Ir al contenido

Trump endurece su ofensiva comercial y eleva al 125% los aranceles a China

El presidente estadounidense anuncia una pausa de 90 días en la aplicación de impuestos a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan

09 de abril de 2025 a las 19:50h
Foto de archivo del presidente chino, Xi Jinping, y el de EEUU, Donald Trump.
Foto de archivo del presidente chino, Xi Jinping, y el de EEUU, Donald Trump.

En un nuevo giro de su política comercial agresiva, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles un aumento inmediato de los aranceles a productos chinos, que pasarán del 104% actual al 125%. La medida, justificada por lo que calificó como "falta de respeto de China hacia los mercados", intensifica la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

El anuncio llega en un momento de especial tirantez entre Washington y Pekín, tras meses de negociaciones infructuosas. Trump, que ha convertido el déficit comercial con China en uno de los ejes de su presidencia, aseguró que la medida busca "proteger los intereses de los trabajadores y empresas estadounidenses". Analistas consultados advierten, sin embargo, que el incremento podría golpear a sectores que dependen de componentes chinos, desde la electrónica hasta el sector agrícola.

Paralelamente, la administración Trump ofreció una tregua de 90 días a aquellos países que no hayan aplicado represalias por sus anteriores medidas arancelarias. Esta moratoria temporal parece dirigida especialmente a aliados tradicionales como la Unión Europea, Japón o Canadá, con quienes las tensiones comerciales se habían agudizado en los últimos meses.

Reacciones en los mercados

Las bolsas asiáticas reaccionaron con nerviosismo a la noticia, mientras el yuan chino tocó mínimos anuales. Expertos en comercio internacional anticipan que China responderá con medidas proporcionales, en una escalada que podría afectar a la economía global. "Estamos ante un juego peligroso del que nadie saldrá indemne", señaló un analista de JP Morgan bajo condición de anonimato.

La Casa Blanca no precisó qué productos específicos se verán afectados por el nuevo incremento, aunque fuentes cercanas al Departamento de Comercio sugirieron que podrían incluir sectores estratégicos como el acero, aluminio y tecnología. El anuncio se produce justo cuando ambos países preparaban una nueva ronda de negociaciones, ahora en entredicho.

Mientras Trump defiende su política como necesaria para reequilibrar el comercio global, críticos advierten que estas medidas podrían acelerar una desaceleración económica. La pregunta ahora es si China optará por la negociación o por una respuesta igual de contundente, en un pulso cuyas consecuencias podrían extenderse mucho más allá de las fronteras de ambas potencias.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2023 12 14 a las 10.10.43

Francisco J. Jiménez

Ver biografía