[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]
Este 30 de enero tendrá lugar el Día Escolar de No Violencia y la Paz, una efeméride que recuerda la fecha del nacimiento del líder pacifista Mahatma Gandhi y que se lleva celebrando desde el año 1964.
Una fecha, como destacan desde Marea Verde, para recordar que los centros educativos pueden ser lugares clave para la construcción de un futuro en paz.
La educación para la paz, la no violencia, o la resolución pacífica de los conflictos, es un contenido transversal que el conjunto de docentes practica diariamente en sus aulas. Así, de hecho, lo contempla la legislación educativa tanto a nivel internacional (Unesco), como en las leyes estatales y autonómicas. Pero el 30 de enero, Día Escolar de la No Violencia y la Paz, se convierte en un día muy especial, con actividades variadas y participativas en todos los centros.
En la provincia de Cádiz, durante este día especial, la situación de la infancia palestina estará presente por medio de un comunicado que, consensuado por docentes de toda la provincia de Cádiz, se leerá en muchos centros. En él se hace referencia a los más de 12.000 menores muertos en los bombardeos, la destrucción del 95% de las escuelas, o los 645.000 estudiantes de Gaza que tampoco este año podrán acudir sus escuelas.
El texto, que también recuerda otros conflictos como el de Ucrania, o a las niñas de Afganistán, termina con una hermosa poesía del gazatí Khaled Juma, que dice así: "Oh pícaros niños y niñas de Gaza que constantemente me molestaban gritando bajo mi ventana que llenaban cada mañana con prisas y caos. Ustedes, que rompieron mi maceta y se robaron la flor solitaria de mi balcón. Vuelvan y griten todo lo que quieran y rompan todas las macetas y roben todas las flores. ¡Vuelvan… solo vuelvan!".
Comentarios