entró tras haber trabajado durante 25 años como comercial en grandes empresas. Llegó un momento en el que “no era sostenible” y dio un giro a su vida laboral.
Compró su licencia, que actualmente ronda unos 150.000 euros, y superó el examen requerido en el Ayuntamiento de Jerez. Lo primero que hizo fue asegurar su vehículo, una póliza por la que pagaba unos 1.600 euros hasta ahora. “Este año me han subido 400 euros de golpe, de un año para otro, sin yo haber dado un parte de accidentes. No he tenido ninguno”, comenta desde el taxi.
![José luis Vidal, taxista jerezano que se ha sumado a la protesta. José luis Vidal, taxista jerezano que se ha sumado a la protesta.](/uploads/s1/23/78/65/1/taxistas-manifestacion-protestas-seguros-04_4_1000x574.jpeg)
![José Luis, en su taxi. José Luis, en su taxi.](/uploads/s1/23/78/66/1/taxistas-manifestacion-protestas-seguros-05_4_1000x574.jpeg)
“A algunos compañeros que tienen taxis adaptados les están cobrando 4.500 euros. Les piden una fortuna”, dice este jerezano que también señala que cada vez más aseguradoras se niegan a ofrecerles el servicio o dejan de seguir haciéndolo. “Hay compañeros que tienen algún golpe que no es culpa suya, y en vez de pasarlo por el seguro lo arreglan ellos. Si dan un parte, al año que viene el seguro te dice que no te renueva. Prefieres arreglarlo tú a que te echen”, explica el taxista, que añade que las compañías les piden un seguro de vida aparte.
El jerezano es uno de los más de 8.700 taxistas existentes en Andalucía que, además del elevado coste de la licencia, asume los gastos de las averías, las revisiones o el combustible del vehículo. “Ser taxista es muy caro. Y encima el seguro nos está robando. Y sin seguro no podemos trabajar. Los seguros no nos dejan respirar y nos lo ponen cada vez más complicado”, expresa entre los pitidos de la protesta que protagonizan sus compañeros.
José Luis comparte con lavozdelsur.es que esta subida está teniendo graves consecuencias para muchos compañeros. “Tenemos miedo a cambiar de vehículo. Un compañero lo ha cambiado, le han pedido 1800 euros por semestre, no podía permitírselo y se ha llevado un mes sin poder trabajar. Es una barbaridad”, lamenta pegado al volante.
![Movilización del sector del taxi en Jerez. Movilización del sector del taxi en Jerez.](/uploads/s1/23/78/68/1/taxistas-manifestacion-protestas-seguros-07_4_1000x574.jpeg)
![Caravana de taxistas en Jerez para protestar por la subida de sus seguros. Caravana de taxistas en Jerez para protestar por la subida de sus seguros.](/uploads/s1/23/78/80/1/taxistas-manifestacion-protestas-seguros-19_4_1000x574.jpeg)
En la caravana también ha estado Alejandro García, presidente de TeleTaxi Jerez y vicepresidente de la Federación Andaluza de Autónomos del Taxi (FAAT). Este jerezano de 45 años, que lleva 14 montado sobre cuatro ruedas, ha trasladado las demandas del colectivo en una situación que considera inédita.
“Mi padre, que era el antiguo titular de la licencia, me contaba que sobre el año 90 se vivió algo parecido. Pero no con tanta crudeza ni tanto tiempo. Fue un momento puntual”, dice Alejandro, que sigue los pasos de su progenitor.
Según explica, no todas las compañías quieren al taxi, y las que sí le abren las puertas, “se han puesto de acuerdo para cobrarnos pólizas que son impagables”. El presidente comprende que los taxis tengan que abonar un mayor importe por obligatoriedad de la ley. “Siempre hemos pagado entre 800 y 1.000 euros. Algo que creemos que es justo, pero de ahí, a 4.000 euros… Estamos hablando de cantidades abusivas”, apunta.
![Alejandro García, presidente de Tele Taxi Jerez y vicepresidente de FAAT. Alejandro García, presidente de Tele Taxi Jerez y vicepresidente de FAAT.](/uploads/s1/23/78/71/1/taxistas-manifestacion-protestas-seguros-10_4_1000x574.jpeg)
Desde la empresa que ofrece el servicio de taxis en Jerez, han realizado un estudio y han comprobado que los autobuses, que transportan hasta 90 personas, pagan un seguro de 3.000 euros aproximadamente. “¿Cómo va a ser lo mismo un Dacia? ¿Quién mastica eso? Estamos totalmente asfixiados”, manifiesta.
