Ir al contenido

La consejera de Educación: "Hay una apuesta clara por la enseñanza pública en Andalucía"

María del Carmen Castillo, en una visita a Chipiona, desmiente la apuesta por la educación concertada o privada que se le atribuye al Gobierno andaluz: "Con los números en la mano, es muy difícil sostenerlo"

La consejera de Desarrollo Educativo, María del Carmen Castillo, con el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, en el CEIP Argonautas.
La consejera de Desarrollo Educativo, María del Carmen Castillo, con el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, en el CEIP Argonautas. JUAN CARLOS TORO
07 de abril de 2025 a las 19:16h

En pleno periodo de escolarización, que podría definirse como la temporada alta de quejas hacia la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, la consejera se sacude las críticas al afirmar que "hay una apuesta clara por la enseñanza pública" por parte del Gobierno andaluz.

La consejera en cuestión, María del Carmen Castillo, hace estas declaraciones a lavozdelsur.es en el CEIP Los Argonautas de Chipiona, que visita para conocer sus instalaciones, anunciar la inminente actuación que viene a ampliar el centro, y para degustar los platos que sirven a los pequeños en el comedor escolar. 

Para el curso 2025/2026, la Junta oferta un total de 125.924 plazas de 0 a 3 años, que son 553 plazas más que en el actual. Con la novedad de que, para el alumnado de dos años, las escuelas infantiles y los centros adheridos al programa de ayuda a las familias serán gratuitos —64.000 escolares se beneficiarán—.

En estos meses siempre hay movimiento en los centros escolares que temen perder líneas. Hay sindicatos, como Ustea, que calculan que se perderán 525 clases de Infantil y Primaria en toda Andalucía. Que se suman a las 706 eliminadas en 2024.

Unos cálculos a los que quita importancia la consejera. "Estamos ahora mismo en periodo de solicitudes. Cuando termine este periodo, dependiendo de la demanda, es cuando se determina", dice, sobre la posibilidad de que los recortes de líneas anunciados puedan ser revertidos. 

"Primero sacamos una oferta más limitada, y luego nos adaptamos a la demanda", aclara la consejera María del Carmen Castillo, quien respeta las críticas de los sindicatos, pero da datos cuando se le pregunta por el "afán privatizador" que le achacan partidos de la oposición y sindicatos. 

"¿Cómo vamos a privatizar un sistema al que hemos aumentado el presupuesto en más de 3.000 millones en cinco años? Hemos perdido 207.000 alumnos, pero tenemos 4.000 profesores más. Eso no es privatizar", se defiende Castillo, en declaraciones a este periódico.

Y sigue con los datos: "Nos hemos gastado casi 600 millones de euros en infraestructuras educativas públicas, eso no es privatizar. O hemos puesto 47.000 plazas públicas de formación profesional en cinco años". 

"Pueden decir lo que quieran, pero con los números en la mano, es muy difícil sostenerlo", insiste la consejera andaluza de Desarrollo Educativo.

Abierto el plazo de escolarización

Entre el 1 y el 30 de abril está abierto el plazo de presentación de solicitudes de admisión de los niños y niñas que accedan por primera vez a una escuela infantil de titularidad de la Junta de Andalucía.

Las familias pueden solicitar en este mismo periodo la bonificación de los servicios de atención socioeducativa y comedor escolar. En el tramo de 2 años podrá solicitar las ayudas para los servicios de aula matinal o aula de tarde.

El 6 de mayo se publicarán los baremos provisionales; del 7 al 20 de mayo se abre el plazo para el trámite de audiencia o alegaciones y el 27 de mayo se publicará la resolución del procedimiento de reserva de plaza y ordinario de admisión. Del 1 al 10 de junio, ambos inclusive, se abre el plazo para la matriculación de las solicitudes admitidas; del 11 al 17 de junio, ambos inclusive, para la matriculación de las solicitudes en lista de espera; y del 26 al 30 de junio, para la matrícula por reubicación.

Sobre el autor

francisco romero 4

Francisco Romero

Ver biografía