Podría parecer la renovación del mismo acuerdo, frustrado, aunque anunciado con fanfarrias, en el año 2022 pero no lo es. Las administraciones protagonistas son las mismas (Diputación Provincial, Alcaldía de Cádiz, Junta de Andalucía y Rectorado de la Universidad) pero las personas que las dirigen han cambiado. Sólo Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, repite presencia en la imagen.

El alcalde de Cádiz que aparece ahora es Bruno García en vez de José María González; la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez y no Irene García; el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell en lugar de Francisco Piniella.
Al margen de los representantes, reunidos este último lunes de enero de 2025 en el Salón Isabelino del Ayuntamiento de Cádiz, el contenido del pacto es diferente.
En la ocasión precedente, hace tres años, el acuerdo se resumía en la aportación de 60 millones de euros entre todas las instituciones para que el histórico y abandonado edificio de Valcárcel acogiera la Facultad de Ciencias de la Educación.
Ahora, tres años después, el anuncio contempla la tercera parte, 20 millones de euros, y un "uso universitario" sin concretar. Puede ir desde oficinas y administración hasta sede de doctorados o una facultad por especificar. El rector Mantell detalla que un futuro "grado de Farmacia" es una de las opciones.
Bruno García especificaba al término del encuentro que la aportación se reparte en tres millones desde la Junta de Andalucía (eran diez en el anterior acuerdo), otros tres de la Diputación de Cádiz, cinco del Ayuntamiento y los nueve restantes de la Universidad de Cádiz.
Este pacto tiene una condición previa: la venta del solar del Campo de las Balas para la construcción de un hotel. Si esa transacción se produce, el alcalde fija el inicio de las obras de rehabilitación para los últimos meses de este mismo año, 2025.
El Ayuntamiento de Cádiz se encargará de la urbanización de todo el entorno y, además, construirá en la trasera "un gran espacio público para el barrio de La Viña y para toda la ciudad".
La Junta de Andalucía y la Diputación, según este nuevo acuerdo, se encargarán de financiar la rehabilitación del edificio, asumiendo Diputación la redacción del proyecto y la ejecución de las obras. La Universidad de Cádiz, por su parte, lo dotará de contenido universitario.

"Todas las administraciones que estamos aquí presentes heredamos un problema creado por otros y hoy somos la solución. Hoy no están aquí quienes lo cerraron, lo vendieron, no lo rehabilitaron, lo mantuvieron en ruina y no lo hicieron universitario. La suma de lo que heredamos fue cero", añade el alcalde.
Por su parte, el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, ha incidido en que “Valcárcel siempre ha estado en la agenda del Gobierno de Juanma Moreno. Desde hoy es parte de un proyecto ambicioso que, además, servirá para revitalizar la zona".
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, comenzaba su intervención asegurando que es "un día importante y de felicidad para todas las instituciones que están contribuyendo a recuperar Valcárcel".
Respecto al conveni anterior, asegura que el ejecutivo autonómico fue "la única administración que plasmó en sus presupuestos un apoyo a Valcárcel, algo que no hizo el resto".
Para la presidenta de Diputación, Almudena Martínez, se trata de "un acuerdo sin precedentes" alcanzado entre las administraciones para recuperar el edificio y darle uso universitario. "Reactivar Valcárcel era uno de los objetivos del gobierno de la Diputación para este mandato".
"En julio de 2023 me encontré un edificio cerrado desde hacía 20 años y un convenio para rehabilitarlo sin ejecutar. Ahora, en solo 18 meses, damos solución a un problema heredado que ha representado más de dos décadas de oportunidades perdidas para la ciudad".
La oposición municipal de Cádiz ha salido de inmediato a cuestionar el nuevo acuerdo. "La Junta de Andalucía ha hecho mucha caja en Cádiz con la venta de Tiempo Libre o con los anuncios de Náutica y otros edificios en el último convenio, pero aun así destina ahora tres milloncitos", resume David de la Cruz (Adelante Izquierda Gaditana).

Este concejal cuestiona igualmente que la venta para construir un hotel en el Campo de las Balas, además de la aprobación de cuatro hoteles en la misma junta local de gobierno del pasado viernes, confirma que un modelo que convierte Cádiz en "una ciudad de segundas residencias, un gran resort".
Óscar Torres, portavoz socialista, considera la nueva propuesta como "un engaño" por omitir el traslado de Ciencias de la Educación desde Puerto Real hasta Cádiz. Para el edil del PSOE, se trata de un acuerdo muy lesivo para la ciudad, en comparación con el anterior que sí propiciaba "la dinamización del barrio de La Viña".
Carlos Gentil, portavoz de la plataforma Valcárcel Universitaria que defiende la recuperación del edificio del siglo XVII actualmente cerrado y en ruinas, resume sus primeras impresiones con una decepción. "Son muchos los motivos de preocupación y pocos los de celebración en este anuncio. Es un brindis al sol y no se especifica el uso universitario que tendrá. Da la sensación de que se pretende rehabilitar para luego rellenar", afirma Gentil.