A unos metros de este jerezano se encuentra Nieves Niño, roteña que se ha desplazado con el resto de compañeros a la ciudad vecina para sumar su voz a esta reivindicación. “Nos están subiendo los seguros a 2.000 y 3.500 euros. Son unas cifras desorbitadas”, dice esta taxista de 27 años que lleva un año y medio trasportando pasajeros.
Hace una lista de los gastos a los que se enfrenta cada mes. El mantenimiento, el IVA, la gasolina, que “cada vez tiene un precio más elevado… Bastantes problemas tenemos ya”, suspira. La roteña decidió trabajar en este sector “porque me gusta mucho conducir y tratar con la gente”. Antes, se dedicaba a conducir ambulancias, por lo que, experiencia no le faltaba.
![Manifestación de taxistas en Jerez. Manifestación de taxistas en Jerez.](/uploads/s1/23/78/84/1/taxistas-manifestacion-protestas-seguros-23_4_1000x574.jpeg)
Desde que arrancó en el mundo del taxi, también ha sufrido otros inconvenientes como la competencia directa con los VTC. “Nos han metido en el mismo sector que a los VTC y queremos que nos saquen de ahí. No pagamos lo mismo que Cabify o Uber para trabajar. Pagan la mitad y ofrecen un servicio nefasto”, manifiesta Nieves, que asegura que les hacen mucho daño.
“No estamos al mismo nivel, pagamos unos precios que ellos no pagan. No nos deberían de meter en el mismo grupo cuando no estamos en las mismas condiciones”, denuncia.
![Los taxistas pegan carteles reivindicativos. Los taxistas pegan carteles reivindicativos.](/uploads/s1/23/78/73/1/taxistas-manifestacion-protestas-seguros-12_4_1000x574.jpeg)
Otra de las preocupaciones de los taxistas son los 'taxi piratas'. Las noticias de detenciones o inmovilizaciones de vehículos que ofrecen el servicio de transporte de forma ilegal no cesan. “Con las Zambombas o la Feria hay muchísimos. Yo me he enterado de que alguno ha cobrado 90 euros a personas por llevarlas a El Puerto”, sostiene José Luis.
Piden que las autoridades intervengan en este servicio público y que imponga sanciones a aquellas compañías de seguros que actúan de forma abusiva. Una regularización, o como dice el presidente, al menos, volver al precio que pagaban hasta hace unos tres años. A su parecer, la gravedad del asunto conllevaría "un paro total", pero se han consensuado tres horas de parón "pensando en los clientes".
Pelayo pide al Gobierno que sea sensible con el taxi
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, junto al teniente de alcaldesa de Seguridad, José Ignacio Martínez, ha mostrado el apoyo del gobierno municipal de Jerez al sector del taxi en su protesta. Pelayo ha subrayado que “se trata de una reivindicación justa, nos hemos reunido en varias ocasiones con Alejandro y sus representantes e incluso con sus representantes de la directiva nacional”.
![La alcaldesa de Jerez muestra su apoyo al sector. La alcaldesa de Jerez muestra su apoyo al sector.](/uploads/s1/23/78/76/1/taxistas-manifestacion-protestas-seguros-15_4_1000x574.jpeg)
![Pelayo conversa con los profesionales afectados. Pelayo conversa con los profesionales afectados.](/uploads/s1/23/78/83/1/taxistas-manifestacion-protestas-seguros-22_4_1000x574.jpeg)
También ha añadido que “lo que no es normal es que se estén poniendo tantos problemas para un servicio que es público... la obligación del Gobierno de España es que este servicio se preste. Tenemos que contar con taxistas, sean propietarios o asalariados, y que presten este servicio con los recursos necesarios y los medios necesarios para que les sea rentable”.
En este sentido, la alcaldesa ha remarcado que “literalmente se les está asfixiando con los seguros que se les están exigiendo, con cantidades desorbitadas por cambio de coche o por renovación. Pedimos al Gobierno de España que sea sensible con la industria del taxi y que se rectifique una política que es mala para el sector del taxi y que afecta a los españoles”.
Según traslada la regidora, el taxi “es fundamental para trasladar a personas mayores, para hacer gestiones, y para las comunicaciones, para facilitar que la gente pueda vivir donde quiera, en Jerez nos sentimos muy orgullosos del servicio del taxi que tenemos, Jerez sigue creciendo, y están haciendo mucho por la ciudad, con programas como el ‘taxi a demanda’ en la zona rural, en el día a día y también se vuelcan en los grandes eventos que organiza Jerez”.
Comentarios