Profesores del IES La Caleta de Cádiz realizaron a finales de julio un escrito de protesta por la supresión de una línea de 2º de Bachillerato en el centro, habiendo ya sufrido el cierre de una línea de 2º de ESO en junio. Ahora vuelve a lanzar una voz de alarma.
"Nos encontramos inmersas en un proceso de privatización de la enseñanza postobligatoria no universitaria, posiblemente también en la universitaria, de escala nacional, que sufrimos también en toda Andalucía y más concretamente de forma muy directa en la ciudad de
Cádiz y en nuestro centro, el IES La Caleta", expresan docentes del centro, además de personal jubilado, miembros del consejo escolar del sector de alumnado y miembros del consejo escolar del sector de familias.
"Una buena parte del alumnado y las familias de nuestro barrio tienden a orientar sus aspiraciones académicas hacia la FP, percibiéndola como una alternativa más accesible y directa para ingresar al mundo laboral. Esto contrasta con el Bachillerato, que es visto como un camino más duro y complicado, una percepción en la que probablemente el profesorado tenga cierta responsabilidad. Además, suele pasarse por alto que el Bachillerato también es una vía de acceso a la FP", señalan.
"Si sumamos esto al descenso de la natalidad, fruto de la emigración de la población gaditana a otras localidades, a su vez fruto de la intensa turistificación de nuestra ciudad y de nuestro barrio, nos encontramos en una situación en la que nuestro bachillerato va a seguir siendo muy poco demandado", lamentan.
Desde el centro gaditano remarcan que "las cartas están sobre la mesa y las intenciones de nuestra administración parecen claras. Si nada cambia, o no ponemos remedio y luchamos por conservar los bienes públicos que aún nos quedan, seguiremos muy probablemente perdiendo líneas de Bachillerato hasta que este desaparezca del IES La Caleta y, muy probablemente, de otros centros de secundaria de la ciudad".
"Como, además, se nos niega año tras año la posibilidad de incorporar estudios de FP a nuestro centro, el futuro inmediato de esta institución educativa no parece muy esperanzador: un reducidísimo centro con un mermado claustro (entre 6 y 7 docentes menos, desapareciendo algunas especialidades presentes casi con exclusividad en el bachillerato) atenderá al alumnado de los centros adscritos de primaria que sobrevivan a los recortes (posiblemente solo dos de los 3 actuales), dando servicio a aquellos y aquellas que no puedan o no quieran acceder a la concertada", finaliza.
Educación aseguraba a este medio a finales de julio que el cupo todavía no estaba cerrado y qie los datos definitivos se conocerían en septiembre, pero por el momento no hay ninguna novedad al respecto.