El próximo domingo 27 de abril los docentes andaluces volverán a reivindicar una educación pública digna para la escuela a la pública. Convocada por Marea Verde, se realizará una marcha que irá desde el Palacio de San Telmo hasta las Setas en la plaza de la Encarnación. El objetivo no es otro que “luchar por una educación pública de calidad, inclusiva y gratuita en todos los niveles educativos. ¡Di no a la privatización!”.
Sin dinero para arreglar las infraetructuras
Docentes Unidos Andalucía ha compartido varias de las demandas y necesidades de la educación pública en Andalucía: "La infrafinanciación que están recibiendo los centros andaluces cien por cien públicos, para progresivamente aumentarla en los centros de gestión privada, queda patente en las infraestructuras de nuestros centros escolares. No hay dinero para arreglarlos, sufren goteras, mal estado de los baños, problemas en mobiliario y de todo tipo".
Entre esos problemas señalan los "barracones en vez de aulas como ocurre en el Lola Flores de Jerez (entre otros sitios), falta de comedores, el estado del Conservatorio de Música de Sevilla... Son muchos los ejemplos que podríamos dar de cómo el actual gobierno de la Junta de Andalucía mira para otro lado a la hora de financiar a los centros públicos".
Clases que son hornos
"Con suerte, te prometen que 'el próximo año entra en la partida de presupuestos' y así 40 años después sigues esperando. Por esto y mucho más, el dinero público debería ser para centros cien por cien públicos y no estar en manos de gestión privada. Y por eso lucharemos y no pararemos de gritarlo el próximo domingo 27 de abril en Sevilla", han indicado desde Docentes Unidos Andalucía.
Entre los fallos del actual sistema también se encuentra el incumplimiento de la Ley de Bioclimatización aprobada en 2020: "Se asan en verano, pierden la concentración porque los centros escolares son hornos, en el patio les dan golpes de calor debido a las altas temperaturas que sufrimos en Andalucía al carecer de toldos, árboles…, puesto que solo se los ponen a los turistas. Por otro lado, enferman del frío que pasan en invierno, tienen que llevarse mantas y usar guantes en clase que les impide tomar apuntes correctamente, no tienen pabellones en condiciones para hacer deporte cuando llueve y muchas cosas más por la infrafinanciación que reciben las escuelas públicas andaluzas".