Ir al contenido

Cesan al equipo directivo de un colegio de Sevilla tras insultar por WhatsApp a alumnos de etnia gitana

Fakali detectó, a través de su Observatorio de Discriminación, una serie de incidentes ocurridos en el CEIP Menéndez Pidal de Torreblanca, y la Junta y ha nombrado nuevo equipo al frente del centro

Reunión del delegado de la Junta con miembros de Fakali y del colegio de Sevilla, este pasado martes.
Reunión del delegado de la Junta con miembros de Fakali y del colegio de Sevilla, este pasado martes.
26 de febrero de 2025 a las 07:08h

El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Sevilla, Miguel Ángel Araúz, acompañado por representantes de la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas (Fakali), visitó este pasado martes el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Menéndez Pidal, ubicado en el barrio de Torreblanca, Sevilla. El objetivo de la visita fue expresar su respaldo al nuevo equipo directivo y reconocer la labor que el personal docente, en colaboración con la comunidad educativa, ha venido desempeñando en el centro.

La Consejería de Educación informó en un comunicado que, hace una semana, Fakali detectó, a través de su Observatorio de Discriminación, una serie de incidentes ocurridos en el CEIP Menéndez Pidal. Estos hechos fueron considerados de "gravedad" y se notificaron a la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Sevilla para que se adopten las medidas pertinentes. De hecho, a raíz de una denuncia de insultos a alumnos de etnia gitana fueron expedientados cinco docentes, incluyendo al director y al jefe de estudios.

En respuesta a la situación, el delegado Araúz mantuvo una comunicación constante con Fakali, informando sobre las acciones emprendidas por la administración educativa. Entre las medidas adoptadas se incluyeron sanciones disciplinarias y el nombramiento de un nuevo equipo directivo, con el propósito de restablecer la normalidad en el funcionamiento y organización del centro lo antes posible.

Importancia de contar con docentes comprometidos y vocacionales

Tanto Fakali como la Delegación Territorial coincidieron en la relevancia de contar con docentes comprometidos y vocacionales, especialmente en zonas desfavorecidas. Subrayaron que el trabajo de estos profesionales es esencial para proporcionar a los menores las herramientas necesarias para su desarrollo futuro.

En este contexto, ambas entidades enfatizaron que "la educación debe ser siempre un espacio de respeto, dignidad e igualdad de oportunidades". Manifestaron su total apoyo y disposición para colaborar con el personal docente y administrativo del CEIP Menéndez Pidal en su trabajo diario con el alumnado.

La intervención de Fakali se originó tras recibir una denuncia sobre mensajes "gravemente ofensivos" dirigidos a estudiantes de etnia gitana en un grupo de WhatsApp del profesorado del centro. Esta información fue trasladada a la Delegación Territorial, que actuó de manera inmediata para investigar y abordar la situación.

Como resultado de la Consejería de Desarrollo Educativo decidió cesar al director y suspender de empleo y sueldo al jefe de investigación del CEIP Menéndez Pidal. Además, se abrieron expedientes disciplinarios a otros tres docentes implicados en los hechos. Estas decisiones fueron tomadas con el fin de garantizar un entorno educativo seguro y respetuoso para todo el alumno.

La comunidad educativa de Torreblanca ha mostrado su respaldo a las medidas adoptadas y confía en que el nuevo equipo directivo, junto con el apoyo de las instituciones y organizaciones implicadas, contribuirá a fortalecer la convivencia y el respeto en el centro. Se espera que estas acciones sirvan como precedentes para prevenir situaciones similares en el futuro.

Por su parte, Fakali reafirmó su compromiso de continuar trabajando en la defensa de los derechos de la comunidad gitana y en la promoción de una educación inclusiva y libre de discriminación. La organización destacó la importancia de la colaboración entre las instituciones educativas y las asociaciones civiles para abordar de manera efectiva cualquier manifestación de intolerancia.

La Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Sevilla reiteró su disposición para implementar las acciones necesarias que garanticen un ambiente educativo basado en el respeto y la igualdad. Asimismo, hizo un llamado a toda la comunidad educativa a participar activamente en la construcción de espacios seguros y dignos para el aprendizaje.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2025 03 19 a las 16.46.57

F. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído