Ir al contenido

Denuncian que un niño sevillano no podrá estudiar la ESO por carecer de aula específica y la Junta lo niega

Álvaro, de La Puebla de Cazalla, termina este año Primaria pero el instituto que le corresponde no tiene sitio el próximo curso para sus necesidades especiales

El delegado de Educación de la Junta en Sevilla, Miguel Ángel Araúz.
El delegado de Educación de la Junta en Sevilla, Miguel Ángel Araúz.
05 de marzo de 2025 a las 19:13h

El grupo Por Andalucía va a llevar al Parlamento el caso de un niño de La Puebla de Cazalla, en Sevilla, que, según denuncian, se va a quedar sin estudiar secundaria el próximo curso. Álvaro tiene necesidades educativas especiales y este año terminará la Educación Primaria, integrado en una aula general del CEIP San José.

Para el próximo curso académico, debe empezar la Educación Secundaria y no va a poder realizar este tránsito debido a que no existe plaza en el aula específica del centro correspondiente de su localidad, el IES Federico García Lorca. 

La diputada del Parlamento andaluz y coordinadora de Movimiento Sumar Andalucía, Esperanza Gómez Corona, ha dado a conocer el caso y dirigirá a la onsejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, una pregunta parlamentaria.

Según denuncia Por Andalucía, el año pasado sucedió algo similar con un joven con autismo de esta misma localidad, que tuvo que vivir idéntica experiencia. Así, Por Andalucía exige a la Junta la creación de un aula específica, "lo que sería la solución para Álvaro en este momento, pero también para más familias anónimas que año tras año pelean la misma batalla", señalan desde el grupo parlamentario, conformado por la alianza entre IU y Podemos, además de otras formaciones, y donde ya está representado Sumar, partido de Gómez Corona.

"La transición de Primaria a Secundaria es un cambio difícil en la vida académica de cualquier estudiante. Pero las cosas son aún mucho más complicadas cuando se habla de alumnado con necesidades educativas especiales. Y lo son todavía más en municipios más pequeños donde no existen más centros que puedan resolver estos problemas".

La Junta lo niega

La Consejería de Educación, consultada por lavozdelsur.es, ha asegurado que el caso no es como lo denuncia Por Andalucía. 

En el IES Federico García Lorca "este año tienen dos profesionales de pedagogía terapéutica para siete alumnos", ya que "se incorporó un cupo extra".

Asimismo, "está previsto para el curso que viene poner un PTVAL", es decir, un Programa de transición a la vida adulta y laboral, "que incorpora un técnico de FP para 9 alumnos, según había solicitado el centro".

Además, "en todo caso, si fuera necesario" en el caso de haber un problema en el caso de Álvaro, "se incorporaría un aula específica", señalan desde la delegación territorial de Desarrollo Educativo en Sevilla.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Ver biografía

Lo más leído