Ir al contenido

El cierre de un colegio en Sevilla pone en jaque el futuro de 40 niños con necesidades especiales

La fusión del CEIP San Juan de Ribera y del CEIP San Ignacio de Loyola ha provocado una gran incertidumbre en las familias. Preparan una manifestación para el 21 de febrero contra la decisión de la Junta

El CEIP San Ignacio de Loyola se ha llenado de mensajes que rechazan el cierre.
El CEIP San Ignacio de Loyola se ha llenado de mensajes que rechazan el cierre. MAURI BUHIGAS
10 de febrero de 2025 a las 19:27h

Apenas 500 metros separan en Sevilla el CEIP San Juan de Ribera y el CEIP San Ignacio de Loyola, dos colegios públicos situados en el Polígono San Pablo que hasta hace algunas semanas convivían sin problema en este barrio sevillano. Sin embargo, es muy posible que todo eso cambie de cara al próximo curso. La Junta de Andalucía ha decidido cerrar el CEIP San Ignacio de Loyola por, según la Consejería de Desarrollo Educativo, falta de alumnado, por lo que los niños se integrarán en el centro vecino.

La decisión está provocando numerosas movilizaciones de los padres afectados que, además, denuncian que no han recibido contestación a las inquietudes planteadas. Está previsto que el próximo 21 de febrero se celebre una manifestación desde el barrio hasta la sede de la Delegación educativa con el objetivo de "echar el barrio a la calle".

CEIP SAN IGANCIO DE LOYOLA 12
Varios padres del CEIP San Ignacio de Loyola frente a uno de los muros del colegio.    MAURI BUHIGAS

La situación está siendo especialmente complicada para los alumnos del CEIP San Ignacio de Loyola y sus familias. La Junta les traslada que es una fusión, pero ellos consideran que es una absorción. No es un tema menor ya que en caso de fusionarse ambos centros, nacería un colegio nuevo por lo que el plazo de matriculación sería en marzo. Mes para el que quedan apenas 20 días. En caso de que hubiera una absorción o la situación se quedara como hasta ahora, los alumnos afectados esperarían a junio para presentar la matrícula.

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

En cualquier caso, este problema logístico es el menor al que se enfrentan las familias. El CEIP San Ignacio de Loyola cuenta con 40 alumnos con necesidades especiales. La presidenta del AMPA, Anabel, explica a lavozdelsur.es que se trata de un centro "pionero en tratar a estos niños. Trabajan en sus clases integrados con sus compañeros. Saben actuar con ellos desde el portero hasta la directora". De hecho, el centro cuenta con un plan de integración que caería en caso de que cambiara la dirección, algo muy posible si se lleva a cabo la fusión o absorción.

CEIP SAN IGANCIO DE LOYOLA 11
Inma, madre de un niño con necesidades especiales.    MAURI BUHIGAS

Inmaculada es madre de un niño de 5 años con TEA. Vive con tal incertidumbre que tiene claro que "si nadie me asegura la estabilidad de mi hijo, yo no lo voy a matricular. Ni la mayoría de padres. Necesitamos ya una respuesta". Hasta ahora está muy satisfecha en el colegio porque "se adaptó muy bien". Al igual que el resto de niños con necesidades especiales, él necesita su tiempo y una rutina para conocer el baño, la clase o la biblioteca. "Ahora se mueve como en su casa". No obstante, su madre tiene claro que un colegio nuevo sería "un choque porque tendría que adaptarse otra vez a cuál es su baño, su clase o sus compañeros. Lo va a pasar mal porque los cambios le afectan bastante", denuncia.

A pesar de que en un primer momento Delegación aseguró a los padres que el profesorado se fusionaba también, Anabel denuncia que están en el aire "las plazas de las PT o la plaza de la profesora de música". Actualmente son 10 los docentes que tienen su destino fijo en el CEIP San Ignacio de Loyola. La presidenta del AMPA, además, es muy crítica con la política de la Junta. "Queremos que se mantengan los dos colegios abiertos. Si quieren tocar la ratio que la toquen en los privados, que tienen tres y cuatro líneas. Verás como los públicos se llenan más si reducen allí las plazas", defiende. Y es que la Junta esgrime como argumento que el centro "ha perdido el 55,4% de alumnado en poco más de una década"

CEIP SAN IGANCIO DE LOYOLA 5
El barrio se ha llenado de mensajes reivindicativos.    MAURI BUHIGAS

El hijo de Inma no se comunica, no habla. Pero durante estos días ha conseguido decir por repetición "no quiero que mi cole se cierre". El vídeo ya se ha hecho viral entre los padres del colegio afectado. Aun así, su madre cree que no va a comprender el cambio de centro. "En los días previos le enseñaremos para que lo vaya asimilando, pero no lo va a comprender y nos preocupa mucho", comenta a este periódico. También añade que necesitará para ello el apoyo de sus terapeutas y especialistas escolares. Sin embargo, de momento nadie les ha comunicado cómo se organizarán estas necesidades en el nuevo centro. "Ahora tiene sus terapias de estabilidad porque en este colegio está supertrabajado".

Una de las claves que señalan los padres es que este colegio lleva 60 años abiertos y gran parte de su historia ha sido con la misma directora. Su puesto, no obstante, está en el aire a pesar de que todo el equipo directivo tiene plaza fija ya que el otro centro también tiene un equipo directivo. "La Junta dirige a dedo quién va a dirigir el nuevo colegio", señala Anabel.

Por su parte, el Gobierno andaluz insiste en que "el centro resultante de la fusión, en las instalaciones del CEIP San Juan de Ribera, va a disponer de mayores recursos de lo que tienen cada uno de los dos centros por separado, y por tanto va a facilitar una mejor atención al alumnado", por lo que "será un centro de referencia de la educación inclusiva y la atención a la diversidad, disponiendo de dos aulas de integración, cuando lo habitual en un centro de estas características es disponer de una".

CEIP SAN IGANCIO DE LOYOLA 9
Los afectados preparan una manifestación.   MAURI BUHIGAS

"Echamos en falta que nos llamen y nos digan algo", añade Inma. De momento, Delegación les ha dicho que tienen la plaza garantizada y que, por lo tanto, la matriculación podría ser en junio, pero los padres dudan. En cualquier caso, las familias afectadas no tiran la toalla y prácticamente la totalidad de las afectadas están participando en las movilizaciones.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía

Lo más leído